Impactos ambientales generados por la mina de arcilla Wajira S.A.S., en Manaure- La Guajira
.
Las problemáticas ambientales más frecuentes en las minas de arcilla en el departamento de la Guajira se ven generalizadas por: la afectación y modificación morfológica del suelo, atrasando la Genesis del suelo, la tala de árboles, la perdida de la capa vegetal, erosión del suelo, perdida de hábitat en términos de fauna y problemas futuros en términos de O2ya conociendo que son estas plantas las que disminuyen el CO2 de la atmosfera para convertirlo en O2. La finalidad de este estudio es identificar los impactos ambientales generados por la mina de arcilla WAJIRA S.A.S., en Manaure- la Guajira. Este estudio está enmarcado en el tipo de investigación descriptivo con enfoque cualitativo, ya que a través de valoracion... Ver más
2711-4260
7
2017-07-01
41
58
Revista Agunkuya - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_revistaagunkuyaa_33_article_1220 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Impactos ambientales generados por la mina de arcilla Wajira S.A.S., en Manaure- La Guajira Impactos ambientales generados por la mina de arcilla Wajira S.A.S., en Manaure- La Guajira Las problemáticas ambientales más frecuentes en las minas de arcilla en el departamento de la Guajira se ven generalizadas por: la afectación y modificación morfológica del suelo, atrasando la Genesis del suelo, la tala de árboles, la perdida de la capa vegetal, erosión del suelo, perdida de hábitat en términos de fauna y problemas futuros en términos de O2ya conociendo que son estas plantas las que disminuyen el CO2 de la atmosfera para convertirlo en O2. La finalidad de este estudio es identificar los impactos ambientales generados por la mina de arcilla WAJIRA S.A.S., en Manaure- la Guajira. Este estudio está enmarcado en el tipo de investigación descriptivo con enfoque cualitativo, ya que a través de valoraciones subjetivas se realizará un diagnóstico de los impactos ambientales que genera la mina de arcilla Wajira S.A.S. Se concluye que la mayoría de los componentes tal como el agua, suelo, flora (pérdida de biodiversidad y extinción de las especies endémicas), fauna en la emigración de especies y disminución de las especies endémicas, estudiados para las fases de construcción y operación generan impacto moderado, es decir, requieren medidas bien elaboradas, la recuperación de las condiciones iniciales ameritan cierto tiempo y se precisan prácticas de manejo simples.  Cotes, Daniel Alvarado, Laura Hoyos, Edrianis Molina, Marcela Mosquera, Dayeli 7 2 Artículo de revista Journal article 2017-07-01T00:00:00Z 2017-07-01T00:00:00Z 2017-07-01 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Revista Agunkuyâa 2711-4260 https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1220 10.33132/27114260.1220 https://doi.org/10.33132/27114260.1220 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Agunkuya - 2018 41 58 https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/1220/1096 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Agunkuyâa |
title |
Impactos ambientales generados por la mina de arcilla Wajira S.A.S., en Manaure- La Guajira |
spellingShingle |
Impactos ambientales generados por la mina de arcilla Wajira S.A.S., en Manaure- La Guajira Cotes, Daniel Alvarado, Laura Hoyos, Edrianis Molina, Marcela Mosquera, Dayeli |
title_short |
Impactos ambientales generados por la mina de arcilla Wajira S.A.S., en Manaure- La Guajira |
title_full |
Impactos ambientales generados por la mina de arcilla Wajira S.A.S., en Manaure- La Guajira |
title_fullStr |
Impactos ambientales generados por la mina de arcilla Wajira S.A.S., en Manaure- La Guajira |
title_full_unstemmed |
Impactos ambientales generados por la mina de arcilla Wajira S.A.S., en Manaure- La Guajira |
title_sort |
impactos ambientales generados por la mina de arcilla wajira s.a.s., en manaure- la guajira |
title_eng |
Impactos ambientales generados por la mina de arcilla Wajira S.A.S., en Manaure- La Guajira |
description |
Las problemáticas ambientales más frecuentes en las minas de arcilla en el departamento de la Guajira se ven generalizadas por: la afectación y modificación morfológica del suelo, atrasando la Genesis del suelo, la tala de árboles, la perdida de la capa vegetal, erosión del suelo, perdida de hábitat en términos de fauna y problemas futuros en términos de O2ya conociendo que son estas plantas las que disminuyen el CO2 de la atmosfera para convertirlo en O2. La finalidad de este estudio es identificar los impactos ambientales generados por la mina de arcilla WAJIRA S.A.S., en Manaure- la Guajira. Este estudio está enmarcado en el tipo de investigación descriptivo con enfoque cualitativo, ya que a través de valoraciones subjetivas se realizará un diagnóstico de los impactos ambientales que genera la mina de arcilla Wajira S.A.S. Se concluye que la mayoría de los componentes tal como el agua, suelo, flora (pérdida de biodiversidad y extinción de las especies endémicas), fauna en la emigración de especies y disminución de las especies endémicas, estudiados para las fases de construcción y operación generan impacto moderado, es decir, requieren medidas bien elaboradas, la recuperación de las condiciones iniciales ameritan cierto tiempo y se precisan prácticas de manejo simples. 
|
author |
Cotes, Daniel Alvarado, Laura Hoyos, Edrianis Molina, Marcela Mosquera, Dayeli |
author_facet |
Cotes, Daniel Alvarado, Laura Hoyos, Edrianis Molina, Marcela Mosquera, Dayeli |
citationvolume |
7 |
citationissue |
2 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Revista Agunkuyâa |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1220 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Agunkuya - 2018 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2017-07-01 |
date_accessioned |
2017-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2017-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1220 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/27114260.1220 |
issn |
2711-4260 |
doi |
10.33132/27114260.1220 |
citationstartpage |
41 |
citationendpage |
58 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/1220/1096 |
_version_ |
1811199869238378496 |