Cooperación al desarrollo en el bajo lempa (El Salvador): percepción del estado de salud y condición nutricional
.
En la región salvadoreña del Bajo Lempa se han desarrollado los proyectos de cooperación al desarrollo sostenible de la Universidad Complutense de Madrid (ref. 19/17, 18/11), en el que se analiza el nivel de calidad de vida de la zona mediante la condición nutricional de la población escolar y el nivel de seguridad alimentaria. Se evaluó la percepción sobre el estado de salud de 27 productores en función del tipo de agua de consumo; el estado nutricional de 334 escolares (5-16 años) y la percepción de seguridad alimentaria en 143 hogares. Los resultados obtenidos informan de la existencia de un 59,7% de hogares con algún tipo de inseguridad alimentaria, siendo la tipología grave la que mayor porcentaje aporta (25,9%). Se detecta una asociac... Ver más
2711-4260
10
2020-01-10
11
18
Revista Agunkuyâa - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_revistaagunkuyaa_33_article_1792 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Cooperación al desarrollo en el bajo lempa (El Salvador): percepción del estado de salud y condición nutricional Cooperación al desarrollo en el bajo lempa (El Salvador): percepción del estado de salud y condición nutricional En la región salvadoreña del Bajo Lempa se han desarrollado los proyectos de cooperación al desarrollo sostenible de la Universidad Complutense de Madrid (ref. 19/17, 18/11), en el que se analiza el nivel de calidad de vida de la zona mediante la condición nutricional de la población escolar y el nivel de seguridad alimentaria. Se evaluó la percepción sobre el estado de salud de 27 productores en función del tipo de agua de consumo; el estado nutricional de 334 escolares (5-16 años) y la percepción de seguridad alimentaria en 143 hogares. Los resultados obtenidos informan de la existencia de un 59,7% de hogares con algún tipo de inseguridad alimentaria, siendo la tipología grave la que mayor porcentaje aporta (25,9%). Se detecta una asociación positiva entre el nivel educativo materno y el nivel de seguridad alimentaria. Se reporta una 23,8% de sobrecarga ponderal y un 9% de desnutrición crónica. Pedrero Tomé, Roberto Sánchez Álvarez, María López Ejeda, Noemí Herrero Jáuregui, Cristina Acosta Gallo, Belén Dolores Marrodán, María 10 1 Núm. 1 , Año 2020 : Revista Agunkuyâa Artículo de revista Journal article 2020-01-10T00:00:00Z 2020-01-10T00:00:00Z 2020-01-10 application/pdf text/xml Fundación Universitaria Área Andina Revista Agunkuyâa 2711-4260 https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1792 10.33132/27114260.1792 https://doi.org/10.33132/27114260.1792 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Agunkuyâa - 2020 11 18 https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/1792/1704 https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/1792/2527 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Agunkuyâa |
title |
Cooperación al desarrollo en el bajo lempa (El Salvador): percepción del estado de salud y condición nutricional |
spellingShingle |
Cooperación al desarrollo en el bajo lempa (El Salvador): percepción del estado de salud y condición nutricional Pedrero Tomé, Roberto Sánchez Álvarez, María López Ejeda, Noemí Herrero Jáuregui, Cristina Acosta Gallo, Belén Dolores Marrodán, María |
title_short |
Cooperación al desarrollo en el bajo lempa (El Salvador): percepción del estado de salud y condición nutricional |
title_full |
Cooperación al desarrollo en el bajo lempa (El Salvador): percepción del estado de salud y condición nutricional |
title_fullStr |
Cooperación al desarrollo en el bajo lempa (El Salvador): percepción del estado de salud y condición nutricional |
title_full_unstemmed |
Cooperación al desarrollo en el bajo lempa (El Salvador): percepción del estado de salud y condición nutricional |
title_sort |
cooperación al desarrollo en el bajo lempa (el salvador): percepción del estado de salud y condición nutricional |
title_eng |
Cooperación al desarrollo en el bajo lempa (El Salvador): percepción del estado de salud y condición nutricional |
description |
En la región salvadoreña del Bajo Lempa se han desarrollado los proyectos de cooperación al desarrollo sostenible de la Universidad Complutense de Madrid (ref. 19/17, 18/11), en el que se analiza el nivel de calidad de vida de la zona mediante la condición nutricional de la población escolar y el nivel de seguridad alimentaria. Se evaluó la percepción sobre el estado de salud de 27 productores en función del tipo de agua de consumo; el estado nutricional de 334 escolares (5-16 años) y la percepción de seguridad alimentaria en 143 hogares. Los resultados obtenidos informan de la existencia de un 59,7% de hogares con algún tipo de inseguridad alimentaria, siendo la tipología grave la que mayor porcentaje aporta (25,9%). Se detecta una asociación positiva entre el nivel educativo materno y el nivel de seguridad alimentaria. Se reporta una 23,8% de sobrecarga ponderal y un 9% de desnutrición crónica.
|
author |
Pedrero Tomé, Roberto Sánchez Álvarez, María López Ejeda, Noemí Herrero Jáuregui, Cristina Acosta Gallo, Belén Dolores Marrodán, María |
author_facet |
Pedrero Tomé, Roberto Sánchez Álvarez, María López Ejeda, Noemí Herrero Jáuregui, Cristina Acosta Gallo, Belén Dolores Marrodán, María |
citationvolume |
10 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2020 : Revista Agunkuyâa |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Revista Agunkuyâa |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1792 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Agunkuyâa - 2020 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-01-10 |
date_accessioned |
2020-01-10T00:00:00Z |
date_available |
2020-01-10T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1792 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/27114260.1792 |
issn |
2711-4260 |
doi |
10.33132/27114260.1792 |
citationstartpage |
11 |
citationendpage |
18 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/1792/1704 |
_version_ |
1811199872798294016 |