Titulo:

Factores de riesgo de enfermedades cardiorrespiratorias
.

Sumario:

Las Enfermedades No Transmisibles (ENT) representan uno de los mayores desafíos del siglo XXI para la salud y el desarrollo, tanto por el sufrimiento humano que provocan como los perjuicios que ocasionan en el soporte socioeconómico de los países, sobre todo para las naciones de bajos y medianos ingresos. Así que ningún gobierno puede permitirse pasar por alto, el aumento de las ENT, dado que las condiciones humanas, sociales y económicas son particularmente devastadoras en poblaciones pobres y vulnerables. En consecuencia, reducir la carga mundial de ENT es una prioridad absoluta y una condición necesaria para un desarrollo sostenible. (1) Así mismo, las ENT son conocidas como enfermedades crónicas que se caracterizan por ser progresivas y... Ver más

Guardado en:

2357-3783

5

2018-12-14

Revista Aire Libre - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_revistaairelibre_56_article_1181
record_format ojs
spelling Factores de riesgo de enfermedades cardiorrespiratorias
Factores de riesgo de enfermedades cardiorrespiratorias
Las Enfermedades No Transmisibles (ENT) representan uno de los mayores desafíos del siglo XXI para la salud y el desarrollo, tanto por el sufrimiento humano que provocan como los perjuicios que ocasionan en el soporte socioeconómico de los países, sobre todo para las naciones de bajos y medianos ingresos. Así que ningún gobierno puede permitirse pasar por alto, el aumento de las ENT, dado que las condiciones humanas, sociales y económicas son particularmente devastadoras en poblaciones pobres y vulnerables. En consecuencia, reducir la carga mundial de ENT es una prioridad absoluta y una condición necesaria para un desarrollo sostenible. (1) Así mismo, las ENT son conocidas como enfermedades crónicas que se caracterizan por ser progresivas y de larga duración. Por consiguiente, las enfermedades no transmisibles más comunes son las enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y asma; igualmente existen factores de riesgo prevenibles de tipo biológico y comportamental modificables como el consumo de tabaco, la inactividad física, la dieta inadecuada y el uso nocivo del alcohol; además, estudios de la organización mundial de la salud (OMS) señalan que para el 2020, el 75% de las muertes en el mundo serán atribuibles a este tipo de enfermedades (2, 3, 45). En la actualidad, el tabaco causa casi 6 millones de muertes al año, se prevé que para el año 2030 esta cifra habrá aumentado hasta 8 millones. Así mismo, 3,2 millones de defunciones anuales pueden atribuirse a una actividad física insuficiente; más de la mitad de 3,3 millones se deben al uso excesivo (nocivo) del alcohol y 1,7 millón de muertes cardiovasculares en el año 2010 fueron a causa de la ingesta excesiva de sal/sodio. (2). Por lo tanto, esta investigación busca establecer los factores de riesgo en pacientes con enfermedades cardiorrespiratorias que ingresan al servicio de urgencias de dos hospitales de la ciudad de Bogotá, con la intensión de determinar, categorizar y comparar la causalidad de mayor prevalencias en el desarrollo de la enfermedad, a fin de proporcionar a los profesionales de la salud, pautas que les permitan intervenir desde la promoción y prevención de los factores de riesgo biológico y comportamentales.
González, L.
González, A.
García, A.
Ramírez, A.
De la Hoz, C.
5
Artículo de revista
Journal article
2018-12-14T00:00:00Z
2018-12-14T00:00:00Z
2018-12-14
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Revista Aire Libre
2357-3783
https://revia.areandina.edu.co/index.php/RAL/article/view/1181
https://revia.areandina.edu.co/index.php/RAL/article/view/1181
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Aire Libre - 2018
https://revia.areandina.edu.co/index.php/RAL/article/download/1181/1056
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Aire Libre
title Factores de riesgo de enfermedades cardiorrespiratorias
spellingShingle Factores de riesgo de enfermedades cardiorrespiratorias
González, L.
González, A.
García, A.
Ramírez, A.
De la Hoz, C.
title_short Factores de riesgo de enfermedades cardiorrespiratorias
title_full Factores de riesgo de enfermedades cardiorrespiratorias
title_fullStr Factores de riesgo de enfermedades cardiorrespiratorias
title_full_unstemmed Factores de riesgo de enfermedades cardiorrespiratorias
title_sort factores de riesgo de enfermedades cardiorrespiratorias
title_eng Factores de riesgo de enfermedades cardiorrespiratorias
description Las Enfermedades No Transmisibles (ENT) representan uno de los mayores desafíos del siglo XXI para la salud y el desarrollo, tanto por el sufrimiento humano que provocan como los perjuicios que ocasionan en el soporte socioeconómico de los países, sobre todo para las naciones de bajos y medianos ingresos. Así que ningún gobierno puede permitirse pasar por alto, el aumento de las ENT, dado que las condiciones humanas, sociales y económicas son particularmente devastadoras en poblaciones pobres y vulnerables. En consecuencia, reducir la carga mundial de ENT es una prioridad absoluta y una condición necesaria para un desarrollo sostenible. (1) Así mismo, las ENT son conocidas como enfermedades crónicas que se caracterizan por ser progresivas y de larga duración. Por consiguiente, las enfermedades no transmisibles más comunes son las enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y asma; igualmente existen factores de riesgo prevenibles de tipo biológico y comportamental modificables como el consumo de tabaco, la inactividad física, la dieta inadecuada y el uso nocivo del alcohol; además, estudios de la organización mundial de la salud (OMS) señalan que para el 2020, el 75% de las muertes en el mundo serán atribuibles a este tipo de enfermedades (2, 3, 45). En la actualidad, el tabaco causa casi 6 millones de muertes al año, se prevé que para el año 2030 esta cifra habrá aumentado hasta 8 millones. Así mismo, 3,2 millones de defunciones anuales pueden atribuirse a una actividad física insuficiente; más de la mitad de 3,3 millones se deben al uso excesivo (nocivo) del alcohol y 1,7 millón de muertes cardiovasculares en el año 2010 fueron a causa de la ingesta excesiva de sal/sodio. (2). Por lo tanto, esta investigación busca establecer los factores de riesgo en pacientes con enfermedades cardiorrespiratorias que ingresan al servicio de urgencias de dos hospitales de la ciudad de Bogotá, con la intensión de determinar, categorizar y comparar la causalidad de mayor prevalencias en el desarrollo de la enfermedad, a fin de proporcionar a los profesionales de la salud, pautas que les permitan intervenir desde la promoción y prevención de los factores de riesgo biológico y comportamentales.
author González, L.
González, A.
García, A.
Ramírez, A.
De la Hoz, C.
author_facet González, L.
González, A.
García, A.
Ramírez, A.
De la Hoz, C.
citationvolume 5
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Revista Aire Libre
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/RAL/article/view/1181
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Aire Libre - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-12-14
date_accessioned 2018-12-14T00:00:00Z
date_available 2018-12-14T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/RAL/article/view/1181
url_doi https://revia.areandina.edu.co/index.php/RAL/article/view/1181
eissn 2357-3783
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/RAL/article/download/1181/1056
_version_ 1811199893227700224