Terminator: de la fuerza a la inteligencia. Una reflexión sobre narrativas sociales de la IA y educación
.
En un mundo cada vez más tecnologizado, las narrativas de inteligencia artificial (IA) desempeñan un papel crucial en la configuración de nuestra comprensión y expectativas colectivas de esta revolucionaria frontera tecnológica. La influencia de las representaciones sociales de la IA como las presentadas en la saga Terminator, no solo se limita al ámbito del entretenimiento, sino que se extiende a las discusiones académicas de tipo ético, regulatorio e influencia la formación de políticas y actuaciones en la vida real (1). En esta editorial quisimos hacer una analogía de la evolución de la narrativa de la IA en el cine y como se refleja en aspectos de la sociedad, entre ellos en la educación.
0124-8146
2538-9580
25
2023-04-01
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista Investigaciones Andina - 2023
Sumario: | En un mundo cada vez más tecnologizado, las narrativas de inteligencia artificial (IA) desempeñan un papel crucial en la configuración de nuestra comprensión y expectativas colectivas de esta revolucionaria frontera tecnológica. La influencia de las representaciones sociales de la IA como las presentadas en la saga Terminator, no solo se limita al ámbito del entretenimiento, sino que se extiende a las discusiones académicas de tipo ético, regulatorio e influencia la formación de políticas y actuaciones en la vida real (1). En esta editorial quisimos hacer una analogía de la evolución de la narrativa de la IA en el cine y como se refleja en aspectos de la sociedad, entre ellos en la educación.
|
---|---|
ISSN: | 0124-8146 |