Titulo:

Celulares Contaminación, manejo de residuos y alternativas de cambio
.

Sumario:

La constante innovación de celulares ha generado un consumo masivo de los mismos, trayendo consigo, malos hábitos de desecho de los dispositivos que ya cumplieron su vida útil. En el estudio se analizaron las actitudes y comportamientos de las personas en cuanto al desecho de los teléfonos móviles con la finalidad de saber las causas que llevan a la decisión de deshacerse de su celular y de qué manera lo hacen. Además, se conoció qué tan dispuestas están las personas a ser parte de una alternativa que ayude al medio ambiente, la cual estaba enfocada en la adquisición de celulares eco-amigables de un mayor costo. Para conseguirlo, se realizaron encuestas a 159 personas vinculadas a la Fundación Universitaria del Areandina, las cuales además... Ver más

Guardado en:

2711-4260

9

2019-01-01

21

34

Revista Agunkuyâa - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_revistaagunkuyaa_33_article_1781
record_format ojs
spelling Celulares Contaminación, manejo de residuos y alternativas de cambio
Celulares Contaminación, manejo de residuos y alternativas de cambio
La constante innovación de celulares ha generado un consumo masivo de los mismos, trayendo consigo, malos hábitos de desecho de los dispositivos que ya cumplieron su vida útil. En el estudio se analizaron las actitudes y comportamientos de las personas en cuanto al desecho de los teléfonos móviles con la finalidad de saber las causas que llevan a la decisión de deshacerse de su celular y de qué manera lo hacen. Además, se conoció qué tan dispuestas están las personas a ser parte de una alternativa que ayude al medio ambiente, la cual estaba enfocada en la adquisición de celulares eco-amigables de un mayor costo. Para conseguirlo, se realizaron encuestas a 159 personas vinculadas a la Fundación Universitaria del Areandina, las cuales además de brindar la información necesitada, permitieron comparar datos con otros estudios relacionados con la materia, y asimismo evidenciaron el lamentable hecho que, las personas tienen conocimiento del daño ambiental causado por el desecho indebido de los celulares, pero no acatan medidas que ayuden a mitigarlo. Por otra parte, como aporte relevante, se observó que las personas sí estarían dispuestas a ser parte de alternativas que contribuyan al mejoramiento de la calidad ambiental, ya sea reciclando, conociendo los puntos de recolección y desecho adecuado de celulares, o adquiriendo un dispositivo móvil eco-amigable.
Correa Córdoba, Miguel Alfredo
Cubillos Rodríguez, Angela Gabriela
Correa Córdoba, Miguel Alfredo
Vidal Gualteros, Diana Sofia
Diaz Marín, Sergio David
9
1
Núm. 1 , Año 2019 : Agunkuyaa
Artículo de revista
Journal article
2019-01-01T00:00:00Z
2019-01-01T00:00:00Z
2019-01-01
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Revista Agunkuyâa
2711-4260
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1781
10.33132/27114260.1781
https://doi.org/10.33132/27114260.1781
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Agunkuyâa - 2019
21
34
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/1781/1692
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Agunkuyâa
title Celulares Contaminación, manejo de residuos y alternativas de cambio
spellingShingle Celulares Contaminación, manejo de residuos y alternativas de cambio
Correa Córdoba, Miguel Alfredo
Cubillos Rodríguez, Angela Gabriela
Correa Córdoba, Miguel Alfredo
Vidal Gualteros, Diana Sofia
Diaz Marín, Sergio David
title_short Celulares Contaminación, manejo de residuos y alternativas de cambio
title_full Celulares Contaminación, manejo de residuos y alternativas de cambio
title_fullStr Celulares Contaminación, manejo de residuos y alternativas de cambio
title_full_unstemmed Celulares Contaminación, manejo de residuos y alternativas de cambio
title_sort celulares contaminación, manejo de residuos y alternativas de cambio
title_eng Celulares Contaminación, manejo de residuos y alternativas de cambio
description La constante innovación de celulares ha generado un consumo masivo de los mismos, trayendo consigo, malos hábitos de desecho de los dispositivos que ya cumplieron su vida útil. En el estudio se analizaron las actitudes y comportamientos de las personas en cuanto al desecho de los teléfonos móviles con la finalidad de saber las causas que llevan a la decisión de deshacerse de su celular y de qué manera lo hacen. Además, se conoció qué tan dispuestas están las personas a ser parte de una alternativa que ayude al medio ambiente, la cual estaba enfocada en la adquisición de celulares eco-amigables de un mayor costo. Para conseguirlo, se realizaron encuestas a 159 personas vinculadas a la Fundación Universitaria del Areandina, las cuales además de brindar la información necesitada, permitieron comparar datos con otros estudios relacionados con la materia, y asimismo evidenciaron el lamentable hecho que, las personas tienen conocimiento del daño ambiental causado por el desecho indebido de los celulares, pero no acatan medidas que ayuden a mitigarlo. Por otra parte, como aporte relevante, se observó que las personas sí estarían dispuestas a ser parte de alternativas que contribuyan al mejoramiento de la calidad ambiental, ya sea reciclando, conociendo los puntos de recolección y desecho adecuado de celulares, o adquiriendo un dispositivo móvil eco-amigable.
author Correa Córdoba, Miguel Alfredo
Cubillos Rodríguez, Angela Gabriela
Correa Córdoba, Miguel Alfredo
Vidal Gualteros, Diana Sofia
Diaz Marín, Sergio David
author_facet Correa Córdoba, Miguel Alfredo
Cubillos Rodríguez, Angela Gabriela
Correa Córdoba, Miguel Alfredo
Vidal Gualteros, Diana Sofia
Diaz Marín, Sergio David
citationvolume 9
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2019 : Agunkuyaa
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Revista Agunkuyâa
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1781
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Agunkuyâa - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-01-01
date_accessioned 2019-01-01T00:00:00Z
date_available 2019-01-01T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1781
url_doi https://doi.org/10.33132/27114260.1781
issn 2711-4260
doi 10.33132/27114260.1781
citationstartpage 21
citationendpage 34
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/1781/1692
_version_ 1811199871106940929