Terminator: de la fuerza a la inteligencia. Una reflexión sobre narrativas sociales de la IA y educación
.
En un mundo cada vez más tecnologizado, las narrativas de inteligencia artificial (IA) desempeñan un papel crucial en la configuración de nuestra comprensión y expectativas colectivas de esta revolucionaria frontera tecnológica. La influencia de las representaciones sociales de la IA como las presentadas en la saga Terminator, no solo se limita al ámbito del entretenimiento, sino que se extiende a las discusiones académicas de tipo ético, regulatorio e influencia la formación de políticas y actuaciones en la vida real (1). En esta editorial quisimos hacer una analogía de la evolución de la narrativa de la IA en el cine y como se refleja en aspectos de la sociedad, entre ellos en la educación.
0124-8146
2538-9580
25
2023-04-01
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista Investigaciones Andina - 2023
id |
metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21-article-2261 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Terminator: de la fuerza a la inteligencia. Una reflexión sobre narrativas sociales de la IA y educación Español Text http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/redcol/resource_type/ARTEDIT http://purl.org/coar/resource_type/c_b239 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Watts TF, Bode I. Machine guardians: The Terminator, AI narratives and US regulatory discourse on lethal autonomous weapons systems. Coop Confl. 2023; 59(1):107-128. https://doi.org/10.1177/00108367231198155 2. Garvey C. Hypothesis: Is ‘‘Terminator Syndrome” a barrier to democratizing artificial intelligence and public engagement in digital health? OMICS J. Integr Biol. 2019; 23(7):362-363. Revista Investigaciones Andina - 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2261 Revista Investigaciones Andina Artículo de revista En un mundo cada vez más tecnologizado, las narrativas de inteligencia artificial (IA) desempeñan un papel crucial en la configuración de nuestra comprensión y expectativas colectivas de esta revolucionaria frontera tecnológica. La influencia de las representaciones sociales de la IA como las presentadas en la saga Terminator, no solo se limita al ámbito del entretenimiento, sino que se extiende a las discusiones académicas de tipo ético, regulatorio e influencia la formación de políticas y actuaciones en la vida real (1). En esta editorial quisimos hacer una analogía de la evolución de la narrativa de la IA en el cine y como se refleja en aspectos de la sociedad, entre ellos en la educación. Camargo Sánchez, Andrés Vargas, Rafael 25 46 Publication application/pdf text/xml Fundación Universitaria Área Andina Journal article Terminator: de la fuerza a la inteligencia. Una reflexión sobre narrativas sociales de la IA y educación 2023-04-01 https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/2261/2453 0124-8146 2023-04-01T00:00:00Z 2023-04-01T00:00:00Z https://doi.org/10.33132/01248146.2261 10.33132/01248146.2261 2538-9580 https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/2261/2675 |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Investigaciones Andina |
title |
Terminator: de la fuerza a la inteligencia. Una reflexión sobre narrativas sociales de la IA y educación |
spellingShingle |
Terminator: de la fuerza a la inteligencia. Una reflexión sobre narrativas sociales de la IA y educación Camargo Sánchez, Andrés Vargas, Rafael |
title_short |
Terminator: de la fuerza a la inteligencia. Una reflexión sobre narrativas sociales de la IA y educación |
title_full |
Terminator: de la fuerza a la inteligencia. Una reflexión sobre narrativas sociales de la IA y educación |
title_fullStr |
Terminator: de la fuerza a la inteligencia. Una reflexión sobre narrativas sociales de la IA y educación |
title_full_unstemmed |
Terminator: de la fuerza a la inteligencia. Una reflexión sobre narrativas sociales de la IA y educación |
title_sort |
terminator: de la fuerza a la inteligencia. una reflexión sobre narrativas sociales de la ia y educación |
title_eng |
Terminator: de la fuerza a la inteligencia. Una reflexión sobre narrativas sociales de la IA y educación |
description |
En un mundo cada vez más tecnologizado, las narrativas de inteligencia artificial (IA) desempeñan un papel crucial en la configuración de nuestra comprensión y expectativas colectivas de esta revolucionaria frontera tecnológica. La influencia de las representaciones sociales de la IA como las presentadas en la saga Terminator, no solo se limita al ámbito del entretenimiento, sino que se extiende a las discusiones académicas de tipo ético, regulatorio e influencia la formación de políticas y actuaciones en la vida real (1). En esta editorial quisimos hacer una analogía de la evolución de la narrativa de la IA en el cine y como se refleja en aspectos de la sociedad, entre ellos en la educación.
|
author |
Camargo Sánchez, Andrés Vargas, Rafael |
author_facet |
Camargo Sánchez, Andrés Vargas, Rafael |
citationvolume |
25 |
citationissue |
46 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Revista Investigaciones Andina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2261 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess Revista Investigaciones Andina - 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
references |
Watts TF, Bode I. Machine guardians: The Terminator, AI narratives and US regulatory discourse on lethal autonomous weapons systems. Coop Confl. 2023; 59(1):107-128. https://doi.org/10.1177/00108367231198155 2. Garvey C. Hypothesis: Is ‘‘Terminator Syndrome” a barrier to democratizing artificial intelligence and public engagement in digital health? OMICS J. Integr Biol. 2019; 23(7):362-363. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_b239 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2023-04-01 |
date_accessioned |
2023-04-01T00:00:00Z |
date_available |
2023-04-01T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2261 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/01248146.2261 |
issn |
0124-8146 |
eissn |
2538-9580 |
doi |
10.33132/01248146.2261 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/2261/2453 |
_version_ |
1815767153536663552 |