Titulo:

Intervención educativa para la inclusión social de jóvenes de comunidades periurbanas
.

Sumario:

El presente trabajo consiste en una investigación llevada a cabo en una comunidad periurbana marginada del municipio de Conkal, en el Estado de Yucatán, México. Objetivo: diseñar una estrategia integral de intervención educativa para contribuir a reducir la violencia escolar en estudiantes de una telesecundaria de Xcuyún, Yucatán. Metodología: investigación acción y diseño de una estrategia educativa integral con base en el método del marco lógico; se elaboraron dos talleres que fueron impartidos como un currículum adicional extraescolar, obteniendo participación de toda la comunidad estudiantil durante su implementación. Resultados y conclusión: la intervención fue satisfactoria, logrando un ligero incremento en el nivel de resiliencia, el... Ver más

Guardado en:

0124-8146

2538-9580

24

2023-08-17

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Investigaciones Andina - 2022

id metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21-article-2197
record_format ojs
spelling Intervención educativa para la inclusión social de jóvenes de comunidades periurbanas
Revista Investigaciones Andina
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Cruz Rodríguez, M. S. (2002). Procesos urbanos y 'ruralidad' en la periferia de la zona metropolitana de la ciudad de México. Estudios Demográficos y Urbanos 1. El Colegio de México. Heredia, N. (2018, octubre, 2). Entrevista con Norma Heredia [Diario de Yucatán]. https://www.yucatan.com.mx/merida/senalan-factores-que-alientan-en-la-ninez-el-bullying?fbclid=IwAR17QGHW3HrMzDxckjVhMsG1CBFAu9qLWbI4HPnuxvn5PNzP9FAAE7HSY8IHeredia, . (2018). Heredia, N. y Sunza, S. (2021). Intervención educativa para el desarrollo de resiliencia en adolescentes de contextos vulnerados en México, Etic@net, 21(2), 433-450. DOI: https://doi.org/10.30827/eticanet.v21i2.20970 Heredia, N., Sunza, S. y Canto, P. (2020). Desarrollo de habilidades para resiliencia en estudiantes de secundaria para el afrontamiento del acoso escolar. Debates en Evaluación y Curriculum, 5(5), 942-947. INEGI (2010). Base de datos “Principales resultados por localidad” (ITER). http://www.inegi.org.mx/sistemas/consulta_resultados/iter2010.aspx?c=27329&s=est Lugo Pérez, J. A., y Tzuc Canché, L. (2011). Las comisarías y subcomisarías del municipio de Mérida: entre la tradición y la modernidad. Estudios de cultura maya, 37, 179-198. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-25742011000100007&lng=es&tlng=es. Milenio. (2018, 14 de agosto). ‘Bullying’, el terror escolar en México. https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/bullying-el-terror-escolar-en-mexico. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2015). Progrmamme for international student assessment (PISA). Results from PISA 2015 student' well-being. https://www.oecd.org/pisa/PISA2015-Students-Well-being-Country-note-Mexico.pdf Ortegón, E., Pacheco, J. y Prieto, A. (2015). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Naciones Unidas-CEPAL.
Revista Investigaciones Andina - 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2197
Publication
Fundación Universitaria Área Andina
Artículo de revista
text/xml
El presente trabajo consiste en una investigación llevada a cabo en una comunidad periurbana marginada del municipio de Conkal, en el Estado de Yucatán, México. Objetivo: diseñar una estrategia integral de intervención educativa para contribuir a reducir la violencia escolar en estudiantes de una telesecundaria de Xcuyún, Yucatán. Metodología: investigación acción y diseño de una estrategia educativa integral con base en el método del marco lógico; se elaboraron dos talleres que fueron impartidos como un currículum adicional extraescolar, obteniendo participación de toda la comunidad estudiantil durante su implementación. Resultados y conclusión: la intervención fue satisfactoria, logrando un ligero incremento en el nivel de resiliencia, el cual pasó de medio a alto; complementariamente, las calificaciones en la prueba final sobre el uso de internet y dispositivos móviles, fueron aprobatorias, mostrándose un conocimiento incorporado a su bagaje cultural, para el uso inteligente y responsable de estas herramientas.
Heredia Soberanis, Norma Graciella
application/pdf
Alpuche Rivera, Ángel
Sunza Chan, Sandra
24
44
Núm. 44 , Año 2022 : Revista Investigaciones Andina
Intervención educativa para la inclusión social de jóvenes de comunidades periurbanas
Journal article
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/2197/2634
0124-8146
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/2197/2394
2023-08-17T00:00:00Z
2023-08-17T00:00:00Z
2023-08-17
https://doi.org/10.33132/01248146.2197
10.33132/01248146.2197
2538-9580
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Investigaciones Andina
title Intervención educativa para la inclusión social de jóvenes de comunidades periurbanas
spellingShingle Intervención educativa para la inclusión social de jóvenes de comunidades periurbanas
Heredia Soberanis, Norma Graciella
Alpuche Rivera, Ángel
Sunza Chan, Sandra
title_short Intervención educativa para la inclusión social de jóvenes de comunidades periurbanas
title_full Intervención educativa para la inclusión social de jóvenes de comunidades periurbanas
title_fullStr Intervención educativa para la inclusión social de jóvenes de comunidades periurbanas
title_full_unstemmed Intervención educativa para la inclusión social de jóvenes de comunidades periurbanas
title_sort intervención educativa para la inclusión social de jóvenes de comunidades periurbanas
title_eng Intervención educativa para la inclusión social de jóvenes de comunidades periurbanas
description El presente trabajo consiste en una investigación llevada a cabo en una comunidad periurbana marginada del municipio de Conkal, en el Estado de Yucatán, México. Objetivo: diseñar una estrategia integral de intervención educativa para contribuir a reducir la violencia escolar en estudiantes de una telesecundaria de Xcuyún, Yucatán. Metodología: investigación acción y diseño de una estrategia educativa integral con base en el método del marco lógico; se elaboraron dos talleres que fueron impartidos como un currículum adicional extraescolar, obteniendo participación de toda la comunidad estudiantil durante su implementación. Resultados y conclusión: la intervención fue satisfactoria, logrando un ligero incremento en el nivel de resiliencia, el cual pasó de medio a alto; complementariamente, las calificaciones en la prueba final sobre el uso de internet y dispositivos móviles, fueron aprobatorias, mostrándose un conocimiento incorporado a su bagaje cultural, para el uso inteligente y responsable de estas herramientas.
author Heredia Soberanis, Norma Graciella
Alpuche Rivera, Ángel
Sunza Chan, Sandra
author_facet Heredia Soberanis, Norma Graciella
Alpuche Rivera, Ángel
Sunza Chan, Sandra
citationvolume 24
citationissue 44
citationedition Núm. 44 , Año 2022 : Revista Investigaciones Andina
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Revista Investigaciones Andina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2197
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista Investigaciones Andina - 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Cruz Rodríguez, M. S. (2002). Procesos urbanos y 'ruralidad' en la periferia de la zona metropolitana de la ciudad de México. Estudios Demográficos y Urbanos 1. El Colegio de México. Heredia, N. (2018, octubre, 2). Entrevista con Norma Heredia [Diario de Yucatán]. https://www.yucatan.com.mx/merida/senalan-factores-que-alientan-en-la-ninez-el-bullying?fbclid=IwAR17QGHW3HrMzDxckjVhMsG1CBFAu9qLWbI4HPnuxvn5PNzP9FAAE7HSY8IHeredia, . (2018). Heredia, N. y Sunza, S. (2021). Intervención educativa para el desarrollo de resiliencia en adolescentes de contextos vulnerados en México, Etic@net, 21(2), 433-450. DOI: https://doi.org/10.30827/eticanet.v21i2.20970 Heredia, N., Sunza, S. y Canto, P. (2020). Desarrollo de habilidades para resiliencia en estudiantes de secundaria para el afrontamiento del acoso escolar. Debates en Evaluación y Curriculum, 5(5), 942-947. INEGI (2010). Base de datos “Principales resultados por localidad” (ITER). http://www.inegi.org.mx/sistemas/consulta_resultados/iter2010.aspx?c=27329&s=est Lugo Pérez, J. A., y Tzuc Canché, L. (2011). Las comisarías y subcomisarías del municipio de Mérida: entre la tradición y la modernidad. Estudios de cultura maya, 37, 179-198. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-25742011000100007&lng=es&tlng=es. Milenio. (2018, 14 de agosto). ‘Bullying’, el terror escolar en México. https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/bullying-el-terror-escolar-en-mexico. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2015). Progrmamme for international student assessment (PISA). Results from PISA 2015 student' well-being. https://www.oecd.org/pisa/PISA2015-Students-Well-being-Country-note-Mexico.pdf Ortegón, E., Pacheco, J. y Prieto, A. (2015). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Naciones Unidas-CEPAL.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-08-17
date_accessioned 2023-08-17T00:00:00Z
date_available 2023-08-17T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2197
url_doi https://doi.org/10.33132/01248146.2197
issn 0124-8146
eissn 2538-9580
doi 10.33132/01248146.2197
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/2197/2394
_version_ 1813592854194290688