Titulo:

Análisis morfométrico y de relieve de la red de drenaje asociada a la subcuenca del río frío en la ciudad de Bucaramanga: caso de estudio.
.

Sumario:

La hidrología es una ciencia con alto grado de incertidumbre por la falta de fuentes de información confiable, aleatoriedad de los datos, entre otros. Por tanto, las aproximaciones desde la modelación espacial y temporal que se hagan son, en gran medida, las herramientas determinantes para la toma de decisiones en relación con el recurso hídrico. El presente trabajo resuelve desde un enfoque espacial, la distribución hidrológica de un área hidrográfica localizada en Floridablanca, Santander, considerando los elementos de análisis morfométrico para caracterización de cuencas. A partir de información de cartografía base a escala 1:25000, se determinó con herramientas SIG, indicadores de relieve y de corrientes, resaltando que, por su extensió... Ver más

Guardado en:

2711-4260

11

2021-07-01

3

13

Revista Agunkuyâa - 2021

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_revistaagunkuyaa_33_article_1990
record_format ojs
spelling Análisis morfométrico y de relieve de la red de drenaje asociada a la subcuenca del río frío en la ciudad de Bucaramanga: caso de estudio.
Análisis morfométrico y de relieve de la red de drenaje asociada a la subcuenca del río frío en la ciudad de Bucaramanga: caso de estudio.
La hidrología es una ciencia con alto grado de incertidumbre por la falta de fuentes de información confiable, aleatoriedad de los datos, entre otros. Por tanto, las aproximaciones desde la modelación espacial y temporal que se hagan son, en gran medida, las herramientas determinantes para la toma de decisiones en relación con el recurso hídrico. El presente trabajo resuelve desde un enfoque espacial, la distribución hidrológica de un área hidrográfica localizada en Floridablanca, Santander, considerando los elementos de análisis morfométrico para caracterización de cuencas. A partir de información de cartografía base a escala 1:25000, se determinó con herramientas SIG, indicadores de relieve y de corrientes, resaltando que, por su extensión superficial, se ordenaría como microcuenca, teniendo un área total de 74 Km2. La microcuenca que entra en fase de madurez por su longevidad según el análisis hipsométrico cuenta con seis zonas de aportación que generan corrientes sobre los ríos Tona y Lato, con una longitud total de 30,1Km sobre el cauce principal hasta su desembocadura sobre el caso urbano del municipio de Floridablanca.
Solano, Nicolás M.
Martínez, Silvia F.
11
2
Núm. 2 , Año 2021 : Agunkuyaa
Artículo de revista
Journal article
2021-07-01T00:00:00Z
2021-07-01T00:00:00Z
2021-07-01
application/pdf
text/xml
Fundación Universitaria Área Andina
Revista Agunkuyâa
2711-4260
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1990
10.33132/27114260.1990
https://doi.org/10.33132/27114260.1990
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Agunkuyâa - 2021
3
13
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/1990/1964
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/1990/2516
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Agunkuyâa
title Análisis morfométrico y de relieve de la red de drenaje asociada a la subcuenca del río frío en la ciudad de Bucaramanga: caso de estudio.
spellingShingle Análisis morfométrico y de relieve de la red de drenaje asociada a la subcuenca del río frío en la ciudad de Bucaramanga: caso de estudio.
Solano, Nicolás M.
Martínez, Silvia F.
title_short Análisis morfométrico y de relieve de la red de drenaje asociada a la subcuenca del río frío en la ciudad de Bucaramanga: caso de estudio.
title_full Análisis morfométrico y de relieve de la red de drenaje asociada a la subcuenca del río frío en la ciudad de Bucaramanga: caso de estudio.
title_fullStr Análisis morfométrico y de relieve de la red de drenaje asociada a la subcuenca del río frío en la ciudad de Bucaramanga: caso de estudio.
title_full_unstemmed Análisis morfométrico y de relieve de la red de drenaje asociada a la subcuenca del río frío en la ciudad de Bucaramanga: caso de estudio.
title_sort análisis morfométrico y de relieve de la red de drenaje asociada a la subcuenca del río frío en la ciudad de bucaramanga: caso de estudio.
title_eng Análisis morfométrico y de relieve de la red de drenaje asociada a la subcuenca del río frío en la ciudad de Bucaramanga: caso de estudio.
description La hidrología es una ciencia con alto grado de incertidumbre por la falta de fuentes de información confiable, aleatoriedad de los datos, entre otros. Por tanto, las aproximaciones desde la modelación espacial y temporal que se hagan son, en gran medida, las herramientas determinantes para la toma de decisiones en relación con el recurso hídrico. El presente trabajo resuelve desde un enfoque espacial, la distribución hidrológica de un área hidrográfica localizada en Floridablanca, Santander, considerando los elementos de análisis morfométrico para caracterización de cuencas. A partir de información de cartografía base a escala 1:25000, se determinó con herramientas SIG, indicadores de relieve y de corrientes, resaltando que, por su extensión superficial, se ordenaría como microcuenca, teniendo un área total de 74 Km2. La microcuenca que entra en fase de madurez por su longevidad según el análisis hipsométrico cuenta con seis zonas de aportación que generan corrientes sobre los ríos Tona y Lato, con una longitud total de 30,1Km sobre el cauce principal hasta su desembocadura sobre el caso urbano del municipio de Floridablanca.
author Solano, Nicolás M.
Martínez, Silvia F.
author_facet Solano, Nicolás M.
Martínez, Silvia F.
citationvolume 11
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2021 : Agunkuyaa
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Revista Agunkuyâa
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1990
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Agunkuyâa - 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-07-01
date_accessioned 2021-07-01T00:00:00Z
date_available 2021-07-01T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1990
url_doi https://doi.org/10.33132/27114260.1990
issn 2711-4260
doi 10.33132/27114260.1990
citationstartpage 3
citationendpage 13
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/1990/1964
_version_ 1811199875717529600