Titulo:

Estudio de la explotación artesanal en el lecho del río Cesar en el sector norte de Guacoche-Guacochito
.

Sumario:

En el rio Cesar, departamento del Cesar, en el sector norte de Guacoche-Guacochito desde hace aproximadamente 10 años se está explotando artesanalmente de manera incontrolada, sin planificación y si estandarización materiales de construcción (material de arrastre) destinado a obras urbanísticas en la ciudad de Valledupar-Cesar permitiendo de esa manera el deterioro ambiental y geotécnico de las riveras de los ríos mencionados. Este estudio tiene como objetivo caracterizar los aspectos más relevantes de la explotación artesanal en el lecho del río Cesar en el sector norte de Guacoche-Guacochito en el departamento del Cesar. Se recopiló la información existente sobre la zona de interés mediante estudios geológicos, hidrológicos, monografías,... Ver más

Guardado en:

2711-4260

8

2018-01-01

29

42

Revista Agunkuya - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_revistaagunkuyaa_33_article_1233
record_format ojs
spelling Estudio de la explotación artesanal en el lecho del río Cesar en el sector norte de Guacoche-Guacochito
Estudio de la explotación artesanal en el lecho del río Cesar en el sector norte de Guacoche-Guacochito
En el rio Cesar, departamento del Cesar, en el sector norte de Guacoche-Guacochito desde hace aproximadamente 10 años se está explotando artesanalmente de manera incontrolada, sin planificación y si estandarización materiales de construcción (material de arrastre) destinado a obras urbanísticas en la ciudad de Valledupar-Cesar permitiendo de esa manera el deterioro ambiental y geotécnico de las riveras de los ríos mencionados. Este estudio tiene como objetivo caracterizar los aspectos más relevantes de la explotación artesanal en el lecho del río Cesar en el sector norte de Guacoche-Guacochito en el departamento del Cesar. Se recopiló la información existente sobre la zona de interés mediante estudios geológicos, hidrológicos, monografías, Informe geológico preliminar de la cuenca del río Cesar, Atlas ambiental del Departamento del Cesar entre otros. Se emplea el método de minería a cielo abierto de avance sobre las playas y depósitos de material dentro del río, Conclusiones: la cual el material se extrae en áreas que ya han sido recargadas por los aportes en la creciente del río en épocas de sequía, el mecanismo es que al llegar la época de verano se forman las terrazas, la cual se le da entrada a volquetas con capacidades de 6m3 y palas manuales. 
Ortega, Calixto
Manco, Dino
Rojas, Elías
8
1
Artículo de revista
Journal article
2018-01-01T00:00:00Z
2018-01-01T00:00:00Z
2018-01-01
application/pdf
text/xml
Fundación Universitaria Área Andina
Revista Agunkuyâa
2711-4260
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1233
10.33132/27114260.1233
https://doi.org/10.33132/27114260.1233
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Agunkuya - 2018
29
42
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/1233/1104
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/1233/1890
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Agunkuyâa
title Estudio de la explotación artesanal en el lecho del río Cesar en el sector norte de Guacoche-Guacochito
spellingShingle Estudio de la explotación artesanal en el lecho del río Cesar en el sector norte de Guacoche-Guacochito
Ortega, Calixto
Manco, Dino
Rojas, Elías
title_short Estudio de la explotación artesanal en el lecho del río Cesar en el sector norte de Guacoche-Guacochito
title_full Estudio de la explotación artesanal en el lecho del río Cesar en el sector norte de Guacoche-Guacochito
title_fullStr Estudio de la explotación artesanal en el lecho del río Cesar en el sector norte de Guacoche-Guacochito
title_full_unstemmed Estudio de la explotación artesanal en el lecho del río Cesar en el sector norte de Guacoche-Guacochito
title_sort estudio de la explotación artesanal en el lecho del río cesar en el sector norte de guacoche-guacochito
title_eng Estudio de la explotación artesanal en el lecho del río Cesar en el sector norte de Guacoche-Guacochito
description En el rio Cesar, departamento del Cesar, en el sector norte de Guacoche-Guacochito desde hace aproximadamente 10 años se está explotando artesanalmente de manera incontrolada, sin planificación y si estandarización materiales de construcción (material de arrastre) destinado a obras urbanísticas en la ciudad de Valledupar-Cesar permitiendo de esa manera el deterioro ambiental y geotécnico de las riveras de los ríos mencionados. Este estudio tiene como objetivo caracterizar los aspectos más relevantes de la explotación artesanal en el lecho del río Cesar en el sector norte de Guacoche-Guacochito en el departamento del Cesar. Se recopiló la información existente sobre la zona de interés mediante estudios geológicos, hidrológicos, monografías, Informe geológico preliminar de la cuenca del río Cesar, Atlas ambiental del Departamento del Cesar entre otros. Se emplea el método de minería a cielo abierto de avance sobre las playas y depósitos de material dentro del río, Conclusiones: la cual el material se extrae en áreas que ya han sido recargadas por los aportes en la creciente del río en épocas de sequía, el mecanismo es que al llegar la época de verano se forman las terrazas, la cual se le da entrada a volquetas con capacidades de 6m3 y palas manuales. 
author Ortega, Calixto
Manco, Dino
Rojas, Elías
author_facet Ortega, Calixto
Manco, Dino
Rojas, Elías
citationvolume 8
citationissue 1
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Revista Agunkuyâa
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1233
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Agunkuya - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-01-01
date_accessioned 2018-01-01T00:00:00Z
date_available 2018-01-01T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1233
url_doi https://doi.org/10.33132/27114260.1233
issn 2711-4260
doi 10.33132/27114260.1233
citationstartpage 29
citationendpage 42
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/1233/1104
_version_ 1811199869906321408