Editorial
.
Un medio de divulgación de una institución de educación superior es la expresión de su capacidad en investigación, trabajo académico y nivel de convocatoria. Así mismo, de su visión e imaginarios sobre mundos posibles en tan restrictivos momentos globales. Agunkuyâa, como revista de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas, en su nueva estructura multicampus, no sólo ha cambiado su imagen, portada y estilo de diagramación, sino que cuenta con un nuevo Comité Editorial y Científico. Un cambio gráfico y conceptual inspirado en los pueblos originarios de Colombia, en especial los que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta, que en su diversidad coexisten en tan único territorio colombiano. En este orden de ideas, parte de la producción aca... Ver más
2711-4260
10
2020-07-01
Revista Agunkuyâa - 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_revistaagunkuyaa_33_article_1904 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Editorial Editorial Un medio de divulgación de una institución de educación superior es la expresión de su capacidad en investigación, trabajo académico y nivel de convocatoria. Así mismo, de su visión e imaginarios sobre mundos posibles en tan restrictivos momentos globales. Agunkuyâa, como revista de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas, en su nueva estructura multicampus, no sólo ha cambiado su imagen, portada y estilo de diagramación, sino que cuenta con un nuevo Comité Editorial y Científico. Un cambio gráfico y conceptual inspirado en los pueblos originarios de Colombia, en especial los que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta, que en su diversidad coexisten en tan único territorio colombiano. En este orden de ideas, parte de la producción académica de los profesores, estudiantes y administrativos de los campus de Bogotá, Pereira y Valledupar, será publicada en nuestra revista, como muestra de unión con un fin común: cualificar la docencia, generar conocimiento, desarrollar tecnología y aplicar la ingeniería en la resolución de problemas de un país necesitado. Díaz Álvarez, Cristian Julián 10 2 Artículo de revista Journal article 2020-07-01T00:00:00Z 2020-07-01T00:00:00Z 2020-07-01 application/pdf text/xml Fundación Universitaria Área Andina Revista Agunkuyâa 2711-4260 https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1904 10.33132/27114260.1904 https://doi.org/10.33132/27114260.1904 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Agunkuyâa - 2021 https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/1904/1770 https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/1904/2507 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Agunkuyâa |
title |
Editorial |
spellingShingle |
Editorial Díaz Álvarez, Cristian Julián |
title_short |
Editorial |
title_full |
Editorial |
title_fullStr |
Editorial |
title_full_unstemmed |
Editorial |
title_sort |
editorial |
title_eng |
Editorial |
description |
Un medio de divulgación de una institución de educación superior es la expresión de su capacidad en investigación, trabajo académico y nivel de convocatoria. Así mismo, de su visión e imaginarios sobre mundos posibles en tan restrictivos momentos globales.
Agunkuyâa, como revista de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas, en su nueva estructura multicampus, no sólo ha cambiado su imagen, portada y estilo de diagramación, sino que cuenta con un nuevo Comité Editorial y Científico. Un cambio gráfico y conceptual inspirado en los pueblos originarios de Colombia, en especial los que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta, que en su diversidad coexisten en tan único territorio colombiano.
En este orden de ideas, parte de la producción académica de los profesores, estudiantes y administrativos de los campus de Bogotá, Pereira y Valledupar, será publicada en nuestra revista, como muestra de unión con un fin común: cualificar la docencia, generar conocimiento, desarrollar tecnología y aplicar la ingeniería en la resolución de problemas de un país necesitado.
|
author |
Díaz Álvarez, Cristian Julián |
author_facet |
Díaz Álvarez, Cristian Julián |
citationvolume |
10 |
citationissue |
2 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Revista Agunkuyâa |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1904 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Agunkuyâa - 2021 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-07-01 |
date_accessioned |
2020-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2020-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1904 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/27114260.1904 |
issn |
2711-4260 |
doi |
10.33132/27114260.1904 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/1904/1770 |
_version_ |
1811199873263861760 |