Titulo:

Aprovechamiento de los lodos provenientes de plantas de tratamiento de aguas residuales como materia prima en la industria de la construcción: revisión bibliográfica
.

Sumario:

En los últimos años el campo de la construcción ha tenido un desarrollo acelerado, lo que se ha traducido en un incremento de la cantidad de aguas residuales domésticas y que producto de sus tratamientos se generan lodos a los que se les puede buscar un uso alternativo con el fin de mitigar los impactos ambientales que estos generan. La disposición adecuada de estos lodos está adquiriendo cada vez más relevancia, pues son provenientes de plantas de tratamiento de aguas residuales y poseen características muy diversas, además de específicas; es por esto que a lo largo de los últimos años se han encontrado propuestas concretadas sobre el aprovechamiento de estos biosólidos en el campo de la construcción. Este trabajo se concentra en describir... Ver más

Guardado en:

2711-4260

8

2018-01-01

21

28

Revista Agunkuya - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_revistaagunkuyaa_33_article_1231
record_format ojs
spelling Aprovechamiento de los lodos provenientes de plantas de tratamiento de aguas residuales como materia prima en la industria de la construcción: revisión bibliográfica
Aprovechamiento de los lodos provenientes de plantas de tratamiento de aguas residuales como materia prima en la industria de la construcción: revisión bibliográfica
En los últimos años el campo de la construcción ha tenido un desarrollo acelerado, lo que se ha traducido en un incremento de la cantidad de aguas residuales domésticas y que producto de sus tratamientos se generan lodos a los que se les puede buscar un uso alternativo con el fin de mitigar los impactos ambientales que estos generan. La disposición adecuada de estos lodos está adquiriendo cada vez más relevancia, pues son provenientes de plantas de tratamiento de aguas residuales y poseen características muy diversas, además de específicas; es por esto que a lo largo de los últimos años se han encontrado propuestas concretadas sobre el aprovechamiento de estos biosólidos en el campo de la construcción. Este trabajo se concentra en describir y mostrar el estado de arte en cuanto a los logros alcanzados por diversos estudios realizados en pro de aprovechar de forma acertada los lodos generados en las plantas como materia prima para la fabricación de ladrillos elaborados de arcilla.
Araujo, Luis
Molina, Sandra
Noguera, Leidi
8
1
Artículo de revista
Journal article
2018-01-01T00:00:00Z
2018-01-01T00:00:00Z
2018-01-01
application/pdf
text/xml
Fundación Universitaria Área Andina
Revista Agunkuyâa
2711-4260
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1231
10.33132/27114260.1231
https://doi.org/10.33132/27114260.1231
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Agunkuya - 2018
21
28
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/1231/1103
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/1231/1886
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Agunkuyâa
title Aprovechamiento de los lodos provenientes de plantas de tratamiento de aguas residuales como materia prima en la industria de la construcción: revisión bibliográfica
spellingShingle Aprovechamiento de los lodos provenientes de plantas de tratamiento de aguas residuales como materia prima en la industria de la construcción: revisión bibliográfica
Araujo, Luis
Molina, Sandra
Noguera, Leidi
title_short Aprovechamiento de los lodos provenientes de plantas de tratamiento de aguas residuales como materia prima en la industria de la construcción: revisión bibliográfica
title_full Aprovechamiento de los lodos provenientes de plantas de tratamiento de aguas residuales como materia prima en la industria de la construcción: revisión bibliográfica
title_fullStr Aprovechamiento de los lodos provenientes de plantas de tratamiento de aguas residuales como materia prima en la industria de la construcción: revisión bibliográfica
title_full_unstemmed Aprovechamiento de los lodos provenientes de plantas de tratamiento de aguas residuales como materia prima en la industria de la construcción: revisión bibliográfica
title_sort aprovechamiento de los lodos provenientes de plantas de tratamiento de aguas residuales como materia prima en la industria de la construcción: revisión bibliográfica
title_eng Aprovechamiento de los lodos provenientes de plantas de tratamiento de aguas residuales como materia prima en la industria de la construcción: revisión bibliográfica
description En los últimos años el campo de la construcción ha tenido un desarrollo acelerado, lo que se ha traducido en un incremento de la cantidad de aguas residuales domésticas y que producto de sus tratamientos se generan lodos a los que se les puede buscar un uso alternativo con el fin de mitigar los impactos ambientales que estos generan. La disposición adecuada de estos lodos está adquiriendo cada vez más relevancia, pues son provenientes de plantas de tratamiento de aguas residuales y poseen características muy diversas, además de específicas; es por esto que a lo largo de los últimos años se han encontrado propuestas concretadas sobre el aprovechamiento de estos biosólidos en el campo de la construcción. Este trabajo se concentra en describir y mostrar el estado de arte en cuanto a los logros alcanzados por diversos estudios realizados en pro de aprovechar de forma acertada los lodos generados en las plantas como materia prima para la fabricación de ladrillos elaborados de arcilla.
author Araujo, Luis
Molina, Sandra
Noguera, Leidi
author_facet Araujo, Luis
Molina, Sandra
Noguera, Leidi
citationvolume 8
citationissue 1
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Revista Agunkuyâa
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1231
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Agunkuya - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-01-01
date_accessioned 2018-01-01T00:00:00Z
date_available 2018-01-01T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1231
url_doi https://doi.org/10.33132/27114260.1231
issn 2711-4260
doi 10.33132/27114260.1231
citationstartpage 21
citationendpage 28
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/1231/1103
_version_ 1811199869814046720