Titulo:

La educación del campesinado en el comercio internacional
.

Sumario:

En este documento se plasmó la problemática principal donde el campesinado juega el papel como protagonista, pues se describe que este grupo social carece de reconocimientos y garantías para tener una educación adecuada dentro del comercio internacional, siendo dependiente y sometido a decisiones de intereses por parte de terceros o por parte del Estado. Por eso se busca dar solución o respuesta a ello, por medio de un proyecto educativo hacia el campesinado sobre comercio internacional, para que sean los suficientemente capaces y con el conocimiento idóneo para ejercer su propio poder y decisión dentro de la economía del país, tanto a nivel nacional, cómo a nivel internacional, siendo competentes con sus productos en el exterior, dándole a... Ver más

Guardado en:

2711-4260

9

2019-01-01

35

46

Revista Agunkuyâa - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_revistaagunkuyaa_33_article_1782
record_format ojs
spelling La educación del campesinado en el comercio internacional
La educación del campesinado en el comercio internacional
En este documento se plasmó la problemática principal donde el campesinado juega el papel como protagonista, pues se describe que este grupo social carece de reconocimientos y garantías para tener una educación adecuada dentro del comercio internacional, siendo dependiente y sometido a decisiones de intereses por parte de terceros o por parte del Estado. Por eso se busca dar solución o respuesta a ello, por medio de un proyecto educativo hacia el campesinado sobre comercio internacional, para que sean los suficientemente capaces y con el conocimiento idóneo para ejercer su propio poder y decisión dentro de la economía del país, tanto a nivel nacional, cómo a nivel internacional, siendo competentes con sus productos en el exterior, dándole así un reconocimiento al campo como productor principal de la economía colombiana. Se investigó por medio de artículos y demás sobre los antecedentes de esta problemática para así entender las razones a fondo de la problemática y a partir de ello se realizó una investigación para saber qué metodología podría ser la más idónea para llevar a cabo y hacer factible este proyecto. Por consiguiente, se garantiza que la competencia de Colombia a nivel internacional representada por productos del campo colombiano aporta al PIB del país una balanza comercial positiva.
Barón Puentes, Alison Jineth
Briñas Olaya, Angelica Vanessa
Murgueitio Trigos, Luisa María
Navarro Chávez, Emilio José
9
1
Núm. 1 , Año 2019 : Agunkuyaa
Artículo de revista
Journal article
2019-01-01T00:00:00Z
2019-01-01T00:00:00Z
2019-01-01
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Revista Agunkuyâa
2711-4260
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1782
10.33132/27114260.1782
https://doi.org/10.33132/27114260.1782
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Agunkuyâa - 2019
35
46
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/1782/1693
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Agunkuyâa
title La educación del campesinado en el comercio internacional
spellingShingle La educación del campesinado en el comercio internacional
Barón Puentes, Alison Jineth
Briñas Olaya, Angelica Vanessa
Murgueitio Trigos, Luisa María
Navarro Chávez, Emilio José
title_short La educación del campesinado en el comercio internacional
title_full La educación del campesinado en el comercio internacional
title_fullStr La educación del campesinado en el comercio internacional
title_full_unstemmed La educación del campesinado en el comercio internacional
title_sort la educación del campesinado en el comercio internacional
title_eng La educación del campesinado en el comercio internacional
description En este documento se plasmó la problemática principal donde el campesinado juega el papel como protagonista, pues se describe que este grupo social carece de reconocimientos y garantías para tener una educación adecuada dentro del comercio internacional, siendo dependiente y sometido a decisiones de intereses por parte de terceros o por parte del Estado. Por eso se busca dar solución o respuesta a ello, por medio de un proyecto educativo hacia el campesinado sobre comercio internacional, para que sean los suficientemente capaces y con el conocimiento idóneo para ejercer su propio poder y decisión dentro de la economía del país, tanto a nivel nacional, cómo a nivel internacional, siendo competentes con sus productos en el exterior, dándole así un reconocimiento al campo como productor principal de la economía colombiana. Se investigó por medio de artículos y demás sobre los antecedentes de esta problemática para así entender las razones a fondo de la problemática y a partir de ello se realizó una investigación para saber qué metodología podría ser la más idónea para llevar a cabo y hacer factible este proyecto. Por consiguiente, se garantiza que la competencia de Colombia a nivel internacional representada por productos del campo colombiano aporta al PIB del país una balanza comercial positiva.
author Barón Puentes, Alison Jineth
Briñas Olaya, Angelica Vanessa
Murgueitio Trigos, Luisa María
Navarro Chávez, Emilio José
author_facet Barón Puentes, Alison Jineth
Briñas Olaya, Angelica Vanessa
Murgueitio Trigos, Luisa María
Navarro Chávez, Emilio José
citationvolume 9
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2019 : Agunkuyaa
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Revista Agunkuyâa
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1782
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Agunkuyâa - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-01-01
date_accessioned 2019-01-01T00:00:00Z
date_available 2019-01-01T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1782
url_doi https://doi.org/10.33132/27114260.1782
issn 2711-4260
doi 10.33132/27114260.1782
citationstartpage 35
citationendpage 46
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/1782/1693
_version_ 1811199871198167040