Análisis de supervivencia de implantes dentales en la determinación de su éxito o fracaso, practicados en consultorios de la ciudad de Pereira, Colombia.
.
Los implantes dentales han representado un gran avance en la odontología moderna los esfuerzos realizados de la investigación científica y desarrollo industrial han permitido conseguir excelentes resultados de fiabilidad de las técnicas. El número de consultas odontológicas debido a pérdidas de piezas dentales, han arrojado como causas más comunes, la edad, enfermedades bucofaríngeas que pueden conllevar a pérdida ósea, la mala higiene bucal, deficiencias óseas, traumatismos, enfermedades sistémicas, entre otros. Como consecuencia de ello, los profesionales buscan permanentemente mejorar y diversificar los procesos tecnológicos de implantología, optimizando el tipo de material y elementos usados en dichos procesos, con el afán de encontrar... Ver más
0124-8146
2538-9580
20
2018-08-30
101
113
Revista Investigaciones Andina (En línea) - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21_article_1250 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Análisis de supervivencia de implantes dentales en la determinación de su éxito o fracaso, practicados en consultorios de la ciudad de Pereira, Colombia. Análisis de supervivencia de implantes dentales en la determinación de su éxito o fracaso, practicados en consultorios de la ciudad de Pereira, Colombia. Los implantes dentales han representado un gran avance en la odontología moderna los esfuerzos realizados de la investigación científica y desarrollo industrial han permitido conseguir excelentes resultados de fiabilidad de las técnicas. El número de consultas odontológicas debido a pérdidas de piezas dentales, han arrojado como causas más comunes, la edad, enfermedades bucofaríngeas que pueden conllevar a pérdida ósea, la mala higiene bucal, deficiencias óseas, traumatismos, enfermedades sistémicas, entre otros. Como consecuencia de ello, los profesionales buscan permanentemente mejorar y diversificar los procesos tecnológicos de implantología, optimizando el tipo de material y elementos usados en dichos procesos, con el afán de encontrar los mejores resultados de fijación y adaptación en sus pacientes; lo que les permite acceder a tecnología de punta con el fin de mejorar los resultados. El propósito de la investigación realizada, es determinar el número de éxitos y fracasos en procesos de implantología en pacientes de consultorios odontológicos de la ciudad de Pereira, Colombia. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, la caracterización de la técnica, tipo de implantes; apoyando la investigación mediante la aplicación de ficha de recolección de datos a los odontólogos de los consultorios. Se determinó que el porcentaje de implantes exitosos corresponde al 97,1%. Evidenciando que la mayoría de los implantes son de tipo largo con un porcentaje del 94,58%, no se identificó que exista relación directa entre el fracaso del implante y el tipo de consultorio. Villa Carmona, John Jairo Sandoval Zuñiga, Diego Felipe Jiménez Moore, Santiago José Arismendi Ramírez, Andrés 20 37 Artículo de revista Journal article 2018-08-30T00:00:00Z 2018-08-30T00:00:00Z 2018-08-30 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Revista Investigaciones Andina 0124-8146 2538-9580 https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/1250 10.33132/01248146.1250 https://doi.org/10.33132/01248146.1250 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Investigaciones Andina (En línea) - 2018 101 113 https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/1250/1384 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Investigaciones Andina |
title |
Análisis de supervivencia de implantes dentales en la determinación de su éxito o fracaso, practicados en consultorios de la ciudad de Pereira, Colombia. |
spellingShingle |
Análisis de supervivencia de implantes dentales en la determinación de su éxito o fracaso, practicados en consultorios de la ciudad de Pereira, Colombia. Villa Carmona, John Jairo Sandoval Zuñiga, Diego Felipe Jiménez Moore, Santiago José Arismendi Ramírez, Andrés |
title_short |
Análisis de supervivencia de implantes dentales en la determinación de su éxito o fracaso, practicados en consultorios de la ciudad de Pereira, Colombia. |
title_full |
Análisis de supervivencia de implantes dentales en la determinación de su éxito o fracaso, practicados en consultorios de la ciudad de Pereira, Colombia. |
title_fullStr |
Análisis de supervivencia de implantes dentales en la determinación de su éxito o fracaso, practicados en consultorios de la ciudad de Pereira, Colombia. |
title_full_unstemmed |
Análisis de supervivencia de implantes dentales en la determinación de su éxito o fracaso, practicados en consultorios de la ciudad de Pereira, Colombia. |
title_sort |
análisis de supervivencia de implantes dentales en la determinación de su éxito o fracaso, practicados en consultorios de la ciudad de pereira, colombia. |
title_eng |
Análisis de supervivencia de implantes dentales en la determinación de su éxito o fracaso, practicados en consultorios de la ciudad de Pereira, Colombia. |
description |
Los implantes dentales han representado un gran avance en la odontología moderna los esfuerzos realizados de la investigación científica y desarrollo industrial han permitido conseguir excelentes resultados de fiabilidad de las técnicas. El número de consultas odontológicas debido a pérdidas de piezas dentales, han arrojado como causas más comunes, la edad, enfermedades bucofaríngeas que pueden conllevar a pérdida ósea, la mala higiene bucal, deficiencias óseas, traumatismos, enfermedades sistémicas, entre otros. Como consecuencia de ello, los profesionales buscan permanentemente mejorar y diversificar los procesos tecnológicos de implantología, optimizando el tipo de material y elementos usados en dichos procesos, con el afán de encontrar los mejores resultados de fijación y adaptación en sus pacientes; lo que les permite acceder a tecnología de punta con el fin de mejorar los resultados. El propósito de la investigación realizada, es determinar el número de éxitos y fracasos en procesos de implantología en pacientes de consultorios odontológicos de la ciudad de Pereira, Colombia. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, la caracterización de la técnica, tipo de implantes; apoyando la investigación mediante la aplicación de ficha de recolección de datos a los odontólogos de los consultorios. Se determinó que el porcentaje de implantes exitosos corresponde al 97,1%. Evidenciando que la mayoría de los implantes son de tipo largo con un porcentaje del 94,58%, no se identificó que exista relación directa entre el fracaso del implante y el tipo de consultorio.
|
author |
Villa Carmona, John Jairo Sandoval Zuñiga, Diego Felipe Jiménez Moore, Santiago José Arismendi Ramírez, Andrés |
author_facet |
Villa Carmona, John Jairo Sandoval Zuñiga, Diego Felipe Jiménez Moore, Santiago José Arismendi Ramírez, Andrés |
citationvolume |
20 |
citationissue |
37 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Revista Investigaciones Andina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/1250 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Investigaciones Andina (En línea) - 2018 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2018-08-30 |
date_accessioned |
2018-08-30T00:00:00Z |
date_available |
2018-08-30T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/1250 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/01248146.1250 |
issn |
0124-8146 |
eissn |
2538-9580 |
doi |
10.33132/01248146.1250 |
citationstartpage |
101 |
citationendpage |
113 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/1250/1384 |
_version_ |
1811199894817341440 |