Sintomatología ansiosa y factores asociados en estudiantes universitarios durante la pandemia por COVID-19
.
Objetivo. Estimar la sintomatología ansiosa y explorar los factores asociados en estudiantes de una universidad estatal mexicana. Materiales y métodos. Estudio observacional analítico transversal que incluyó estudiantes universitarios entre los 18 y 29 años durante julio y agosto de 2020. Se evaluaron las características sociodemográficas de los participantes y se aplicaron instrumentos estandarizados para evaluar la religiosidad, el temor a la enfermedad por coronavirus, la depresión y la ansiedad clínicamente significativa como la variable desenlace. Se utilizó la regresión de Poisson, la función de enlace logarítmica y los errores robustos para calcular las razones de prevalencia ajustadas (RPa) con sus intervalos de confianza al 95% (IC... Ver más
0124-8146
2538-9580
26
2024-12-12
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista Investigaciones Andina - 2024
id |
metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21-article-2462 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Sintomatología ansiosa y factores asociados en estudiantes universitarios durante la pandemia por COVID-19 Revista Investigaciones Andina Text http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Revista Investigaciones Andina - 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Español https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2462 Publication Fundación Universitaria Área Andina 26 Objetivo. Estimar la sintomatología ansiosa y explorar los factores asociados en estudiantes de una universidad estatal mexicana. Materiales y métodos. Estudio observacional analítico transversal que incluyó estudiantes universitarios entre los 18 y 29 años durante julio y agosto de 2020. Se evaluaron las características sociodemográficas de los participantes y se aplicaron instrumentos estandarizados para evaluar la religiosidad, el temor a la enfermedad por coronavirus, la depresión y la ansiedad clínicamente significativa como la variable desenlace. Se utilizó la regresión de Poisson, la función de enlace logarítmica y los errores robustos para calcular las razones de prevalencia ajustadas (RPa) con sus intervalos de confianza al 95% (IC95%). Resultados. Participaron 1.054 estudiantes, con una edad promedio de 20,7 DE + 2,2 años, 80,8% fueron mujeres y el 99,2% tenían un grado universitario. En cuanto a los instrumentos aplicados el 47,6% puntuó para ansiedad clínicamente significativa, el 48% para depresión clínicamente significativa, el 29,9% puntuó alto en religiosidad y el 24% presentó temor alto al COVID-19. La ansiedad clínicamente significativa se asoció con alta religiosidad (RP 1,18; IC95% 1,03-1,36; valor p 0,021), temor alto al COVID-19 (RP 1,39; IC95% 1,22-1,58; valor p <0,001) y depresión clínicamente significativa (RP 3,95; IC95% 3,32-4,71; valor p <0,001), lo cual se conservó en el modelo multivariado. Conclusiones. Los estudiantes universitarios constituyen una población de riesgo para desarrollar alteraciones de la salud mental. Se requiere diseñar programas de intervención que permitan el desarrollo de estrategias de afrontamiento y resiliencia ante situaciones de estrés como la experimentada durante la pandemia por COVID-19. Cassiani-Miranda, Carlos Arturo Scoppetta, Orlando Tirado-Otálvaro, Andrés Felipe Álvarez-Solorza, Isabel Rojas-Bernal, Luz Ángela application/pdf Artículo de revista 49 Sintomatología ansiosa y factores asociados en estudiantes universitarios durante la pandemia por COVID-19 Journal article https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/2462/2685 2024-12-12T12:24:55Z 2024-12-12T12:24:55Z https://doi.org/10.33132/01248146.2462 10.33132/01248146.2462 2024-12-12 2538-9580 0124-8146 |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Investigaciones Andina |
title |
Sintomatología ansiosa y factores asociados en estudiantes universitarios durante la pandemia por COVID-19 |
spellingShingle |
Sintomatología ansiosa y factores asociados en estudiantes universitarios durante la pandemia por COVID-19 Cassiani-Miranda, Carlos Arturo Scoppetta, Orlando Tirado-Otálvaro, Andrés Felipe Álvarez-Solorza, Isabel Rojas-Bernal, Luz Ángela |
title_short |
Sintomatología ansiosa y factores asociados en estudiantes universitarios durante la pandemia por COVID-19 |
title_full |
Sintomatología ansiosa y factores asociados en estudiantes universitarios durante la pandemia por COVID-19 |
title_fullStr |
Sintomatología ansiosa y factores asociados en estudiantes universitarios durante la pandemia por COVID-19 |
title_full_unstemmed |
Sintomatología ansiosa y factores asociados en estudiantes universitarios durante la pandemia por COVID-19 |
title_sort |
sintomatología ansiosa y factores asociados en estudiantes universitarios durante la pandemia por covid-19 |
title_eng |
Sintomatología ansiosa y factores asociados en estudiantes universitarios durante la pandemia por COVID-19 |
description |
Objetivo. Estimar la sintomatología ansiosa y explorar los factores asociados en estudiantes de una universidad estatal mexicana. Materiales y métodos. Estudio observacional analítico transversal que incluyó estudiantes universitarios entre los 18 y 29 años durante julio y agosto de 2020. Se evaluaron las características sociodemográficas de los participantes y se aplicaron instrumentos estandarizados para evaluar la religiosidad, el temor a la enfermedad por coronavirus, la depresión y la ansiedad clínicamente significativa como la variable desenlace. Se utilizó la regresión de Poisson, la función de enlace logarítmica y los errores robustos para calcular las razones de prevalencia ajustadas (RPa) con sus intervalos de confianza al 95% (IC95%). Resultados. Participaron 1.054 estudiantes, con una edad promedio de 20,7 DE + 2,2 años, 80,8% fueron mujeres y el 99,2% tenían un grado universitario. En cuanto a los instrumentos aplicados el 47,6% puntuó para ansiedad clínicamente significativa, el 48% para depresión clínicamente significativa, el 29,9% puntuó alto en religiosidad y el 24% presentó temor alto al COVID-19. La ansiedad clínicamente significativa se asoció con alta religiosidad (RP 1,18; IC95% 1,03-1,36; valor p 0,021), temor alto al COVID-19 (RP 1,39; IC95% 1,22-1,58; valor p <0,001) y depresión clínicamente significativa (RP 3,95; IC95% 3,32-4,71; valor p <0,001), lo cual se conservó en el modelo multivariado. Conclusiones. Los estudiantes universitarios constituyen una población de riesgo para desarrollar alteraciones de la salud mental. Se requiere diseñar programas de intervención que permitan el desarrollo de estrategias de afrontamiento y resiliencia ante situaciones de estrés como la experimentada durante la pandemia por COVID-19.
|
author |
Cassiani-Miranda, Carlos Arturo Scoppetta, Orlando Tirado-Otálvaro, Andrés Felipe Álvarez-Solorza, Isabel Rojas-Bernal, Luz Ángela |
author_facet |
Cassiani-Miranda, Carlos Arturo Scoppetta, Orlando Tirado-Otálvaro, Andrés Felipe Álvarez-Solorza, Isabel Rojas-Bernal, Luz Ángela |
citationvolume |
26 |
citationissue |
49 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Revista Investigaciones Andina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2462 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess Revista Investigaciones Andina - 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2024-12-12 |
date_accessioned |
2024-12-12T12:24:55Z |
date_available |
2024-12-12T12:24:55Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2462 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/01248146.2462 |
issn |
0124-8146 |
eissn |
2538-9580 |
doi |
10.33132/01248146.2462 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/2462/2685 |
_version_ |
1818303901494935552 |