Titulo:

Análisis de las técnicas de rehabilitación cardiopulmonar utilizadas por el personal de la salud en pacientes hospitalizados en las unidades de cuidado intensivo en hospitales de Bogotá
.

Sumario:

La rehabilitación tanto cardíaca como pulmonar tiene un impacto positivo en la recuperación del paciente; por tal motivo, en este artículo se revisan las diferentes técnicas que se pueden implementar y cuáles son las más utilizadas en las unidades de cuidado intensivo adulto en Colombia, para visualizar cuáles generan un mayor impacto en la recuperación del paciente. Como es bien conocido, los pacientes en la unidad de cuidado intensivo que se encuentran en reposo prolongado presentan pérdida de la condición física, desacondicionamiento cardiorrespiratorio, problemas psicológicos y de comunicación, por ello, estos pacientes se encuentran gravemente enfermos y se prolongan los periodos en cama debido a la administración de fármacos y/o uso d... Ver más

Guardado en:

2357-3783

5

2018-12-14

Revista Aire Libre - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_revistaairelibre_56_article_1186
record_format ojs
spelling Análisis de las técnicas de rehabilitación cardiopulmonar utilizadas por el personal de la salud en pacientes hospitalizados en las unidades de cuidado intensivo en hospitales de Bogotá
Análisis de las técnicas de rehabilitación cardiopulmonar utilizadas por el personal de la salud en pacientes hospitalizados en las unidades de cuidado intensivo en hospitales de Bogotá
La rehabilitación tanto cardíaca como pulmonar tiene un impacto positivo en la recuperación del paciente; por tal motivo, en este artículo se revisan las diferentes técnicas que se pueden implementar y cuáles son las más utilizadas en las unidades de cuidado intensivo adulto en Colombia, para visualizar cuáles generan un mayor impacto en la recuperación del paciente. Como es bien conocido, los pacientes en la unidad de cuidado intensivo que se encuentran en reposo prolongado presentan pérdida de la condición física, desacondicionamiento cardiorrespiratorio, problemas psicológicos y de comunicación, por ello, estos pacientes se encuentran gravemente enfermos y se prolongan los periodos en cama debido a la administración de fármacos y/o uso de ventilación mecánica asistida. Por tal motivo se tuvieron en cuenta como referentes los datos epidemiológicos, la historia de la rehabilitación, cómo influye el desacondicionamiento físico que presenta el paciente en estado crítico en su evolución y cuáles son los beneficios que la rehabilitación temprana le proporcionaría. Con el fin de observar la eficacia del programa de rehabilitación cardiopulmonar en pacientes sometidos a una unidad de cuidado intensivo se pretendió unificar las técnicas y evaluar su beneficio en cuando al tiempo de permanecía hospitalaria, requerimiento de soporte ventilatorio, oxigenoterapia y disminución de complicaciones a largo plazo. Por ello se realizó una encuesta que ya se encuentra validada como instrumento y se está difundiendo vía correo electrónico para lograr llegar a las diferentes ciudades de Colombia actualmente está en proceso de recolección de datos.
Aguilar, Diana
Franco, Leslie
Gasca, Jénnifer
López, Dayana
Silva, Leidy
Valero, Brigit
5
Artículo de revista
Journal article
2018-12-14T00:00:00Z
2018-12-14T00:00:00Z
2018-12-14
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Revista Aire Libre
2357-3783
https://revia.areandina.edu.co/index.php/RAL/article/view/1186
https://revia.areandina.edu.co/index.php/RAL/article/view/1186
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Aire Libre - 2018
https://revia.areandina.edu.co/index.php/RAL/article/download/1186/1060
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Aire Libre
title Análisis de las técnicas de rehabilitación cardiopulmonar utilizadas por el personal de la salud en pacientes hospitalizados en las unidades de cuidado intensivo en hospitales de Bogotá
spellingShingle Análisis de las técnicas de rehabilitación cardiopulmonar utilizadas por el personal de la salud en pacientes hospitalizados en las unidades de cuidado intensivo en hospitales de Bogotá
Aguilar, Diana
Franco, Leslie
Gasca, Jénnifer
López, Dayana
Silva, Leidy
Valero, Brigit
title_short Análisis de las técnicas de rehabilitación cardiopulmonar utilizadas por el personal de la salud en pacientes hospitalizados en las unidades de cuidado intensivo en hospitales de Bogotá
title_full Análisis de las técnicas de rehabilitación cardiopulmonar utilizadas por el personal de la salud en pacientes hospitalizados en las unidades de cuidado intensivo en hospitales de Bogotá
title_fullStr Análisis de las técnicas de rehabilitación cardiopulmonar utilizadas por el personal de la salud en pacientes hospitalizados en las unidades de cuidado intensivo en hospitales de Bogotá
title_full_unstemmed Análisis de las técnicas de rehabilitación cardiopulmonar utilizadas por el personal de la salud en pacientes hospitalizados en las unidades de cuidado intensivo en hospitales de Bogotá
title_sort análisis de las técnicas de rehabilitación cardiopulmonar utilizadas por el personal de la salud en pacientes hospitalizados en las unidades de cuidado intensivo en hospitales de bogotá
title_eng Análisis de las técnicas de rehabilitación cardiopulmonar utilizadas por el personal de la salud en pacientes hospitalizados en las unidades de cuidado intensivo en hospitales de Bogotá
description La rehabilitación tanto cardíaca como pulmonar tiene un impacto positivo en la recuperación del paciente; por tal motivo, en este artículo se revisan las diferentes técnicas que se pueden implementar y cuáles son las más utilizadas en las unidades de cuidado intensivo adulto en Colombia, para visualizar cuáles generan un mayor impacto en la recuperación del paciente. Como es bien conocido, los pacientes en la unidad de cuidado intensivo que se encuentran en reposo prolongado presentan pérdida de la condición física, desacondicionamiento cardiorrespiratorio, problemas psicológicos y de comunicación, por ello, estos pacientes se encuentran gravemente enfermos y se prolongan los periodos en cama debido a la administración de fármacos y/o uso de ventilación mecánica asistida. Por tal motivo se tuvieron en cuenta como referentes los datos epidemiológicos, la historia de la rehabilitación, cómo influye el desacondicionamiento físico que presenta el paciente en estado crítico en su evolución y cuáles son los beneficios que la rehabilitación temprana le proporcionaría. Con el fin de observar la eficacia del programa de rehabilitación cardiopulmonar en pacientes sometidos a una unidad de cuidado intensivo se pretendió unificar las técnicas y evaluar su beneficio en cuando al tiempo de permanecía hospitalaria, requerimiento de soporte ventilatorio, oxigenoterapia y disminución de complicaciones a largo plazo. Por ello se realizó una encuesta que ya se encuentra validada como instrumento y se está difundiendo vía correo electrónico para lograr llegar a las diferentes ciudades de Colombia actualmente está en proceso de recolección de datos.
author Aguilar, Diana
Franco, Leslie
Gasca, Jénnifer
López, Dayana
Silva, Leidy
Valero, Brigit
author_facet Aguilar, Diana
Franco, Leslie
Gasca, Jénnifer
López, Dayana
Silva, Leidy
Valero, Brigit
citationvolume 5
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Revista Aire Libre
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/RAL/article/view/1186
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Aire Libre - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-12-14
date_accessioned 2018-12-14T00:00:00Z
date_available 2018-12-14T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/RAL/article/view/1186
url_doi https://revia.areandina.edu.co/index.php/RAL/article/view/1186
eissn 2357-3783
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/RAL/article/download/1186/1060
_version_ 1811199893612527616