Modelo prospectivo de integración en red de la minería a pequeña escala en los procesos de extracción de la roca caliza en el departamento del Cesar
.
Para realizar esta investigación se tuvo en cuenta aquellas canteras del departamento del Cesar que se encuentran en la fase de explotación del mineral, desde luego cabe resaltar a aquellas canteras que se encuentran en fase de construcción y montaje, es decir, preparándose para hacer la extracción del mineral. Se investigaron aquellos factores que afecten de forma directa la estructura organizacional y la prospectiva de las pequeñas minas, y lo más importante a delimitar la investigación teniendo como lugar específico el departamento del Cesar. El tipo de minería que más prevalece en el departamento del cesar es la que se realiza de forma artesanal en pequeños complejos llamados canteras, la cual poco a poco se ha transformado en una activ... Ver más
2711-4260
8
2018-07-01
43
48
Revista Agunkuya - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_revistaagunkuyaa_33_article_1242 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Modelo prospectivo de integración en red de la minería a pequeña escala en los procesos de extracción de la roca caliza en el departamento del Cesar Modelo prospectivo de integración en red de la minería a pequeña escala en los procesos de extracción de la roca caliza en el departamento del Cesar Para realizar esta investigación se tuvo en cuenta aquellas canteras del departamento del Cesar que se encuentran en la fase de explotación del mineral, desde luego cabe resaltar a aquellas canteras que se encuentran en fase de construcción y montaje, es decir, preparándose para hacer la extracción del mineral. Se investigaron aquellos factores que afecten de forma directa la estructura organizacional y la prospectiva de las pequeñas minas, y lo más importante a delimitar la investigación teniendo como lugar específico el departamento del Cesar. El tipo de minería que más prevalece en el departamento del cesar es la que se realiza de forma artesanal en pequeños complejos llamados canteras, la cual poco a poco se ha transformado en una actividad económica que genera grandes ingresos a la economía del departamento. En dichas canteras se extrae el material que posteriormente es comercializado, pero desafortunadamente la explotación de los yacimiento se ha dado de forma no organizada, desmedida y de manera artesanal, poco técnica y de forma empírica, lo cual ha generado diversos impactos en los lugares en que se realiza la extracción del mineral, en especial impactos ambientales, los cuales podrían y deberían ser mitigados. Por lo anterior se logró establecer de manera correcta la actividad en las canteras y la extracción de esta para mejorar su comercialización, como consecuencia a un desorden que se evidencia en la mayoría de las canteras, y la falta de control y vigilancia que existen sobre ellas.  Mendoza, Martha de la Victoria, Aura 8 2 Artículo de revista Journal article 2018-07-01T00:00:00Z 2018-07-01T00:00:00Z 2018-07-01 application/pdf text/xml Fundación Universitaria Área Andina Revista Agunkuyâa 2711-4260 https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1242 10.33132/27114260.1242 https://doi.org/10.33132/27114260.1242 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Agunkuya - 2018 43 48 https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/1242/1111 https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/1242/1906 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Agunkuyâa |
title |
Modelo prospectivo de integración en red de la minería a pequeña escala en los procesos de extracción de la roca caliza en el departamento del Cesar |
spellingShingle |
Modelo prospectivo de integración en red de la minería a pequeña escala en los procesos de extracción de la roca caliza en el departamento del Cesar Mendoza, Martha de la Victoria, Aura |
title_short |
Modelo prospectivo de integración en red de la minería a pequeña escala en los procesos de extracción de la roca caliza en el departamento del Cesar |
title_full |
Modelo prospectivo de integración en red de la minería a pequeña escala en los procesos de extracción de la roca caliza en el departamento del Cesar |
title_fullStr |
Modelo prospectivo de integración en red de la minería a pequeña escala en los procesos de extracción de la roca caliza en el departamento del Cesar |
title_full_unstemmed |
Modelo prospectivo de integración en red de la minería a pequeña escala en los procesos de extracción de la roca caliza en el departamento del Cesar |
title_sort |
modelo prospectivo de integración en red de la minería a pequeña escala en los procesos de extracción de la roca caliza en el departamento del cesar |
title_eng |
Modelo prospectivo de integración en red de la minería a pequeña escala en los procesos de extracción de la roca caliza en el departamento del Cesar |
description |
Para realizar esta investigación se tuvo en cuenta aquellas canteras del departamento del Cesar que se encuentran en la fase de explotación del mineral, desde luego cabe resaltar a aquellas canteras que se encuentran en fase de construcción y montaje, es decir, preparándose para hacer la extracción del mineral. Se investigaron aquellos factores que afecten de forma directa la estructura organizacional y la prospectiva de las pequeñas minas, y lo más importante a delimitar la investigación teniendo como lugar específico el departamento del Cesar. El tipo de minería que más prevalece en el departamento del cesar es la que se realiza de forma artesanal en pequeños complejos llamados canteras, la cual poco a poco se ha transformado en una actividad económica que genera grandes ingresos a la economía del departamento. En dichas canteras se extrae el material que posteriormente es comercializado, pero desafortunadamente la explotación de los yacimiento se ha dado de forma no organizada, desmedida y de manera artesanal, poco técnica y de forma empírica, lo cual ha generado diversos impactos en los lugares en que se realiza la extracción del mineral, en especial impactos ambientales, los cuales podrían y deberían ser mitigados. Por lo anterior se logró establecer de manera correcta la actividad en las canteras y la extracción de esta para mejorar su comercialización, como consecuencia a un desorden que se evidencia en la mayoría de las canteras, y la falta de control y vigilancia que existen sobre ellas. 
|
author |
Mendoza, Martha de la Victoria, Aura |
author_facet |
Mendoza, Martha de la Victoria, Aura |
citationvolume |
8 |
citationissue |
2 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Revista Agunkuyâa |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1242 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Agunkuya - 2018 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2018-07-01 |
date_accessioned |
2018-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2018-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1242 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/27114260.1242 |
issn |
2711-4260 |
doi |
10.33132/27114260.1242 |
citationstartpage |
43 |
citationendpage |
48 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/1242/1111 |
_version_ |
1811199870454726656 |