Valoración de los niveles de calidad del aire de interiores en espacios de institución de educación superior
.
La calidad del aire de interiores (CAI) es determinante cuando se trata de la salud respiratoria y del confort de las personas. El objetivo de esta investigación se centró en evaluar el nivel de calidad del aire interior (CAI) a través de encuestas de percepción a usuarios y mediciones de temperatura, humedad relativa, PM10, PM2.5, CO2, CO, y HCHO en aulas de clase de una Institución de Educación Superior. Las encuestas a los ocupantes mostraron que la principal inconformidad percibida fue la alta temperatura del lugar, la cual osciló entre 19.9°C y 29 °C. La humedad relativa presentó valores entre 64.3 % y 93 %, superando el rango sugerido (30 - 60 %). La concentración máxima de PM10 (41 µg/m3) no superó el límite establecido por la ASHRAE... Ver más
2711-4260
10
2020-01-10
55
66
Revista Agunkuyâa - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_revistaagunkuyaa_33_article_1795 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Valoración de los niveles de calidad del aire de interiores en espacios de institución de educación superior Valoración de los niveles de calidad del aire de interiores en espacios de institución de educación superior La calidad del aire de interiores (CAI) es determinante cuando se trata de la salud respiratoria y del confort de las personas. El objetivo de esta investigación se centró en evaluar el nivel de calidad del aire interior (CAI) a través de encuestas de percepción a usuarios y mediciones de temperatura, humedad relativa, PM10, PM2.5, CO2, CO, y HCHO en aulas de clase de una Institución de Educación Superior. Las encuestas a los ocupantes mostraron que la principal inconformidad percibida fue la alta temperatura del lugar, la cual osciló entre 19.9°C y 29 °C. La humedad relativa presentó valores entre 64.3 % y 93 %, superando el rango sugerido (30 - 60 %). La concentración máxima de PM10 (41 µg/m3) no superó el límite establecido por la ASHRAE (50 µg/m3), mientras que la concentración máxima de PM2.5 (21 µg/m3) sobrepaso el límite sugerido (15 µg/m3). Las concentraciones de los gases CO2 (998 ppm), CO (21 ppm), y HCHO (0.04 mg/m3) mostraron siempre valores inferiores a los límites estipulados por las diferentes entidades regulatorias. Sandoval, Mónica V. Solano, Nicolás M. Gualdron, Laura K. Meneses, Juliana C. 10 1 Núm. 1 , Año 2020 : Revista Agunkuyâa Artículo de revista Journal article 2020-01-10T00:00:00Z 2020-01-10T00:00:00Z 2020-01-10 application/pdf text/xml Fundación Universitaria Área Andina Revista Agunkuyâa 2711-4260 https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1795 10.33132/27114260.1795 https://doi.org/10.33132/27114260.1795 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Agunkuyâa - 2020 55 66 https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/1795/1707 https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/1795/2530 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Agunkuyâa |
title |
Valoración de los niveles de calidad del aire de interiores en espacios de institución de educación superior |
spellingShingle |
Valoración de los niveles de calidad del aire de interiores en espacios de institución de educación superior Sandoval, Mónica V. Solano, Nicolás M. Gualdron, Laura K. Meneses, Juliana C. |
title_short |
Valoración de los niveles de calidad del aire de interiores en espacios de institución de educación superior |
title_full |
Valoración de los niveles de calidad del aire de interiores en espacios de institución de educación superior |
title_fullStr |
Valoración de los niveles de calidad del aire de interiores en espacios de institución de educación superior |
title_full_unstemmed |
Valoración de los niveles de calidad del aire de interiores en espacios de institución de educación superior |
title_sort |
valoración de los niveles de calidad del aire de interiores en espacios de institución de educación superior |
title_eng |
Valoración de los niveles de calidad del aire de interiores en espacios de institución de educación superior |
description |
La calidad del aire de interiores (CAI) es determinante cuando se trata de la salud respiratoria y del confort de las personas. El objetivo de esta investigación se centró en evaluar el nivel de calidad del aire interior (CAI) a través de encuestas de percepción a usuarios y mediciones de temperatura, humedad relativa, PM10, PM2.5, CO2, CO, y HCHO en aulas de clase de una Institución de Educación Superior. Las encuestas a los ocupantes mostraron que la principal inconformidad percibida fue la alta temperatura del lugar, la cual osciló entre 19.9°C y 29 °C. La humedad relativa presentó valores entre 64.3 % y 93 %, superando el rango sugerido (30 - 60 %). La concentración máxima de PM10 (41 µg/m3) no superó el límite establecido por la ASHRAE (50 µg/m3), mientras que la concentración máxima de PM2.5 (21 µg/m3) sobrepaso el límite sugerido (15 µg/m3). Las concentraciones de los gases CO2 (998 ppm), CO (21 ppm), y HCHO (0.04 mg/m3) mostraron siempre valores inferiores a los límites estipulados por las diferentes entidades regulatorias.
|
author |
Sandoval, Mónica V. Solano, Nicolás M. Gualdron, Laura K. Meneses, Juliana C. |
author_facet |
Sandoval, Mónica V. Solano, Nicolás M. Gualdron, Laura K. Meneses, Juliana C. |
citationvolume |
10 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2020 : Revista Agunkuyâa |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Revista Agunkuyâa |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1795 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Agunkuyâa - 2020 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-01-10 |
date_accessioned |
2020-01-10T00:00:00Z |
date_available |
2020-01-10T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1795 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/27114260.1795 |
issn |
2711-4260 |
doi |
10.33132/27114260.1795 |
citationstartpage |
55 |
citationendpage |
66 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/1795/1707 |
_version_ |
1811199873068826624 |