Leonard Cohen, la formación en ciencias de la salud y la dicotomía básica – clínica, un problema perpetuo a resolver en los nuevos currículos universitarios basados en evidencia
.
En 2016 la asignación del premio Nobel de literatura a un cantautor norteamericano, Bob Dylan, generó gran consternación en el medio literario. Muchos lo vieron como una falta de respeto a la tradición literaria, una herejía. Sin embargo, una decisión similar, pionera y revolucionaria la había tomado cinco años antes la Fundación Príncipe de Asturias cuando concedió el premio Príncipe de Asturias de las letras 2011 a un músico y poeta de habla no hispana: el canadiense Leonard Cohen. Tanto Cohen como Dylan más que artistas fueron pensadores con visión reflexiva uno y crítica el otro, que expusieron y denunciaron los grandes problemas sociales del siglo XX: violencia, desigualdad, discriminación, pobreza, inequidad, falta de oportunidades, d... Ver más
0124-8146
2538-9580
24
2022-09-01
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista Investigaciones Andina - 2022
id |
metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21-article-2217 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Leonard Cohen, la formación en ciencias de la salud y la dicotomía básica – clínica, un problema perpetuo a resolver en los nuevos currículos universitarios basados en evidencia Revista Investigaciones Andina Text http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/redcol/resource_type/ARTEDIT http://purl.org/coar/resource_type/c_b239 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Miller BM, Moore DE Jr, Stead WW, Balser JR. Beyond Flexner: A new model for continuous learning in the health professions. Acad Med. 2010 Feb;85(2):266-72. doi: 10.1097/ACM.0b013e3181c859fb. PMID: 20107354. 2. Hollenhorst MA, Braun DA, Burtner CR, Cajigas I, Cunningham-Bussel AC, Eser PÖ, ... & Yialamas MA. Bridging the Divide: Student Grand Rounds at the Interface of Basic Science and Clinical Medicine. Acad Med 2020; 95(4):548. 3. Zhu L, Sun GC, Guan YF Role of systematic integration teaching reform at the basic medicine teaching stage in Chinese medical education system. Sheng li xue bao: [Acta Physiologica Sinica] 2020; 72(6): 699-706. 4. Camargo Sánchez A. El cuidado de enfermería holístico, ¿una utopía? Rev Actual Enferm. 2013; 16(4):6. 5. Sweeney G. The challenge for basic science education in problem-based medical curricula. Clin Invest Med 1999; 22:15-22. 6. Iacopino AM. The influence of “new science” on dental education: current concepts, trends, and models for the future. J Dent Educ. 2007 Apr;71(4):450-62. PMID: 17468305. 7. Lane EA. Problem-based learning in veterinary education. J Vet Med Educ. 2008 Winter;35(4):631-6. doi: 10.3138/jvme.35.4.631. PMID: 19228919. 8. Boet S, Sharma S, Goldman J, Reeves S. Review article: medical education research: an overview of methods. Can J Anaesth. 2012 Feb;59(2):159-70. doi: 10.1007/s12630-011-9635-y. Epub 2012 Jan 4. PMID: 22215522. 9. Kercheval JB, Mott NM, Kim EK, Boscardin CK, Klein BA, Hauer KE, Daniel M. Students' Perspectives on Basic and Clinical Science Integration When Step 1 is Administered After the Core Clerkships. Teach Learn Med. 2023 Apr-May;35(2):117-127. doi: 10.1080/10401334.2022.2030235. Epub 2022 Feb 9. PMID: 35138966.. Revista Investigaciones Andina - 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Español https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2217 Fundación Universitaria Área Andina Artículo de revista En 2016 la asignación del premio Nobel de literatura a un cantautor norteamericano, Bob Dylan, generó gran consternación en el medio literario. Muchos lo vieron como una falta de respeto a la tradición literaria, una herejía. Sin embargo, una decisión similar, pionera y revolucionaria la había tomado cinco años antes la Fundación Príncipe de Asturias cuando concedió el premio Príncipe de Asturias de las letras 2011 a un músico y poeta de habla no hispana: el canadiense Leonard Cohen. Tanto Cohen como Dylan más que artistas fueron pensadores con visión reflexiva uno y crítica el otro, que expusieron y denunciaron los grandes problemas sociales del siglo XX: violencia, desigualdad, discriminación, pobreza, inequidad, falta de oportunidades, desconfianza en las instituciones, soledad, angustia, desesperanza. Tal vez el premio a Cohen fue más relevante, pero menos mediático y lo tomamos de referencia para el editorial de este número.   Vargas, Rafael Camargo Sánchez, Andrés 24 45 Núm. 45 , Año 2022 : Revista Investigaciones Andina Publication application/pdf text/xml Journal article Leonard Cohen, la formación en ciencias de la salud y la dicotomía básica – clínica, un problema perpetuo a resolver en los nuevos currículos universitarios basados en evidencia 2022-09-01T00:00:00Z https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/2217/2413 0124-8146 2022-09-01T00:00:00Z 2022-09-01 https://doi.org/10.33132/01248146.2217 10.33132/01248146.2217 2538-9580 https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/2217/2655 |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Investigaciones Andina |
title |
Leonard Cohen, la formación en ciencias de la salud y la dicotomía básica – clínica, un problema perpetuo a resolver en los nuevos currículos universitarios basados en evidencia |
spellingShingle |
Leonard Cohen, la formación en ciencias de la salud y la dicotomía básica – clínica, un problema perpetuo a resolver en los nuevos currículos universitarios basados en evidencia Vargas, Rafael Camargo Sánchez, Andrés |
title_short |
Leonard Cohen, la formación en ciencias de la salud y la dicotomía básica – clínica, un problema perpetuo a resolver en los nuevos currículos universitarios basados en evidencia |
title_full |
Leonard Cohen, la formación en ciencias de la salud y la dicotomía básica – clínica, un problema perpetuo a resolver en los nuevos currículos universitarios basados en evidencia |
title_fullStr |
Leonard Cohen, la formación en ciencias de la salud y la dicotomía básica – clínica, un problema perpetuo a resolver en los nuevos currículos universitarios basados en evidencia |
title_full_unstemmed |
Leonard Cohen, la formación en ciencias de la salud y la dicotomía básica – clínica, un problema perpetuo a resolver en los nuevos currículos universitarios basados en evidencia |
title_sort |
leonard cohen, la formación en ciencias de la salud y la dicotomía básica – clínica, un problema perpetuo a resolver en los nuevos currículos universitarios basados en evidencia |
title_eng |
Leonard Cohen, la formación en ciencias de la salud y la dicotomía básica – clínica, un problema perpetuo a resolver en los nuevos currículos universitarios basados en evidencia |
description |
En 2016 la asignación del premio Nobel de literatura a un cantautor norteamericano, Bob Dylan, generó gran consternación en el medio literario. Muchos lo vieron como una falta de respeto a la tradición literaria, una herejía. Sin embargo, una decisión similar, pionera y revolucionaria la había tomado cinco años antes la Fundación Príncipe de Asturias cuando concedió el premio Príncipe de Asturias de las letras 2011 a un músico y poeta de habla no hispana: el canadiense Leonard Cohen. Tanto Cohen como Dylan más que artistas fueron pensadores con visión reflexiva uno y crítica el otro, que expusieron y denunciaron los grandes problemas sociales del siglo XX: violencia, desigualdad, discriminación, pobreza, inequidad, falta de oportunidades, desconfianza en las instituciones, soledad, angustia, desesperanza. Tal vez el premio a Cohen fue más relevante, pero menos mediático y lo tomamos de referencia para el editorial de este número.  
|
author |
Vargas, Rafael Camargo Sánchez, Andrés |
author_facet |
Vargas, Rafael Camargo Sánchez, Andrés |
citationvolume |
24 |
citationissue |
45 |
citationedition |
Núm. 45 , Año 2022 : Revista Investigaciones Andina |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Revista Investigaciones Andina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2217 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess Revista Investigaciones Andina - 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
references |
Miller BM, Moore DE Jr, Stead WW, Balser JR. Beyond Flexner: A new model for continuous learning in the health professions. Acad Med. 2010 Feb;85(2):266-72. doi: 10.1097/ACM.0b013e3181c859fb. PMID: 20107354. 2. Hollenhorst MA, Braun DA, Burtner CR, Cajigas I, Cunningham-Bussel AC, Eser PÖ, ... & Yialamas MA. Bridging the Divide: Student Grand Rounds at the Interface of Basic Science and Clinical Medicine. Acad Med 2020; 95(4):548. 3. Zhu L, Sun GC, Guan YF Role of systematic integration teaching reform at the basic medicine teaching stage in Chinese medical education system. Sheng li xue bao: [Acta Physiologica Sinica] 2020; 72(6): 699-706. 4. Camargo Sánchez A. El cuidado de enfermería holístico, ¿una utopía? Rev Actual Enferm. 2013; 16(4):6. 5. Sweeney G. The challenge for basic science education in problem-based medical curricula. Clin Invest Med 1999; 22:15-22. 6. Iacopino AM. The influence of “new science” on dental education: current concepts, trends, and models for the future. J Dent Educ. 2007 Apr;71(4):450-62. PMID: 17468305. 7. Lane EA. Problem-based learning in veterinary education. J Vet Med Educ. 2008 Winter;35(4):631-6. doi: 10.3138/jvme.35.4.631. PMID: 19228919. 8. Boet S, Sharma S, Goldman J, Reeves S. Review article: medical education research: an overview of methods. Can J Anaesth. 2012 Feb;59(2):159-70. doi: 10.1007/s12630-011-9635-y. Epub 2012 Jan 4. PMID: 22215522. 9. Kercheval JB, Mott NM, Kim EK, Boscardin CK, Klein BA, Hauer KE, Daniel M. Students' Perspectives on Basic and Clinical Science Integration When Step 1 is Administered After the Core Clerkships. Teach Learn Med. 2023 Apr-May;35(2):117-127. doi: 10.1080/10401334.2022.2030235. Epub 2022 Feb 9. PMID: 35138966.. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_b239 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2022-09-01 |
date_accessioned |
2022-09-01T00:00:00Z |
date_available |
2022-09-01T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2217 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/01248146.2217 |
issn |
0124-8146 |
eissn |
2538-9580 |
doi |
10.33132/01248146.2217 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/2217/2413 |
_version_ |
1814317619684048896 |