¡Alerta! Saos un síndrome silente
.
Objetivo: conocer a profundidad el síndrome de apnea obstructiva del sueño, y los diferentes tipos de tratamiento basado en la literatura por medio de revisión bibliográfica. El síndrome de apnea obstructivadel sueño (SAOS) es una enfermedad que suele presentarse comúnmente en la etapa del sueño, este síndrome suele traer consecuencias y otras patologías como problemas respiratorios, cardiovasculares e insomnio entre otros. En Colombia se ha reportado un aumento progresivo de esta enfermedad, razón por la cual se ha convertido en un problema de salud pública que debe ser conocido por la población en general para disminuir su prevalencia. De acuerdo con la severidad con que se presente este síndrome, el médico tratante enviará un estudio pol... Ver más
2357-3783
4
2018-12-06
Revista Aire Libre - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_revistaairelibre_56_article_1013 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
¡Alerta! Saos un síndrome silente ¡Alerta! Saos un síndrome silente Objetivo: conocer a profundidad el síndrome de apnea obstructiva del sueño, y los diferentes tipos de tratamiento basado en la literatura por medio de revisión bibliográfica. El síndrome de apnea obstructivadel sueño (SAOS) es una enfermedad que suele presentarse comúnmente en la etapa del sueño, este síndrome suele traer consecuencias y otras patologías como problemas respiratorios, cardiovasculares e insomnio entre otros. En Colombia se ha reportado un aumento progresivo de esta enfermedad, razón por la cual se ha convertido en un problema de salud pública que debe ser conocido por la población en general para disminuir su prevalencia. De acuerdo con la severidad con que se presente este síndrome, el médico tratante enviará un estudio polisomnográfico para detectar la gravedad de la patología y así realizar el tratamiento oportuno, donde la CPAP es la primera opción a tener en cuenta a la hora de mejorar la salud y calidad de vida del paciente. Castro Olarte, Jenny Garzón Tovar, Yina Ramírez Martínez, Alejandra 4 Artículo de revista Journal article 2018-12-06T00:00:00Z 2018-12-06T00:00:00Z 2018-12-06 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Revista Aire Libre 2357-3783 https://revia.areandina.edu.co/index.php/RAL/article/view/1013 https://revia.areandina.edu.co/index.php/RAL/article/view/1013 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Aire Libre - 2018 https://revia.areandina.edu.co/index.php/RAL/article/download/1013/855 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Aire Libre |
title |
¡Alerta! Saos un síndrome silente |
spellingShingle |
¡Alerta! Saos un síndrome silente Castro Olarte, Jenny Garzón Tovar, Yina Ramírez Martínez, Alejandra |
title_short |
¡Alerta! Saos un síndrome silente |
title_full |
¡Alerta! Saos un síndrome silente |
title_fullStr |
¡Alerta! Saos un síndrome silente |
title_full_unstemmed |
¡Alerta! Saos un síndrome silente |
title_sort |
¡alerta! saos un síndrome silente |
title_eng |
¡Alerta! Saos un síndrome silente |
description |
Objetivo: conocer a profundidad el síndrome de apnea obstructiva del sueño, y los diferentes tipos de tratamiento basado en la literatura por medio de revisión bibliográfica. El síndrome de apnea obstructivadel sueño (SAOS) es una enfermedad que suele presentarse comúnmente en la etapa del sueño, este síndrome suele traer consecuencias y otras patologías como problemas respiratorios, cardiovasculares e insomnio entre otros. En Colombia se ha reportado un aumento progresivo de esta enfermedad, razón por la cual se ha convertido en un problema de salud pública que debe ser conocido por la población en general para disminuir su prevalencia. De acuerdo con la severidad con que se presente este síndrome, el médico tratante enviará un estudio polisomnográfico para detectar la gravedad de la patología y así realizar el tratamiento oportuno, donde la CPAP es la primera opción a tener en cuenta a la hora de mejorar la salud y calidad de vida del paciente.
|
author |
Castro Olarte, Jenny Garzón Tovar, Yina Ramírez Martínez, Alejandra |
author_facet |
Castro Olarte, Jenny Garzón Tovar, Yina Ramírez Martínez, Alejandra |
citationvolume |
4 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Revista Aire Libre |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/RAL/article/view/1013 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Aire Libre - 2018 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2018-12-06 |
date_accessioned |
2018-12-06T00:00:00Z |
date_available |
2018-12-06T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/RAL/article/view/1013 |
url_doi |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/RAL/article/view/1013 |
eissn |
2357-3783 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/RAL/article/download/1013/855 |
_version_ |
1811199892449656832 |