Transferencia de conocimiento científico sobre variabilidad climática en entornos rurales (comunidad de Boquerón, Jagua de Ibirico)
.
Boquerón es un corregimiento ubicado en medio de grandes proyectos de extracción de carbón a cielo abierto en el centro del Departamento del Cesar. En el pasado su principal actividad económica fue la agricultura junto con la pesca, pero adicionado a la transformación del territorio por la minería y sumado a los desafíos climáticos que se intensifican en disponibilidad recursos suelo y agua conforman un panorama preocupante para sus habitantes. Movidos por estas dificultades se conformó una estrategia, “Programa de movilidad académica para la transferencia de conocimiento científico a las comunidades rurales para la construcción de la paz”, desarrollado por estudiantes y profesores de Fundación Universitaria del Área Andina (Valledupar), Jo... Ver más
2711-4260
11
2020-01-01
65
79
Revista Agunkuyâa - 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Boquerón es un corregimiento ubicado en medio de grandes proyectos de extracción de carbón a cielo abierto en el centro del Departamento del Cesar. En el pasado su principal actividad económica fue la agricultura junto con la pesca, pero adicionado a la transformación del territorio por la minería y sumado a los desafíos climáticos que se intensifican en disponibilidad recursos suelo y agua conforman un panorama preocupante para sus habitantes. Movidos por estas dificultades se conformó una estrategia, “Programa de movilidad académica para la transferencia de conocimiento científico a las comunidades rurales para la construcción de la paz”, desarrollado por estudiantes y profesores de Fundación Universitaria del Área Andina (Valledupar), Jorge Tadeo Lozano (Bogotá) y Penn State University (Estados Unidos), en donde se identificaron las condiciones socioeconómicas de la comunidad rural de Boquerón a partir del uso de metodologías utilizadas por investigadores rurales, desarrollo de talleres con representantes de la comunidad y expertos temáticos locales; además de plantear mesas de discusión para estructurar soluciones a los desafíos territoriales. El ejercicio permitió definir una estructura de trabajo para tratar los cambios ambientales generados por la industria agrícola, extractiva y el cambio climático en el territorio.
|
---|---|
ISSN: | 2711-4260 |