Determinación de los factores de riesgo ergonómico a nivel de miembro superior en los trabajadores del área administrativa de la Fundación Médico Preventiva en la ciudad de Valledupar, Cesar
.
Los desórdenes musculoesqueléticos en miembros superiores (MMSS) son un problema de salud en el aparato locomotor causantes de ausentismo e incapacidades laborales, debido a que realizan una serie de actividades de alta concentración, esfuerzos y movimientos repetitivos durante tiempo prolongado, ocasionando lesiones como la tendinitis del manguito rotador, epicondilitis, la tenosinovitis de Dequervain y el síndrome del túnel carpiano. Esta investigación se realizó con estudiantes de la especialización en gerencia de salud ocupacional e ingeniería de minas de la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Valledupar, Cesar, en ésta se empleó una metodología intencional, clasificándolos por el tiempo, la edad, lugar de trabajo en la clíni... Ver más
2711-4260
2
2015-07-06
22
31
Revista Agunkuya - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_revistaagunkuyaa_33_article_300 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Determinación de los factores de riesgo ergonómico a nivel de miembro superior en los trabajadores del área administrativa de la Fundación Médico Preventiva en la ciudad de Valledupar, Cesar Determinación de los factores de riesgo ergonómico a nivel de miembro superior en los trabajadores del área administrativa de la Fundación Médico Preventiva en la ciudad de Valledupar, Cesar Los desórdenes musculoesqueléticos en miembros superiores (MMSS) son un problema de salud en el aparato locomotor causantes de ausentismo e incapacidades laborales, debido a que realizan una serie de actividades de alta concentración, esfuerzos y movimientos repetitivos durante tiempo prolongado, ocasionando lesiones como la tendinitis del manguito rotador, epicondilitis, la tenosinovitis de Dequervain y el síndrome del túnel carpiano. Esta investigación se realizó con estudiantes de la especialización en gerencia de salud ocupacional e ingeniería de minas de la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Valledupar, Cesar, en ésta se empleó una metodología intencional, clasificándolos por el tiempo, la edad, lugar de trabajo en la clínica Médicos Preventivas y con cuestionario nórdico estandarizado, obteniendo sintomatología de dolor en cuello, mano, muñeca derecha y hombro derecho, debido a que estos segmentos del cuerpo deben realizar movimientos repetitivos y contracción estática en los músculos de cuello durante la jornada laboral.AbstractThe disorders muscle skeletal in top members (MMSS) are a problem of health in the locomotive device causers of absenteeism and labor disabilities, due to the fact that they realize a series of activities of high concentration, efforts and movements repetitively during long time causing injuries as the tendinitis of the muff rotador, epicondilitis, the tenosinovitis of quervain and syndrome of the tunnel carpiano. This research was conducted with students from specialization of occupational health management and mine engineering university Foundation of the Andina area at Cesar Valledupar headquarters, which used a international methodology classifying by time, age, workplace preventive medical clinic and standardized Nordic questionnaire, getting symptoms of neck pain, right wrist and right shoulder, this is because these body segment must perform repetitive movements and static contraction in neck muscle during the workday. Keywords: Factors of ergonomic, hard-working risks of the area administrativeofficer, top member. Oñate, Liyaneth Daza Barros Chica, Milena Paola Manco Jaraba, Dino Carmelo Manco Jaraba, Mario Alejandro 2 1 Artículo de revista Journal article 2015-07-06T00:00:00Z 2015-07-06T00:00:00Z 2015-07-06 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Revista Agunkuyâa 2711-4260 https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/300 https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/300 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Agunkuya - 2015 22 31 Fonseca, M. (2011). Desórdenes del sistema musculoesquelético por trauma acumulativo en estudiantes universitarios de computación e informática. En: Ciencia y Tecnología, IX Congreso Internacional de Ergonomía, pp. 4-28. Recuperado de: www. semac.org.mx/archivos/9-47.pdf Gonzales, J., Valero, H. y Caballero, E. (2004). Estudio de riesgos de lesiones musculoesqueléticas en las fábricas de pinturas “Vitral” y de helados “Coppelia”. Salud y trabajo, 2-8. Gonzales, R. y Romero, E. (1994). Alteraciones músculo-esqueléticas en transcriptoras de datos de una empresa siderúrgica. Salud de los Trabajadores, 2, 2-9. Juno, N. y Janthe, M. (2011). Trastornos musculoesqueléticos y la fatiga como indicadores de deficiencias ergonómicas en la organización del trabajo. Salud de los Trabajadores, 12 (2), 27-41. Luttman, A. (2004). Prevención de trastornos musculoesqueléticos en el lugar de trabajo (serie protección de la salud de los trabajadores, n.° 5). En: Institución federal de seguridad y salud ocupacional, pp. 2-8. Recuperado de: www.whqlibdoc.who.int/ pwh/2004/9243590537.pdf Salazar, C., Viveros, J., Mina, J., Dorado, C. y Mosquera, C. (2011). Factores de riesgo asociados a sintomatología de dolor musculoesquelético en descortezadores de la cooperativa agroforestal del Cauca (Cootraforc). Popayán. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 3-9. Sáez, V., Arriagada, C., Marco, K y Manríquez, O. (2006). Prevalencia de lesiones musculoesqueléticas y factores de riesgo en trabajadores de plantas procesadoras de crustáceos en Chile. Revista Ciencia & Trabajo, 3-7. Recuperado de: www.cienciaytrabajo. cl/pdfs/13/Pagina%20100.pdf. Vernaza, P. y Sierra, C. (2005). Dolor musculoesquelético y su asociación con factores de riesgos ergonómicos, en trabajadores administrativos. Revista de Salud Pública, 7, 2-6. Recuperado de: www.scielosp.org/pdf/ rsap/v7n3/v7n3a07.pdf https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/300/328 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Agunkuyâa |
title |
Determinación de los factores de riesgo ergonómico a nivel de miembro superior en los trabajadores del área administrativa de la Fundación Médico Preventiva en la ciudad de Valledupar, Cesar |
spellingShingle |
Determinación de los factores de riesgo ergonómico a nivel de miembro superior en los trabajadores del área administrativa de la Fundación Médico Preventiva en la ciudad de Valledupar, Cesar Oñate, Liyaneth Daza Barros Chica, Milena Paola Manco Jaraba, Dino Carmelo Manco Jaraba, Mario Alejandro |
title_short |
Determinación de los factores de riesgo ergonómico a nivel de miembro superior en los trabajadores del área administrativa de la Fundación Médico Preventiva en la ciudad de Valledupar, Cesar |
title_full |
Determinación de los factores de riesgo ergonómico a nivel de miembro superior en los trabajadores del área administrativa de la Fundación Médico Preventiva en la ciudad de Valledupar, Cesar |
title_fullStr |
Determinación de los factores de riesgo ergonómico a nivel de miembro superior en los trabajadores del área administrativa de la Fundación Médico Preventiva en la ciudad de Valledupar, Cesar |
title_full_unstemmed |
Determinación de los factores de riesgo ergonómico a nivel de miembro superior en los trabajadores del área administrativa de la Fundación Médico Preventiva en la ciudad de Valledupar, Cesar |
title_sort |
determinación de los factores de riesgo ergonómico a nivel de miembro superior en los trabajadores del área administrativa de la fundación médico preventiva en la ciudad de valledupar, cesar |
title_eng |
Determinación de los factores de riesgo ergonómico a nivel de miembro superior en los trabajadores del área administrativa de la Fundación Médico Preventiva en la ciudad de Valledupar, Cesar |
description |
Los desórdenes musculoesqueléticos en miembros superiores (MMSS) son un problema de salud en el aparato locomotor causantes de ausentismo e incapacidades laborales, debido a que realizan una serie de actividades de alta concentración, esfuerzos y movimientos repetitivos durante tiempo prolongado, ocasionando lesiones como la tendinitis del manguito rotador, epicondilitis, la tenosinovitis de Dequervain y el síndrome del túnel carpiano. Esta investigación se realizó con estudiantes de la especialización en gerencia de salud ocupacional e ingeniería de minas de la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Valledupar, Cesar, en ésta se empleó una metodología intencional, clasificándolos por el tiempo, la edad, lugar de trabajo en la clínica Médicos Preventivas y con cuestionario nórdico estandarizado, obteniendo sintomatología de dolor en cuello, mano, muñeca derecha y hombro derecho, debido a que estos segmentos del cuerpo deben realizar movimientos repetitivos y contracción estática en los músculos de cuello durante la jornada laboral.AbstractThe disorders muscle skeletal in top members (MMSS) are a problem of health in the locomotive device causers of absenteeism and labor disabilities, due to the fact that they realize a series of activities of high concentration, efforts and movements repetitively during long time causing injuries as the tendinitis of the muff rotador, epicondilitis, the tenosinovitis of quervain and syndrome of the tunnel carpiano. This research was conducted with students from specialization of occupational health management and mine engineering university Foundation of the Andina area at Cesar Valledupar headquarters, which used a international methodology classifying by time, age, workplace preventive medical clinic and standardized Nordic questionnaire, getting symptoms of neck pain, right wrist and right shoulder, this is because these body segment must perform repetitive movements and static contraction in neck muscle during the workday. Keywords: Factors of ergonomic, hard-working risks of the area administrativeofficer, top member.
|
author |
Oñate, Liyaneth Daza Barros Chica, Milena Paola Manco Jaraba, Dino Carmelo Manco Jaraba, Mario Alejandro |
author_facet |
Oñate, Liyaneth Daza Barros Chica, Milena Paola Manco Jaraba, Dino Carmelo Manco Jaraba, Mario Alejandro |
citationvolume |
2 |
citationissue |
1 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Revista Agunkuyâa |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/300 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Agunkuya - 2015 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Fonseca, M. (2011). Desórdenes del sistema musculoesquelético por trauma acumulativo en estudiantes universitarios de computación e informática. En: Ciencia y Tecnología, IX Congreso Internacional de Ergonomía, pp. 4-28. Recuperado de: www. semac.org.mx/archivos/9-47.pdf Gonzales, J., Valero, H. y Caballero, E. (2004). Estudio de riesgos de lesiones musculoesqueléticas en las fábricas de pinturas “Vitral” y de helados “Coppelia”. Salud y trabajo, 2-8. Gonzales, R. y Romero, E. (1994). Alteraciones músculo-esqueléticas en transcriptoras de datos de una empresa siderúrgica. Salud de los Trabajadores, 2, 2-9. Juno, N. y Janthe, M. (2011). Trastornos musculoesqueléticos y la fatiga como indicadores de deficiencias ergonómicas en la organización del trabajo. Salud de los Trabajadores, 12 (2), 27-41. Luttman, A. (2004). Prevención de trastornos musculoesqueléticos en el lugar de trabajo (serie protección de la salud de los trabajadores, n.° 5). En: Institución federal de seguridad y salud ocupacional, pp. 2-8. Recuperado de: www.whqlibdoc.who.int/ pwh/2004/9243590537.pdf Salazar, C., Viveros, J., Mina, J., Dorado, C. y Mosquera, C. (2011). Factores de riesgo asociados a sintomatología de dolor musculoesquelético en descortezadores de la cooperativa agroforestal del Cauca (Cootraforc). Popayán. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 3-9. Sáez, V., Arriagada, C., Marco, K y Manríquez, O. (2006). Prevalencia de lesiones musculoesqueléticas y factores de riesgo en trabajadores de plantas procesadoras de crustáceos en Chile. Revista Ciencia & Trabajo, 3-7. Recuperado de: www.cienciaytrabajo. cl/pdfs/13/Pagina%20100.pdf. Vernaza, P. y Sierra, C. (2005). Dolor musculoesquelético y su asociación con factores de riesgos ergonómicos, en trabajadores administrativos. Revista de Salud Pública, 7, 2-6. Recuperado de: www.scielosp.org/pdf/ rsap/v7n3/v7n3a07.pdf |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-07-06 |
date_accessioned |
2015-07-06T00:00:00Z |
date_available |
2015-07-06T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/300 |
url_doi |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/300 |
issn |
2711-4260 |
citationstartpage |
22 |
citationendpage |
31 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/300/328 |
_version_ |
1811199871751815168 |