Titulo:

Determinantes sociales de la salud asociados al bajo peso al nacer en el departamento de La Guajira en el año 2021
.

Sumario:

Introducción Se considera Bajo Peso al Nacer (BPN) cuando el Recién Nacido (RN) es pesado en la primera hora después del nacimiento y este, es inferior a 2.500 gr, esta condición configura un riesgo para la supervivencia del niño en el medio extrauterino. Según la OMS alrededor del 20% de los niños en el mundo nacen con BPN, representando un problema de salud pública mundial, sin embargo, la mayor carga la asumen los países más pobres con diferencias entre territorios, aun dentro de un mismo país. Analizar el BPN desde la perspectiva de los Determinantes Sociales de la Salud ayuda a comprender estas diferencias que pueden ser injustas e innecesarias y contribuir a la toma de decisiones políticas que favorezcan la disminución del BPN. Objeti... Ver más

Guardado en:

0124-8146

2538-9580

26

2024-08-08

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Investigaciones Andina - 2024

id metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21-article-2421
record_format ojs
spelling Determinantes sociales de la salud asociados al bajo peso al nacer en el departamento de La Guajira en el año 2021
Español
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Revista Investigaciones Andina - 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2421
Revista Investigaciones Andina
Artículo de revista
Introducción Se considera Bajo Peso al Nacer (BPN) cuando el Recién Nacido (RN) es pesado en la primera hora después del nacimiento y este, es inferior a 2.500 gr, esta condición configura un riesgo para la supervivencia del niño en el medio extrauterino. Según la OMS alrededor del 20% de los niños en el mundo nacen con BPN, representando un problema de salud pública mundial, sin embargo, la mayor carga la asumen los países más pobres con diferencias entre territorios, aun dentro de un mismo país. Analizar el BPN desde la perspectiva de los Determinantes Sociales de la Salud ayuda a comprender estas diferencias que pueden ser injustas e innecesarias y contribuir a la toma de decisiones políticas que favorezcan la disminución del BPN. Objetivo: Se identificó qué determinantes sociales de la salud se asocian al bajo peso al nacer a término en el Departamento de La Guajira durante el año 2021. Método: Estudio con enfoque cuantitativo de tipo observacional, transversal y analítico cuya fuente de datos fueron registros del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) correspondientes al año 2021.Se procesaron los datos en el software estadísticos IBM SPSS Statistics Versión 26. Se aplicó estadística descriptiva, las variables cualitativas se presentaron en tablas de frecuencias absolutas y relativas, las cuantitativas en medias y desviación estándar o rangos intercuartílicos. En el análisis bivariado se utilizó la prueba de Chi2 y exacta de Fisher, con el fin de buscar una posible asociación entre el bajo peso al nacer y las variables explicativas, como medida de asociación se utilizó odds ratio (OR), se aplicó así mismo tablas de contingencia con intervalos de confianza (IC) del 95% con un nivel de significancia de 5%. En el análisis multivariado se incluyeron aquellas variables que fueron estadísticamente significativas (p<0,05) en el análisis bivariado y aquellas clínicamente relevantes, se utilizó un modelo de regresión logística ajustado por la raza indígena, nivel de estudios de preescolar y básica primaria de la madre, el régimen de salud subsidiado, Sexo, menos de 3 Consultas durante la gestación, Multiplicidad del parto, menos de dos años en unión libre, residencia en Riohacha, residencia en Manaure, Talla entre 40-49 cm, Apgar menor 7 a los 5 minutos. Resultados: Se tuvo en cuenta 13.006 registros. La prevalencia de bajo peso al nacer en RN a término fue de 3.2%. la mayor proporción fue en el sexo femenino 3.9%. La probabilidad de BPN fue de 29% en los RN de sexo femenino, p<0,017 (ORa 1,29 IC 95% 1,046-1,589), tener menos de tres consultas durante la gestación aumenta la probabilidad de BPN en un 55% p<0,000 (ORa 1,55 IC 95% 1,24-1,93), las madres que tienen < 2 años en unión libre, presentan un 31% de probabilidad de tener RN con bajo peso (ORa 1,31 IC 95% 1,00-1,71). Así mismo se incrementa la probabilidad de BPN en 28% en las gestantes menores de 20 años (ORa 1,28 IC 95% 1,00-1,64). Conclusiones: Las condiciones de vida durante la gestación y los servicios de la salud influyen en el estado de salud el RN, es así como madres con menos atenciones médicas tienen mayor probabilidad de tener un hijo con BPN, al igual que las que tienen menos de dos años viviendo con una pareja y aquellas menos de 20 años de edad. Es importante analizar el BPN con enfoque en los determinantes sociales de la salud con el fin de reducir las diferencias injustas y evitables que condicionan el BPN.
Talaigua-Feria, Dayana Patricia
Juan Camilo, Tocora Rodríguz
26
48
Publication
Fundación Universitaria Área Andina
application/pdf
Journal article
Determinantes sociales de la salud asociados al bajo peso al nacer en el departamento de La Guajira en el año 2021
2024-08-08
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/2421/2624
0124-8146
2024-08-08T17:12:28Z
https://doi.org/10.33132/01248146.2421
10.33132/01248146.2421
2538-9580
2024-08-08T17:12:28Z
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Investigaciones Andina
title Determinantes sociales de la salud asociados al bajo peso al nacer en el departamento de La Guajira en el año 2021
spellingShingle Determinantes sociales de la salud asociados al bajo peso al nacer en el departamento de La Guajira en el año 2021
Talaigua-Feria, Dayana Patricia
Juan Camilo, Tocora Rodríguz
title_short Determinantes sociales de la salud asociados al bajo peso al nacer en el departamento de La Guajira en el año 2021
title_full Determinantes sociales de la salud asociados al bajo peso al nacer en el departamento de La Guajira en el año 2021
title_fullStr Determinantes sociales de la salud asociados al bajo peso al nacer en el departamento de La Guajira en el año 2021
title_full_unstemmed Determinantes sociales de la salud asociados al bajo peso al nacer en el departamento de La Guajira en el año 2021
title_sort determinantes sociales de la salud asociados al bajo peso al nacer en el departamento de la guajira en el año 2021
title_eng Determinantes sociales de la salud asociados al bajo peso al nacer en el departamento de La Guajira en el año 2021
description Introducción Se considera Bajo Peso al Nacer (BPN) cuando el Recién Nacido (RN) es pesado en la primera hora después del nacimiento y este, es inferior a 2.500 gr, esta condición configura un riesgo para la supervivencia del niño en el medio extrauterino. Según la OMS alrededor del 20% de los niños en el mundo nacen con BPN, representando un problema de salud pública mundial, sin embargo, la mayor carga la asumen los países más pobres con diferencias entre territorios, aun dentro de un mismo país. Analizar el BPN desde la perspectiva de los Determinantes Sociales de la Salud ayuda a comprender estas diferencias que pueden ser injustas e innecesarias y contribuir a la toma de decisiones políticas que favorezcan la disminución del BPN. Objetivo: Se identificó qué determinantes sociales de la salud se asocian al bajo peso al nacer a término en el Departamento de La Guajira durante el año 2021. Método: Estudio con enfoque cuantitativo de tipo observacional, transversal y analítico cuya fuente de datos fueron registros del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) correspondientes al año 2021.Se procesaron los datos en el software estadísticos IBM SPSS Statistics Versión 26. Se aplicó estadística descriptiva, las variables cualitativas se presentaron en tablas de frecuencias absolutas y relativas, las cuantitativas en medias y desviación estándar o rangos intercuartílicos. En el análisis bivariado se utilizó la prueba de Chi2 y exacta de Fisher, con el fin de buscar una posible asociación entre el bajo peso al nacer y las variables explicativas, como medida de asociación se utilizó odds ratio (OR), se aplicó así mismo tablas de contingencia con intervalos de confianza (IC) del 95% con un nivel de significancia de 5%. En el análisis multivariado se incluyeron aquellas variables que fueron estadísticamente significativas (p<0,05) en el análisis bivariado y aquellas clínicamente relevantes, se utilizó un modelo de regresión logística ajustado por la raza indígena, nivel de estudios de preescolar y básica primaria de la madre, el régimen de salud subsidiado, Sexo, menos de 3 Consultas durante la gestación, Multiplicidad del parto, menos de dos años en unión libre, residencia en Riohacha, residencia en Manaure, Talla entre 40-49 cm, Apgar menor 7 a los 5 minutos. Resultados: Se tuvo en cuenta 13.006 registros. La prevalencia de bajo peso al nacer en RN a término fue de 3.2%. la mayor proporción fue en el sexo femenino 3.9%. La probabilidad de BPN fue de 29% en los RN de sexo femenino, p<0,017 (ORa 1,29 IC 95% 1,046-1,589), tener menos de tres consultas durante la gestación aumenta la probabilidad de BPN en un 55% p<0,000 (ORa 1,55 IC 95% 1,24-1,93), las madres que tienen < 2 años en unión libre, presentan un 31% de probabilidad de tener RN con bajo peso (ORa 1,31 IC 95% 1,00-1,71). Así mismo se incrementa la probabilidad de BPN en 28% en las gestantes menores de 20 años (ORa 1,28 IC 95% 1,00-1,64). Conclusiones: Las condiciones de vida durante la gestación y los servicios de la salud influyen en el estado de salud el RN, es así como madres con menos atenciones médicas tienen mayor probabilidad de tener un hijo con BPN, al igual que las que tienen menos de dos años viviendo con una pareja y aquellas menos de 20 años de edad. Es importante analizar el BPN con enfoque en los determinantes sociales de la salud con el fin de reducir las diferencias injustas y evitables que condicionan el BPN.
author Talaigua-Feria, Dayana Patricia
Juan Camilo, Tocora Rodríguz
author_facet Talaigua-Feria, Dayana Patricia
Juan Camilo, Tocora Rodríguz
citationvolume 26
citationissue 48
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Revista Investigaciones Andina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2421
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista Investigaciones Andina - 2024
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-08-08
date_accessioned 2024-08-08T17:12:28Z
date_available 2024-08-08T17:12:28Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2421
url_doi https://doi.org/10.33132/01248146.2421
issn 0124-8146
eissn 2538-9580
doi 10.33132/01248146.2421
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/2421/2624
_version_ 1813592855015325696