Titulo:

Arquitectura de prompt académicos para el uso de inteligencias artificiales (AI) en Areandina: desafíos, experiencias y obstáculos
.

Sumario:

La educación superior ha experimentado una transformación significativa en la era de la inteligencia artificial (IA), lo que ha llevado a una revolución digital en una sociedad del conocimiento cada vez más interconectada a dispositivos y herramientas. una de esas herramientas indispensables son los chatbots, que en el ámbito educativo es necesario entender su uso en la dinámica de comprender cómo puedo solicitarle con unas indicaciones a dicha inteligencia artificial mis necesidades o requerimientos. objetivo: identificar la arquitectura de prompt académico para el uso eficiente de la inteligencia artificial (IA) en procesos investigativos ligados al área de la salud según la evidencia científica. materiales y métodos: se realizó una metod... Ver más

Guardado en:

0124-8146

2538-9580

25

2023-04-01

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Investigaciones Andina - 2023

id metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21-article-2258
record_format ojs
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Investigaciones Andina
title Arquitectura de prompt académicos para el uso de inteligencias artificiales (AI) en Areandina: desafíos, experiencias y obstáculos
spellingShingle Arquitectura de prompt académicos para el uso de inteligencias artificiales (AI) en Areandina: desafíos, experiencias y obstáculos
Torres Molina, Kadier
Blanco Pérez, Isadora
title_short Arquitectura de prompt académicos para el uso de inteligencias artificiales (AI) en Areandina: desafíos, experiencias y obstáculos
title_full Arquitectura de prompt académicos para el uso de inteligencias artificiales (AI) en Areandina: desafíos, experiencias y obstáculos
title_fullStr Arquitectura de prompt académicos para el uso de inteligencias artificiales (AI) en Areandina: desafíos, experiencias y obstáculos
title_full_unstemmed Arquitectura de prompt académicos para el uso de inteligencias artificiales (AI) en Areandina: desafíos, experiencias y obstáculos
title_sort arquitectura de prompt académicos para el uso de inteligencias artificiales (ai) en areandina: desafíos, experiencias y obstáculos
title_eng Arquitectura de prompt académicos para el uso de inteligencias artificiales (AI) en Areandina: desafíos, experiencias y obstáculos
description La educación superior ha experimentado una transformación significativa en la era de la inteligencia artificial (IA), lo que ha llevado a una revolución digital en una sociedad del conocimiento cada vez más interconectada a dispositivos y herramientas. una de esas herramientas indispensables son los chatbots, que en el ámbito educativo es necesario entender su uso en la dinámica de comprender cómo puedo solicitarle con unas indicaciones a dicha inteligencia artificial mis necesidades o requerimientos. objetivo: identificar la arquitectura de prompt académico para el uso eficiente de la inteligencia artificial (IA) en procesos investigativos ligados al área de la salud según la evidencia científica. materiales y métodos: se realizó una metodología de revisión sistemática de la literatura con nivel exploratorio, resultados y conclusiones: la construcción teórica se centró en la arquitectura de prompts como andamiaje comunicativo para solicitar información puntual y de relevancia a las IA, también se exploran cómo los chatbots están revolucionando la educación y mejorando el aprendizaje asistido por inteligencia artificial. se analizan los desafíos, experiencias y obstáculos que se presentan al diseñar y utilizar estos chatbots en el ámbito educativo de Areandina. además, se examina cómo los chatbots están siendo utilizados en universidades y otras instituciones educativas para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje desde la inserción de nuevas tecnologías al sistema educativo.
author Torres Molina, Kadier
Blanco Pérez, Isadora
author_facet Torres Molina, Kadier
Blanco Pérez, Isadora
citationvolume 25
citationissue 46
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Revista Investigaciones Andina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2258
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista Investigaciones Andina - 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Abeliuk, a., & Gutiérrez, C. (2021). Historia y evolución de la inteligencia artificial. Inteligencia Artificial. Https://revistasdex.uchile.cl/index.php/bits/article/download/2767/2700 Arredondo Castillo, C. (2021). Inteligencia artificial en la educación: uso del chatbot en un curso de pregrado sobre Investigación Académica en una universidad privada de Lima. Https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/20996 Castellanos Saavedra, M. P. (2023, 07 24). La inteligencia artificial nos conduce a un nuevo paradigma en la educación. La inteligencia artificial nos conduce a un nuevo paradigma en la educación. Https://www.areandina.edu.co/noticias/la-inteligencia-artificial-nos-conduce-un-nuevo-paradigma-en-la-educacion Eduardo Norman-Acevedo, E. (2023). La inteligencia artificial en la educación: una herramienta valiosa para los tutores virtuales universitarios y profesores universitarios. Panorama revista especializada de educación. Https://doi.org/10.15765/pnrm.v17i32.3681 Everardo Ruiz-Miranda, E. (2023). La revolución de la inteligencia artificial en la educación: una reseña de chatgpt. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 10(1), 156-160. Https://revistas.udc.es/index.php/reipe/article/view/reipe.2023.10.1.9594 García Peña, V. R., Mora Marcillo,, A. B., & Ávila Ramírez, J. A. (2020). La inteligencia artificial en la educación. Dialnet, 6(3). Gazquez Linares, J. J., Suazo Galdameshan, I., & Pérez Fuentes, M. D. C. (2023). Publicado: jun 2, 2023 DOI: https://doi.org/10.32457/ejep.v16i1.2205 Palabras clave: IA, inteligencia artificial, tecnología, educación, futuro AI, artificial intelligence, tecnology, education, future Detalles del artículo Cómo citar Gazquez Linares, J. J. European Journal of Education and Psychology. Https://revistas.uautonoma.cl/index.php/ejep/article/view/2205 Jiménez, J., Borja Gomez, E., & Ramírez Álvarez, P. (2023). Chatgpt e inteligencia artificial:¿ obstáculo o ventaja para la educación médica superior? Educación Médica Superior, 37(2). Https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/download/3851/1503 Martín-Marchante, B. (2022). TIC e inteligencia artificial en la revisión del proceso de escritura: su uso en las universidades públicas valencianas. Research in Education and Learning Innovation Archives. Https://doi.org/10.7203/realia.28.20622 Medrano, J. F., Tejerina, M., & Castillo, C. (2019). Empleo de chatbots educativos como recurso complementario en las prácticas docentes. Repositorio institucional de la UNLP. Http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77337 Minedu. (2023, May 28). Guía para Docentes: Cómo usar chatgpt para potenciar el aprendizaje activo. Ciudadanía Digital. Retrieved October 3, 2023, from https://ciudadaniadigital.mineduc.cl/wp-content/uploads/2023/05/Guia-para-Docentes-Como-usar-chatgpt-Mineduc.pdf Morales-Chan, M. (2023). Explorando el potencial de Chat GPT: Una clasificación de Prompts efectivos para la enseñanza. LA REVOLUCIÓN EN LA EDUCACIÓN. Tesario VIRTUAL Repositorio Institucional. Ocaña-Fernández, Y., Valenzuela-Fernández, L. A., & Garro-Aburto, L. L. (2019). Inteligencia artificial y sus implicaciones en la educación superior. Scielo Analytics. Http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.274 Ogosi Auqui, J. A. (2021). Chatbot del proceso de aprendizaje universitario. Revista de Investigación Científica y Tecnológica Alpha Centauri. Https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?Codigo=8092584 Orozco González, M., Pytel, P., & Pollo-Cattaneo, M. F. (2020). Metodología de implementación de un chatbot como tutor virtual en el ámbito educativo para universidades en Latinoamérica. 218-226. Https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?Codigo=8716509 Ortiz Contreras, L. M. (2019, June 24). La Sinergia entre Bloom y la Tecnología de Prompts. Retrieved October 2, 2023, from https://www.linkedin.com/pulse/la-sinergia-entre-bloom-y-tecnolog%C3%ada-de-prompts-ortiz-contreras/?Trk=pulse-article_more-articles_related-content-card&originalsubdomain=es Quiroz Martínez, M., Mora Mora, J., Medina Gruezo, J., & Leyva Vázquez, M. (n.d.). Modelos causales como ayuda a la comprensión de sistemas complejos: análisis de los factores críticos de éxito en el desarrollo de chatbots. Universidad y Sociedad, 12(4). Http://scielo.sld.cu/scielo.php?Pid=S2218-36202020000400064&script=sci_arttext&tlng=pt Rojas Pinto, K. P. (2023, 05 18). La inteligencia artificial, el reto evolutivo en la calidad de la educación superior pre grado. Documentación Digital de la Universidad Mayor de San Simón. Digital - UMSS. Selwyn, N., Rivera-Vargas, P., Passeron, E., & Miño-Puigcercós, R. (2022). ¿Por qué no todo es (ni debe ser) digital? Interrogantes para pensar sobre digitalización, datificación e inteligencia artificial en educación. Educación Universitaria. Https://doi.org/10.31235/osf.io/vx4zr UNESCO. (2023). La inteligencia artificial ¿Necesitamos una nueva educación? Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000386262 Valero Bueno, D. (2022, 06 28). Creación de un chatbot en el dominio educativo. Niversidad de Alicante. Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos. Https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/124543
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-04-01
date_accessioned 2023-04-01T00:00:00Z
date_available 2023-04-01T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2258
url_doi https://doi.org/10.33132/01248146.2258
issn 0124-8146
eissn 2538-9580
doi 10.33132/01248146.2258
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/2258/2449
_version_ 1815767152677879808
spelling Arquitectura de prompt académicos para el uso de inteligencias artificiales (AI) en Areandina: desafíos, experiencias y obstáculos
Español
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Abeliuk, a., & Gutiérrez, C. (2021). Historia y evolución de la inteligencia artificial. Inteligencia Artificial. Https://revistasdex.uchile.cl/index.php/bits/article/download/2767/2700 Arredondo Castillo, C. (2021). Inteligencia artificial en la educación: uso del chatbot en un curso de pregrado sobre Investigación Académica en una universidad privada de Lima. Https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/20996 Castellanos Saavedra, M. P. (2023, 07 24). La inteligencia artificial nos conduce a un nuevo paradigma en la educación. La inteligencia artificial nos conduce a un nuevo paradigma en la educación. Https://www.areandina.edu.co/noticias/la-inteligencia-artificial-nos-conduce-un-nuevo-paradigma-en-la-educacion Eduardo Norman-Acevedo, E. (2023). La inteligencia artificial en la educación: una herramienta valiosa para los tutores virtuales universitarios y profesores universitarios. Panorama revista especializada de educación. Https://doi.org/10.15765/pnrm.v17i32.3681 Everardo Ruiz-Miranda, E. (2023). La revolución de la inteligencia artificial en la educación: una reseña de chatgpt. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 10(1), 156-160. Https://revistas.udc.es/index.php/reipe/article/view/reipe.2023.10.1.9594 García Peña, V. R., Mora Marcillo,, A. B., & Ávila Ramírez, J. A. (2020). La inteligencia artificial en la educación. Dialnet, 6(3). Gazquez Linares, J. J., Suazo Galdameshan, I., & Pérez Fuentes, M. D. C. (2023). Publicado: jun 2, 2023 DOI: https://doi.org/10.32457/ejep.v16i1.2205 Palabras clave: IA, inteligencia artificial, tecnología, educación, futuro AI, artificial intelligence, tecnology, education, future Detalles del artículo Cómo citar Gazquez Linares, J. J. European Journal of Education and Psychology. Https://revistas.uautonoma.cl/index.php/ejep/article/view/2205 Jiménez, J., Borja Gomez, E., & Ramírez Álvarez, P. (2023). Chatgpt e inteligencia artificial:¿ obstáculo o ventaja para la educación médica superior? Educación Médica Superior, 37(2). Https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/download/3851/1503 Martín-Marchante, B. (2022). TIC e inteligencia artificial en la revisión del proceso de escritura: su uso en las universidades públicas valencianas. Research in Education and Learning Innovation Archives. Https://doi.org/10.7203/realia.28.20622 Medrano, J. F., Tejerina, M., & Castillo, C. (2019). Empleo de chatbots educativos como recurso complementario en las prácticas docentes. Repositorio institucional de la UNLP. Http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77337 Minedu. (2023, May 28). Guía para Docentes: Cómo usar chatgpt para potenciar el aprendizaje activo. Ciudadanía Digital. Retrieved October 3, 2023, from https://ciudadaniadigital.mineduc.cl/wp-content/uploads/2023/05/Guia-para-Docentes-Como-usar-chatgpt-Mineduc.pdf Morales-Chan, M. (2023). Explorando el potencial de Chat GPT: Una clasificación de Prompts efectivos para la enseñanza. LA REVOLUCIÓN EN LA EDUCACIÓN. Tesario VIRTUAL Repositorio Institucional. Ocaña-Fernández, Y., Valenzuela-Fernández, L. A., & Garro-Aburto, L. L. (2019). Inteligencia artificial y sus implicaciones en la educación superior. Scielo Analytics. Http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.274 Ogosi Auqui, J. A. (2021). Chatbot del proceso de aprendizaje universitario. Revista de Investigación Científica y Tecnológica Alpha Centauri. Https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?Codigo=8092584 Orozco González, M., Pytel, P., & Pollo-Cattaneo, M. F. (2020). Metodología de implementación de un chatbot como tutor virtual en el ámbito educativo para universidades en Latinoamérica. 218-226. Https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?Codigo=8716509 Ortiz Contreras, L. M. (2019, June 24). La Sinergia entre Bloom y la Tecnología de Prompts. Retrieved October 2, 2023, from https://www.linkedin.com/pulse/la-sinergia-entre-bloom-y-tecnolog%C3%ada-de-prompts-ortiz-contreras/?Trk=pulse-article_more-articles_related-content-card&originalsubdomain=es Quiroz Martínez, M., Mora Mora, J., Medina Gruezo, J., & Leyva Vázquez, M. (n.d.). Modelos causales como ayuda a la comprensión de sistemas complejos: análisis de los factores críticos de éxito en el desarrollo de chatbots. Universidad y Sociedad, 12(4). Http://scielo.sld.cu/scielo.php?Pid=S2218-36202020000400064&script=sci_arttext&tlng=pt Rojas Pinto, K. P. (2023, 05 18). La inteligencia artificial, el reto evolutivo en la calidad de la educación superior pre grado. Documentación Digital de la Universidad Mayor de San Simón. Digital - UMSS. Selwyn, N., Rivera-Vargas, P., Passeron, E., & Miño-Puigcercós, R. (2022). ¿Por qué no todo es (ni debe ser) digital? Interrogantes para pensar sobre digitalización, datificación e inteligencia artificial en educación. Educación Universitaria. Https://doi.org/10.31235/osf.io/vx4zr UNESCO. (2023). La inteligencia artificial ¿Necesitamos una nueva educación? Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000386262 Valero Bueno, D. (2022, 06 28). Creación de un chatbot en el dominio educativo. Niversidad de Alicante. Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos. Https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/124543
Revista Investigaciones Andina - 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2258
Revista Investigaciones Andina
Artículo de revista
La educación superior ha experimentado una transformación significativa en la era de la inteligencia artificial (IA), lo que ha llevado a una revolución digital en una sociedad del conocimiento cada vez más interconectada a dispositivos y herramientas. una de esas herramientas indispensables son los chatbots, que en el ámbito educativo es necesario entender su uso en la dinámica de comprender cómo puedo solicitarle con unas indicaciones a dicha inteligencia artificial mis necesidades o requerimientos. objetivo: identificar la arquitectura de prompt académico para el uso eficiente de la inteligencia artificial (IA) en procesos investigativos ligados al área de la salud según la evidencia científica. materiales y métodos: se realizó una metodología de revisión sistemática de la literatura con nivel exploratorio, resultados y conclusiones: la construcción teórica se centró en la arquitectura de prompts como andamiaje comunicativo para solicitar información puntual y de relevancia a las IA, también se exploran cómo los chatbots están revolucionando la educación y mejorando el aprendizaje asistido por inteligencia artificial. se analizan los desafíos, experiencias y obstáculos que se presentan al diseñar y utilizar estos chatbots en el ámbito educativo de Areandina. además, se examina cómo los chatbots están siendo utilizados en universidades y otras instituciones educativas para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje desde la inserción de nuevas tecnologías al sistema educativo.
Torres Molina, Kadier
Blanco Pérez, Isadora
25
46
Publication
application/pdf
text/xml
Fundación Universitaria Área Andina
Journal article
Arquitectura de prompt académicos para el uso de inteligencias artificiales (AI) en Areandina: desafíos, experiencias y obstáculos
2023-04-01
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/2258/2449
0124-8146
2023-04-01T00:00:00Z
2023-04-01T00:00:00Z
https://doi.org/10.33132/01248146.2258
10.33132/01248146.2258
2538-9580
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/2258/2681