Titulo:

El fracaso como estructura existencial que determina el rumbo del medio ambiente
.

Sumario:

El fracaso es un término usado con recurrente frecuencia en la contemporaneidad, sobre todo en el estudio del capitalismo y de su configuración: el concepto de fracaso se ha convertido en el pivote de su operación, por no decir del sentido de la contemporaneidad. Ha tomado tanto valor que puede ser considerado uno de los principales motores de la actividad del hombre actual en todas sus dimensiones. Fracasar es el mayor temor de la vida actual, y en este sentido el hombre desarrolla todas sus actividades y se concentra en evitar fracasar. Esta lucha tiene implicaciones en el orden, el balance, las condiciones económicas, sociales y ambientales. Es así como, mediante un ejercicio hermenéutico, se desarrollará un análisis del fenómeno del fra... Ver más

Guardado en:

2711-4260

12

2021-01-01

61

77

Revista Agunkuyâa - 2022

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_revistaagunkuyaa_33_article_2165
record_format ojs
spelling El fracaso como estructura existencial que determina el rumbo del medio ambiente
El fracaso como estructura existencial que determina el rumbo del medio ambiente
El fracaso es un término usado con recurrente frecuencia en la contemporaneidad, sobre todo en el estudio del capitalismo y de su configuración: el concepto de fracaso se ha convertido en el pivote de su operación, por no decir del sentido de la contemporaneidad. Ha tomado tanto valor que puede ser considerado uno de los principales motores de la actividad del hombre actual en todas sus dimensiones. Fracasar es el mayor temor de la vida actual, y en este sentido el hombre desarrolla todas sus actividades y se concentra en evitar fracasar. Esta lucha tiene implicaciones en el orden, el balance, las condiciones económicas, sociales y ambientales. Es así como, mediante un ejercicio hermenéutico, se desarrollará un análisis del fenómeno del fracaso con el objeto de caracterizar su papel en la crisis ambiental que afronta el mundo actualmente.
Beltrán Virgüez, Jesús Enrique
12
1
Núm. 1 , Año 2022 : Agunkuyaa
Artículo de revista
Journal article
2022-01-01T00:00:00Z
2022-01-01T00:00:00Z
2021-01-01
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Revista Agunkuyâa
2711-4260
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/2165
10.33132/27114260.2165
https://doi.org/10.33132/27114260.2165
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Agunkuyâa - 2022
61
77
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/2165/2375
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Agunkuyâa
title El fracaso como estructura existencial que determina el rumbo del medio ambiente
spellingShingle El fracaso como estructura existencial que determina el rumbo del medio ambiente
Beltrán Virgüez, Jesús Enrique
title_short El fracaso como estructura existencial que determina el rumbo del medio ambiente
title_full El fracaso como estructura existencial que determina el rumbo del medio ambiente
title_fullStr El fracaso como estructura existencial que determina el rumbo del medio ambiente
title_full_unstemmed El fracaso como estructura existencial que determina el rumbo del medio ambiente
title_sort el fracaso como estructura existencial que determina el rumbo del medio ambiente
title_eng El fracaso como estructura existencial que determina el rumbo del medio ambiente
description El fracaso es un término usado con recurrente frecuencia en la contemporaneidad, sobre todo en el estudio del capitalismo y de su configuración: el concepto de fracaso se ha convertido en el pivote de su operación, por no decir del sentido de la contemporaneidad. Ha tomado tanto valor que puede ser considerado uno de los principales motores de la actividad del hombre actual en todas sus dimensiones. Fracasar es el mayor temor de la vida actual, y en este sentido el hombre desarrolla todas sus actividades y se concentra en evitar fracasar. Esta lucha tiene implicaciones en el orden, el balance, las condiciones económicas, sociales y ambientales. Es así como, mediante un ejercicio hermenéutico, se desarrollará un análisis del fenómeno del fracaso con el objeto de caracterizar su papel en la crisis ambiental que afronta el mundo actualmente.
author Beltrán Virgüez, Jesús Enrique
author_facet Beltrán Virgüez, Jesús Enrique
citationvolume 12
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2022 : Agunkuyaa
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Revista Agunkuyâa
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/2165
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Agunkuyâa - 2022
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-01-01
date_accessioned 2022-01-01T00:00:00Z
date_available 2022-01-01T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/2165
url_doi https://doi.org/10.33132/27114260.2165
issn 2711-4260
doi 10.33132/27114260.2165
citationstartpage 61
citationendpage 77
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/2165/2375
_version_ 1811199876866768897