Editorial
.
El compromiso de la educación superior con las políticas de Desarrollo Sostenible, se suma a la tarea de desarrollar estrategias para encaminar a las futuras generaciones a ejercer sus profesiones en el marco de factores de propiciadores del mejoramiento de la calidad de vida los ciudadanos. Para ello es pertinente repensar el papel de la universidad como El compromiso de la educación superior con las políticas de Desarrollo Sostenible, se suma a la tarea de desarrollar estrategias para encaminar a las futuras generaciones a ejercer sus profesiones en el marco de factores de propiciadores del mejoramiento de la calidad de vida los ciudadanos. Para ello es pertinente repensar el papel de la universidad como centro de convergencia de la diver... Ver más
2711-4260
10
2020-01-10
5
6
Revista Agunkuyâa - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_revistaagunkuyaa_33_article_1789 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Editorial Editorial El compromiso de la educación superior con las políticas de Desarrollo Sostenible, se suma a la tarea de desarrollar estrategias para encaminar a las futuras generaciones a ejercer sus profesiones en el marco de factores de propiciadores del mejoramiento de la calidad de vida los ciudadanos. Para ello es pertinente repensar el papel de la universidad como El compromiso de la educación superior con las políticas de Desarrollo Sostenible, se suma a la tarea de desarrollar estrategias para encaminar a las futuras generaciones a ejercer sus profesiones en el marco de factores de propiciadores del mejoramiento de la calidad de vida los ciudadanos. Para ello es pertinente repensar el papel de la universidad como centro de convergencia de la diversidad de las ideas y el escenario propicio para la construcción de una sociedad con mayor sentido de responsabilidad en el uso, consumo y aprovechamiento de los recursos naturales. En este sentido, la Educación superior debe renovar de manera permanente su papel en la consolidación de tejido social, soportado en el pensamiento crítico, ética, empatía, innovación, investigación y principios de sostenibilidad.entro de convergencia de la diversidad de las ideas y el escenario propicio para la construcción de una sociedad con mayor sentido de responsabilidad en el uso, consumo y aprovechamiento de los recursos naturales. En este sentido, la Educación superior debe renovar de manera permanente su papel en la consolidación de tejido social, soportado en el pensamiento crítico, ética, empatía, innovación, investigación y principios de sostenibilidad. Valencia Molano, José Leonardo 10 1 Núm. 1 , Año 2020 : Revista Agunkuyâa Artículo de revista Journal article 2020-01-10T00:00:00Z 2020-01-10T00:00:00Z 2020-01-10 application/pdf text/xml Fundación Universitaria Área Andina Revista Agunkuyâa 2711-4260 https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1789 10.33132/27114260.1789 https://doi.org/10.33132/27114260.1789 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Agunkuyâa - 2020 5 6 https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/1789/1701 https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/1789/2524 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Agunkuyâa |
title |
Editorial |
spellingShingle |
Editorial Valencia Molano, José Leonardo |
title_short |
Editorial |
title_full |
Editorial |
title_fullStr |
Editorial |
title_full_unstemmed |
Editorial |
title_sort |
editorial |
title_eng |
Editorial |
description |
El compromiso de la educación superior con las políticas de Desarrollo Sostenible, se suma a la tarea de desarrollar estrategias para encaminar a las futuras generaciones a ejercer sus profesiones en el marco de factores de propiciadores del mejoramiento de la calidad de vida los ciudadanos. Para ello es pertinente repensar el papel de la universidad como El compromiso de la educación superior con las políticas de Desarrollo Sostenible, se suma a la tarea de desarrollar estrategias para encaminar a las futuras generaciones a ejercer sus profesiones en el marco de factores de propiciadores del mejoramiento de la calidad de vida los ciudadanos. Para ello es pertinente repensar el papel de la universidad como centro de convergencia de la diversidad de las ideas y el escenario propicio para la construcción de una sociedad con mayor sentido de responsabilidad en el uso, consumo y aprovechamiento de los recursos naturales. En este sentido, la Educación superior debe renovar de manera permanente su papel en la consolidación de tejido social, soportado en el pensamiento crítico, ética, empatía, innovación, investigación y principios de sostenibilidad.entro de convergencia de la diversidad de las ideas y el escenario propicio para la construcción de una sociedad con mayor sentido de responsabilidad en el uso, consumo y aprovechamiento de los recursos naturales. En este sentido, la Educación superior debe renovar de manera permanente su papel en la consolidación de tejido social, soportado en el pensamiento crítico, ética, empatía, innovación, investigación y principios de sostenibilidad.
|
author |
Valencia Molano, José Leonardo |
author_facet |
Valencia Molano, José Leonardo |
citationvolume |
10 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2020 : Revista Agunkuyâa |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Revista Agunkuyâa |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1789 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Agunkuyâa - 2020 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-01-10 |
date_accessioned |
2020-01-10T00:00:00Z |
date_available |
2020-01-10T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1789 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/27114260.1789 |
issn |
2711-4260 |
doi |
10.33132/27114260.1789 |
citationstartpage |
5 |
citationendpage |
6 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/1789/1701 |
_version_ |
1811199872529858560 |