Percepciones sobre racismos en las universidades: experiencias de los laboratorios de Paz
.
El objetivo de este artículo es compartir las percepciones que jóvenes universitarios tienen sobre los conceptos de discriminación, clasismo y racismo, así como identificar las diversas manifestaciones que se visibilizan dentro de sus universidades. La experiencia es analizada desde el enfoque cualitativo, considerando la perspectiva fenomenológica descriptiva, ya que, desde las opiniones registradas, en videos y el llenado de instrumentos es posible reconocer de viva voz sus conceptos y experiencias sobre el tema. El trabajo documenta la participación de 102 estudiantes de pregrado y posgrado en dos laboratorios de paz realizados en dos universidades sede. Entre los resultados se puede apreciar que los estudiantes aprendieron a diferenciar... Ver más
0124-8146
2538-9580
24
2023-08-17
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista Investigaciones Andina - 2022
id |
metarevistapublica_areaandina_revistainvestigacionesandina_21-article-2191 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Investigaciones Andina |
title |
Percepciones sobre racismos en las universidades: experiencias de los laboratorios de Paz |
spellingShingle |
Percepciones sobre racismos en las universidades: experiencias de los laboratorios de Paz Beltrán Poot, Augusto David Reyes Mendoza, Nayely Melina Sosa Molina, Cristian Miguel |
title_short |
Percepciones sobre racismos en las universidades: experiencias de los laboratorios de Paz |
title_full |
Percepciones sobre racismos en las universidades: experiencias de los laboratorios de Paz |
title_fullStr |
Percepciones sobre racismos en las universidades: experiencias de los laboratorios de Paz |
title_full_unstemmed |
Percepciones sobre racismos en las universidades: experiencias de los laboratorios de Paz |
title_sort |
percepciones sobre racismos en las universidades: experiencias de los laboratorios de paz |
title_eng |
Percepciones sobre racismos en las universidades: experiencias de los laboratorios de Paz |
description |
El objetivo de este artículo es compartir las percepciones que jóvenes universitarios tienen sobre los conceptos de discriminación, clasismo y racismo, así como identificar las diversas manifestaciones que se visibilizan dentro de sus universidades. La experiencia es analizada desde el enfoque cualitativo, considerando la perspectiva fenomenológica descriptiva, ya que, desde las opiniones registradas, en videos y el llenado de instrumentos es posible reconocer de viva voz sus conceptos y experiencias sobre el tema. El trabajo documenta la participación de 102 estudiantes de pregrado y posgrado en dos laboratorios de paz realizados en dos universidades sede. Entre los resultados se puede apreciar que los estudiantes aprendieron a diferenciar los conceptos de discriminación, clasismo y racismo; así como darse cuenta de que la problemática está más presente de lo que pensaban. Además de estar interesados por conocer más sobre el tema y comprometerse en participar en actividades para erradicar el racismo en las Universidades.
|
author |
Beltrán Poot, Augusto David Reyes Mendoza, Nayely Melina Sosa Molina, Cristian Miguel |
author_facet |
Beltrán Poot, Augusto David Reyes Mendoza, Nayely Melina Sosa Molina, Cristian Miguel |
citationvolume |
24 |
citationissue |
44 |
citationedition |
Núm. 44 , Año 2022 : Revista Investigaciones Andina |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Revista Investigaciones Andina |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2191 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess Revista Investigaciones Andina - 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
references |
Campos Lazo AE, Rafael Ramírez J. Las Dinámicas étnico-raciales en México. Encartes [Internet]. 2020 [citado el 1 de abril de 2023];3(6):290–8. Disponible en: https://doi.org/10.29340/en.v3n6.165 2. Organización de las Naciones Unidas. La situación de los pueblos indígenas del mundo. Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas [Internet]. 2010 [citado el 12 de junio de 2019]; Disponible en: https://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/SOWIP/press%20package/sowip-press-package-es.pdf 3. Gracia MA, Horbath JE. Condiciones de vida y discriminación a indígenas en Mérida, Yucatán, México. Estudios Sociológicos de El Colegio de México [Internet]. 2019 [citado el 1 de febrero de 2023];37(110). Disponible en: https://doi.org/10.24201/es.2019v37n110.1666 4. Instituto Nacional de Geografía y Estadística, Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS). Principales Resultados. [Internet]. Ciudad de México; 2022 may [citado el 25 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enadis/2022/doc/enadis2022_resultados.pdf 5. Instituto Nacional de Geografía y Estadística, Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional Autónoma de México. Encuesta Nacional sobre discriminación (ENADIS) 2017. Presentación ejecutiva de resultados [Internet]. Ciudad de México; 2017 [citado el 21 de junio de 2022]. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enadis/2017/doc/enadis2017_resultados.pdf 6. Güémez B, Solís P. Estratificación etnorracial y discriminación percibida en Mérida, Yucatán. Reporte de la Encuesta Proder # 5. [Internet]. México; 2021 [citado el 13 de junio de 2022]. Disponible en: https://discriminacion.colmex.mx/wp-content/uploads/2021/07/reporte_proder_5_merida.pdf 7. Perino E. La interculturalidad aplicada. Desafíos y problemáticas desde la observación de la práctica educativa. En: La educación intercultural bilingüe en Ecuador: historia, discursos y prácticas cotidianas [Internet]. Latin America Research Commons; 2022. p. 93–176. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/jj.1431191.9 8. Legorreta Maldonado E. Iniciativa para la Erradicación del Racismo en Educación Superior [Internet]. Argentina: Canal Untref; 2019 [citado el 12 de marzo de 2023]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=3qwvVQUWfo4 9. Mato D. Racismo, Derechos Humanos, y Educación Superior en América Latina. Revista Diálogo Educacional [Internet]. 2020 [citado el 1 de junio de 2021];20(65). Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/145172 10. Mato D. Superar el racismo oculto e interculturizar las universidades. Experiencias, avances y desafíos. +E [Internet]. 2018 [citado el 1 de junio de 2021];(7.Ene-dic). Disponible en: https://unesco.untref.edu.ar/pdf/superar-el-racismo-mato.pdf 11. Grijalva FG. Las Universidades: reproductoras y acumuladoras de violencia epistémica patriarcal /moderna /colonial. En: Monzón ASi, editor. Antología del pensamiento crítico guatemalteco contemporáneo [Internet]. 1a ed. CLACSO; 2020 [citado el 1 de febrero de 2023]. Disponible en: https://doi.org/10.2307/j.ctvtxw2km.35 12. Tipa J, Nuño U, Velasco Cruz S. Expresiones contemporáneas de los racismos en México. Introducción [Internet]. 2021 [citado el 1 de junio de 2022]. Disponible en: https://researchonline.rca.ac.uk/4845/1/Expresiones%20contemporaneas%20de%20los%20racismos%20en%20M%C3%A9xico.pdf 13. Velázquez ME, Iturralde Nieto G. Afrodescendientes en México: Una historia de silencio y discriminación [Internet]. 2012 [citado el 1 de junio de 2022]. Disponible en: https://sindis.conapred.org.mx/investigaciones/afrodescendientes-en-mexico-una-historia-de-silencio-y-discriminacion/#:~:text=Afrodescendientes%20en%20M%C3%A9xico%20%3A%20una%20historia%20de%20silencio%20y%20discriminaci%C3%B3n,-Idioma%20%2F%20Lengua%3A%20Espa%C3%B1ol&text=Im%C3%A1genes%20que%20nos%20confrontan%20visualmente,de%20los%20afrodescendientes%20en%20M%C3%A9xico. 14. Grosfoguel R. El concepto de «racismo» en Michel Foucault y Frantz Fanon: ¿teorizar desde la zona del ser o desde la zona del no-ser? Tabula Rasa [Internet]. 2012 [citado el 13 de junio de 2022];(16). Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39624572006 15. Leyton D. La transición de la escuela a la educación superior en estudiantes provenientes de contextos vulnerados. Cuaderno de Educación (Universidad alberto Hurtado) [Internet]. 2015 [citado el 1 de junio de 2022];64. Disponible en: https://cuadernosdeeducacion.uahurtado.cl/historial/cuaderno_educacion_64/pdf/articulo_64_la_transicion_de_la_escuela.pdf 16. Mato D. Los desafíos del racismo a la gestión, docencia, investigación y vinculación social en la educación superior. DIDAC [Internet]. 2020 [citado el 1 de junio de 2021];(76_Jul-Dic). Disponible en: https://didac.ibero.mx/index.php/didac/article/view/29 17. Mato D. Las múltiples formas del racismo y los desafíos que plantean a los sistemas de educación superior. De Prácticas y Discursos [Internet]. 2020 [citado el 1 de junio de 2021];9(13). Disponible en: https://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/4412 18. Quintana Cabanas JM. El clasismo en la actual educación española. Revista de educación 1968, n 195 ; p 21-24 [Internet]. 1968; Disponible en: http://hdl.handle.net/11162/77222 19. Van Dijk TA. Racismo y discurso en América Latina. Barcelona: Editorial Gedisa; 2003. 20. Romero Frías E, CCFJ, HMS, NMFJ. Guía para la organización de laboratorios de innovación social en entornos digitales [Internet]. Granada, España; 2020 [citado el 1 de junio de 2021]. Disponible en: https://medialab.ugr.es/guialabs/ 21. Arboleda Jaramillo CA, Montes Hincapié JM, Correa Cadavid CM, Arias Arciniegas CM. Laboratorios de innovación social, como estrategia para el fortalecimiento de la participación ciudadana. Rev Cienc Soc [Internet]. 2019 [citado el 12 de marzo de 2023];25(3). Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28060161009 22. Hassan Z. Starting a Social Lab: Seven How-Tos. En: The Scoial Labs Revolution: A New Approach to Solving Our Most Complex Challenges [Internet]. 2014 [citado el 1 de febrero de 2021]. Disponible en: https://www.bkconnection.com/static/Social_Labs_EXCERPT.pdf 23. de Sousa Santos B, Gomes NL. Hacia una universidad polifónica y comprometida: pluriversidad y subversidad. En: Educación para otro mundo posible [Internet]. CLACSO; 2019 [citado el 1 de abril de 2023]. Disponible en: https://doi.org/10.2307/j.ctvnp0k2z.9 24. Pereira G JM. Buen Vivir, Cuidado de La Casa Común y Reconciliación: Cátedra Unesco de Comunicación, III Foro Iberoamericano de Cátedras Unesco de Comunicación [Internet]. 1a ed. Pereira G. JM, editor. Pontificia Universidad Javeriana; 2019. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/j.ctvkwnpqx 25. Schütz A. Estudios sobre teoría social. Buenos Aires: Amorrortu; 1974. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2023-08-17 |
date_accessioned |
2023-08-17T00:00:00Z |
date_available |
2023-08-17T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2191 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/01248146.2191 |
issn |
0124-8146 |
eissn |
2538-9580 |
doi |
10.33132/01248146.2191 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/2191/2388 |
_version_ |
1813592851731185664 |
spelling |
Percepciones sobre racismos en las universidades: experiencias de los laboratorios de Paz Revista Investigaciones Andina Text http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Campos Lazo AE, Rafael Ramírez J. Las Dinámicas étnico-raciales en México. Encartes [Internet]. 2020 [citado el 1 de abril de 2023];3(6):290–8. Disponible en: https://doi.org/10.29340/en.v3n6.165 2. Organización de las Naciones Unidas. La situación de los pueblos indígenas del mundo. Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas [Internet]. 2010 [citado el 12 de junio de 2019]; Disponible en: https://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/SOWIP/press%20package/sowip-press-package-es.pdf 3. Gracia MA, Horbath JE. Condiciones de vida y discriminación a indígenas en Mérida, Yucatán, México. Estudios Sociológicos de El Colegio de México [Internet]. 2019 [citado el 1 de febrero de 2023];37(110). Disponible en: https://doi.org/10.24201/es.2019v37n110.1666 4. Instituto Nacional de Geografía y Estadística, Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS). Principales Resultados. [Internet]. Ciudad de México; 2022 may [citado el 25 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enadis/2022/doc/enadis2022_resultados.pdf 5. Instituto Nacional de Geografía y Estadística, Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional Autónoma de México. Encuesta Nacional sobre discriminación (ENADIS) 2017. Presentación ejecutiva de resultados [Internet]. Ciudad de México; 2017 [citado el 21 de junio de 2022]. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enadis/2017/doc/enadis2017_resultados.pdf 6. Güémez B, Solís P. Estratificación etnorracial y discriminación percibida en Mérida, Yucatán. Reporte de la Encuesta Proder # 5. [Internet]. México; 2021 [citado el 13 de junio de 2022]. Disponible en: https://discriminacion.colmex.mx/wp-content/uploads/2021/07/reporte_proder_5_merida.pdf 7. Perino E. La interculturalidad aplicada. Desafíos y problemáticas desde la observación de la práctica educativa. En: La educación intercultural bilingüe en Ecuador: historia, discursos y prácticas cotidianas [Internet]. Latin America Research Commons; 2022. p. 93–176. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/jj.1431191.9 8. Legorreta Maldonado E. Iniciativa para la Erradicación del Racismo en Educación Superior [Internet]. Argentina: Canal Untref; 2019 [citado el 12 de marzo de 2023]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=3qwvVQUWfo4 9. Mato D. Racismo, Derechos Humanos, y Educación Superior en América Latina. Revista Diálogo Educacional [Internet]. 2020 [citado el 1 de junio de 2021];20(65). Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/145172 10. Mato D. Superar el racismo oculto e interculturizar las universidades. Experiencias, avances y desafíos. +E [Internet]. 2018 [citado el 1 de junio de 2021];(7.Ene-dic). Disponible en: https://unesco.untref.edu.ar/pdf/superar-el-racismo-mato.pdf 11. Grijalva FG. Las Universidades: reproductoras y acumuladoras de violencia epistémica patriarcal /moderna /colonial. En: Monzón ASi, editor. Antología del pensamiento crítico guatemalteco contemporáneo [Internet]. 1a ed. CLACSO; 2020 [citado el 1 de febrero de 2023]. Disponible en: https://doi.org/10.2307/j.ctvtxw2km.35 12. Tipa J, Nuño U, Velasco Cruz S. Expresiones contemporáneas de los racismos en México. Introducción [Internet]. 2021 [citado el 1 de junio de 2022]. Disponible en: https://researchonline.rca.ac.uk/4845/1/Expresiones%20contemporaneas%20de%20los%20racismos%20en%20M%C3%A9xico.pdf 13. Velázquez ME, Iturralde Nieto G. Afrodescendientes en México: Una historia de silencio y discriminación [Internet]. 2012 [citado el 1 de junio de 2022]. Disponible en: https://sindis.conapred.org.mx/investigaciones/afrodescendientes-en-mexico-una-historia-de-silencio-y-discriminacion/#:~:text=Afrodescendientes%20en%20M%C3%A9xico%20%3A%20una%20historia%20de%20silencio%20y%20discriminaci%C3%B3n,-Idioma%20%2F%20Lengua%3A%20Espa%C3%B1ol&text=Im%C3%A1genes%20que%20nos%20confrontan%20visualmente,de%20los%20afrodescendientes%20en%20M%C3%A9xico. 14. Grosfoguel R. El concepto de «racismo» en Michel Foucault y Frantz Fanon: ¿teorizar desde la zona del ser o desde la zona del no-ser? Tabula Rasa [Internet]. 2012 [citado el 13 de junio de 2022];(16). Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39624572006 15. Leyton D. La transición de la escuela a la educación superior en estudiantes provenientes de contextos vulnerados. Cuaderno de Educación (Universidad alberto Hurtado) [Internet]. 2015 [citado el 1 de junio de 2022];64. Disponible en: https://cuadernosdeeducacion.uahurtado.cl/historial/cuaderno_educacion_64/pdf/articulo_64_la_transicion_de_la_escuela.pdf 16. Mato D. Los desafíos del racismo a la gestión, docencia, investigación y vinculación social en la educación superior. DIDAC [Internet]. 2020 [citado el 1 de junio de 2021];(76_Jul-Dic). Disponible en: https://didac.ibero.mx/index.php/didac/article/view/29 17. Mato D. Las múltiples formas del racismo y los desafíos que plantean a los sistemas de educación superior. De Prácticas y Discursos [Internet]. 2020 [citado el 1 de junio de 2021];9(13). Disponible en: https://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/4412 18. Quintana Cabanas JM. El clasismo en la actual educación española. Revista de educación 1968, n 195 ; p 21-24 [Internet]. 1968; Disponible en: http://hdl.handle.net/11162/77222 19. Van Dijk TA. Racismo y discurso en América Latina. Barcelona: Editorial Gedisa; 2003. 20. Romero Frías E, CCFJ, HMS, NMFJ. Guía para la organización de laboratorios de innovación social en entornos digitales [Internet]. Granada, España; 2020 [citado el 1 de junio de 2021]. Disponible en: https://medialab.ugr.es/guialabs/ 21. Arboleda Jaramillo CA, Montes Hincapié JM, Correa Cadavid CM, Arias Arciniegas CM. Laboratorios de innovación social, como estrategia para el fortalecimiento de la participación ciudadana. Rev Cienc Soc [Internet]. 2019 [citado el 12 de marzo de 2023];25(3). Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28060161009 22. Hassan Z. Starting a Social Lab: Seven How-Tos. En: The Scoial Labs Revolution: A New Approach to Solving Our Most Complex Challenges [Internet]. 2014 [citado el 1 de febrero de 2021]. Disponible en: https://www.bkconnection.com/static/Social_Labs_EXCERPT.pdf 23. de Sousa Santos B, Gomes NL. Hacia una universidad polifónica y comprometida: pluriversidad y subversidad. En: Educación para otro mundo posible [Internet]. CLACSO; 2019 [citado el 1 de abril de 2023]. Disponible en: https://doi.org/10.2307/j.ctvnp0k2z.9 24. Pereira G JM. Buen Vivir, Cuidado de La Casa Común y Reconciliación: Cátedra Unesco de Comunicación, III Foro Iberoamericano de Cátedras Unesco de Comunicación [Internet]. 1a ed. Pereira G. JM, editor. Pontificia Universidad Javeriana; 2019. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/j.ctvkwnpqx 25. Schütz A. Estudios sobre teoría social. Buenos Aires: Amorrortu; 1974. Revista Investigaciones Andina - 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Español https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/2191 Publication Fundación Universitaria Área Andina Artículo de revista text/xml El objetivo de este artículo es compartir las percepciones que jóvenes universitarios tienen sobre los conceptos de discriminación, clasismo y racismo, así como identificar las diversas manifestaciones que se visibilizan dentro de sus universidades. La experiencia es analizada desde el enfoque cualitativo, considerando la perspectiva fenomenológica descriptiva, ya que, desde las opiniones registradas, en videos y el llenado de instrumentos es posible reconocer de viva voz sus conceptos y experiencias sobre el tema. El trabajo documenta la participación de 102 estudiantes de pregrado y posgrado en dos laboratorios de paz realizados en dos universidades sede. Entre los resultados se puede apreciar que los estudiantes aprendieron a diferenciar los conceptos de discriminación, clasismo y racismo; así como darse cuenta de que la problemática está más presente de lo que pensaban. Además de estar interesados por conocer más sobre el tema y comprometerse en participar en actividades para erradicar el racismo en las Universidades. Beltrán Poot, Augusto David application/pdf Reyes Mendoza, Nayely Melina Sosa Molina, Cristian Miguel 24 44 Núm. 44 , Año 2022 : Revista Investigaciones Andina Percepciones sobre racismos en las universidades: experiencias de los laboratorios de Paz Journal article https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/2191/2626 0124-8146 https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/2191/2388 2023-08-17T00:00:00Z 2023-08-17T00:00:00Z 2023-08-17 https://doi.org/10.33132/01248146.2191 10.33132/01248146.2191 2538-9580 |