Titulo:

Desafíos de la enseñanza del derecho con enfoque intercultural en Chiapas
.

Sumario:

El objetivo del presente documento es demostrar que a partir de la creación del modelo educativo intercultural en México la educación jurídica se acerca al pluralismo y por ende debe incluir el estudio de los sistemas normativos internos de los pueblos originarios. Para ello se recurre, a manera de estudio de caso, al análisis cualitativo de la educación jurídica en el Estado de Chiapas, entidad federativa que cuenta con la presencia de al menos 12 pueblos originarios, y su vinculación con la interculturalidad de lo que se obtiene el nivel de desarrollo que tiene en escenarios de diversidad cultural el pluralismo jurídico en México, lo que acredita la necesidad de establecer un diálogo académico entre el sistema jurídico hegemónico y los si... Ver más

Guardado en:

0124-8146

2538-9580

24

2023-08-17

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Investigaciones Andina - 2022

id metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21-article-2196
record_format ojs
spelling Desafíos de la enseñanza del derecho con enfoque intercultural en Chiapas
Español
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Chica, C. B. (2006). Los ejes transversales como instrumento pedagógico para la formación de valores. Politécnica, 49-55. Congreso del estado de Chiapas. (2021). Constitución Política del estado libre y soberano de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez. Cortés, L. S., Guadalupe, M., & Mendoza, Z. G. (2013). Diversidad e interculturalidad en la educación superior convencional. En G. D. María Bertely Busquets, Multiculturalismo y educación. ANUIES. Díaz, E. R. (2011). Educación Intercultural en México, un análisis de los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los modelos educativos mexicanos. SEP. Dietz, G. (2017). Interculturalidad: una aproximación antropológica. Perfiles Educativos, 39(156), 192-207. Ferragoli, L. (2002). Derechos y garantías: la ley del más débil. Trotta. Galvan, J. G. (2014). La construcción del Derecho. UNAM. INEGI. (2021). Cuéntame. http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/chis/poblacion/diversidad.as px?tema=me&e=07 Morin, E. (2003). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa. Muñoa, M. O. (2018). La inclusión de la interculturalidad, legitimidad y construcción de ciudadanía en el paradigma de la Justicia Abierta en el contexto de los Pueblos Originarios. En TEPJF, Cuarto Concurso Nacional de Ensayo en Materia de Justicia Abierta, Transparencia, Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y Archivos. Ensayos ganadores. TEPJF. Muñoa, M. O. (2018). Legitimidad de la reincorporación a un cargo público representativo en Chenalhó, Chiapas. Revista Tla-Melaua, 12(45), 5-29. Muñoa, M. O. (2021). Pluralismo Jurídico y Derecho Electoral en Chiapas. Tirant lo Blanche. Muñoz, L. C., & Villar, L. S. (2006). Universidad Intercultural: modelo educativo. SEP. Rivilla, A. M. (2009). Didáctica General. Pearson. Rodríguez, E. (2013). Igualdad de género e interculturalidad: enfoques y estrategias para avanzar en el debate. PNUD. SEP. (2009). Declaración de Pátzcuaro sobre educación superior intercultural, Tercer Encuentro Regional sobre Educación Superior Intercultural de América Latina y el Caribe. SEP. Tank, D. E. (2018). Acceso a la Justicia y Pueblos Indígenas en el Derecho Internacional Público: el caso de México. Anales de Derecho, (1), 30-42. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. (2015). Guía de Actuación para Juzgadores en materia de derecho electoral indígena. TEPJF.
Revista Investigaciones Andina - 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2196
Revista Investigaciones Andina
Artículo de revista
El objetivo del presente documento es demostrar que a partir de la creación del modelo educativo intercultural en México la educación jurídica se acerca al pluralismo y por ende debe incluir el estudio de los sistemas normativos internos de los pueblos originarios. Para ello se recurre, a manera de estudio de caso, al análisis cualitativo de la educación jurídica en el Estado de Chiapas, entidad federativa que cuenta con la presencia de al menos 12 pueblos originarios, y su vinculación con la interculturalidad de lo que se obtiene el nivel de desarrollo que tiene en escenarios de diversidad cultural el pluralismo jurídico en México, lo que acredita la necesidad de establecer un diálogo académico entre el sistema jurídico hegemónico y los sistema normativos internos de los pueblos y comunidades indígenas de México.
Ocampo Muñoa, Manuel Gustavo
24
44
Núm. 44 , Año 2022 : Revista Investigaciones Andina
Publication
application/pdf
text/xml
Fundación Universitaria Área Andina
Journal article
Desafíos de la enseñanza del derecho con enfoque intercultural en Chiapas
2023-08-17
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/2196/2393
0124-8146
2023-08-17T00:00:00Z
2023-08-17T00:00:00Z
https://doi.org/10.33132/01248146.2196
10.33132/01248146.2196
2538-9580
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/2196/2632
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Investigaciones Andina
title Desafíos de la enseñanza del derecho con enfoque intercultural en Chiapas
spellingShingle Desafíos de la enseñanza del derecho con enfoque intercultural en Chiapas
Ocampo Muñoa, Manuel Gustavo
title_short Desafíos de la enseñanza del derecho con enfoque intercultural en Chiapas
title_full Desafíos de la enseñanza del derecho con enfoque intercultural en Chiapas
title_fullStr Desafíos de la enseñanza del derecho con enfoque intercultural en Chiapas
title_full_unstemmed Desafíos de la enseñanza del derecho con enfoque intercultural en Chiapas
title_sort desafíos de la enseñanza del derecho con enfoque intercultural en chiapas
title_eng Desafíos de la enseñanza del derecho con enfoque intercultural en Chiapas
description El objetivo del presente documento es demostrar que a partir de la creación del modelo educativo intercultural en México la educación jurídica se acerca al pluralismo y por ende debe incluir el estudio de los sistemas normativos internos de los pueblos originarios. Para ello se recurre, a manera de estudio de caso, al análisis cualitativo de la educación jurídica en el Estado de Chiapas, entidad federativa que cuenta con la presencia de al menos 12 pueblos originarios, y su vinculación con la interculturalidad de lo que se obtiene el nivel de desarrollo que tiene en escenarios de diversidad cultural el pluralismo jurídico en México, lo que acredita la necesidad de establecer un diálogo académico entre el sistema jurídico hegemónico y los sistema normativos internos de los pueblos y comunidades indígenas de México.
author Ocampo Muñoa, Manuel Gustavo
author_facet Ocampo Muñoa, Manuel Gustavo
citationvolume 24
citationissue 44
citationedition Núm. 44 , Año 2022 : Revista Investigaciones Andina
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Revista Investigaciones Andina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2196
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista Investigaciones Andina - 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Chica, C. B. (2006). Los ejes transversales como instrumento pedagógico para la formación de valores. Politécnica, 49-55. Congreso del estado de Chiapas. (2021). Constitución Política del estado libre y soberano de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez. Cortés, L. S., Guadalupe, M., & Mendoza, Z. G. (2013). Diversidad e interculturalidad en la educación superior convencional. En G. D. María Bertely Busquets, Multiculturalismo y educación. ANUIES. Díaz, E. R. (2011). Educación Intercultural en México, un análisis de los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los modelos educativos mexicanos. SEP. Dietz, G. (2017). Interculturalidad: una aproximación antropológica. Perfiles Educativos, 39(156), 192-207. Ferragoli, L. (2002). Derechos y garantías: la ley del más débil. Trotta. Galvan, J. G. (2014). La construcción del Derecho. UNAM. INEGI. (2021). Cuéntame. http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/chis/poblacion/diversidad.as px?tema=me&e=07 Morin, E. (2003). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa. Muñoa, M. O. (2018). La inclusión de la interculturalidad, legitimidad y construcción de ciudadanía en el paradigma de la Justicia Abierta en el contexto de los Pueblos Originarios. En TEPJF, Cuarto Concurso Nacional de Ensayo en Materia de Justicia Abierta, Transparencia, Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y Archivos. Ensayos ganadores. TEPJF. Muñoa, M. O. (2018). Legitimidad de la reincorporación a un cargo público representativo en Chenalhó, Chiapas. Revista Tla-Melaua, 12(45), 5-29. Muñoa, M. O. (2021). Pluralismo Jurídico y Derecho Electoral en Chiapas. Tirant lo Blanche. Muñoz, L. C., & Villar, L. S. (2006). Universidad Intercultural: modelo educativo. SEP. Rivilla, A. M. (2009). Didáctica General. Pearson. Rodríguez, E. (2013). Igualdad de género e interculturalidad: enfoques y estrategias para avanzar en el debate. PNUD. SEP. (2009). Declaración de Pátzcuaro sobre educación superior intercultural, Tercer Encuentro Regional sobre Educación Superior Intercultural de América Latina y el Caribe. SEP. Tank, D. E. (2018). Acceso a la Justicia y Pueblos Indígenas en el Derecho Internacional Público: el caso de México. Anales de Derecho, (1), 30-42. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. (2015). Guía de Actuación para Juzgadores en materia de derecho electoral indígena. TEPJF.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-08-17
date_accessioned 2023-08-17T00:00:00Z
date_available 2023-08-17T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2196
url_doi https://doi.org/10.33132/01248146.2196
issn 0124-8146
eissn 2538-9580
doi 10.33132/01248146.2196
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/2196/2393
_version_ 1813592853761228800