Diagnóstico geológico minero ambiental de las canteras de caliza en el departamento del Cesar
.
El presente diagnóstico fue elaborado con el fin de brindar un soporte a las canteras, para mejorar y analizar las dificultades que estas han estado presentando en la parte geológica, minera y ambiental. Para lo anterior, es necesario conocer si en la minería a mediana escala se están haciendo los estudios geológicos pertinentes, además, comparar los métodos de explotación de la caliza y determinar los impactos ambientales generados; cabe resaltar que esta investigación es cuantitativa y se rige bajo la correlación bibliográfica y empleo de lista de chequeo. Ahora bien, las canteras no realizan estudios geoquímicos por el tipo de roca, sin embargo realizan análisis químicos y de calidad donde se usa para cemento, base de construcción, hormi... Ver más
2711-4260
7
2017-07-01
25
40
Revista Agunkuya - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_revistaagunkuyaa_33_article_1219 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Diagnóstico geológico minero ambiental de las canteras de caliza en el departamento del Cesar Diagnóstico geológico minero ambiental de las canteras de caliza en el departamento del Cesar El presente diagnóstico fue elaborado con el fin de brindar un soporte a las canteras, para mejorar y analizar las dificultades que estas han estado presentando en la parte geológica, minera y ambiental. Para lo anterior, es necesario conocer si en la minería a mediana escala se están haciendo los estudios geológicos pertinentes, además, comparar los métodos de explotación de la caliza y determinar los impactos ambientales generados; cabe resaltar que esta investigación es cuantitativa y se rige bajo la correlación bibliográfica y empleo de lista de chequeo. Ahora bien, las canteras no realizan estudios geoquímicos por el tipo de roca, sin embargo realizan análisis químicos y de calidad donde se usa para cemento, base de construcción, hormigón, y para procesos químicos de cal viva. Los métodos de explotación se clasifican en banco escalonado ascendente y banco escalonado descendente. Por último, a nivel ambiental se logró determinar impactos de polución, desforestación, alteración paisajística. En conclusión las canteras emplean los estudios geológicos de acuerdo a su necesidad, además que el método de explotación más recomendado es el de banco escalonado descendente. Así mismo se identificó a partir de la correlación con la matriz de Leopold (1971), que en la etapa donde se presenta más impacto es en la de Construcción y montaje. Mendoza Castro, Martha Lucia Urbina Garrido, Islem Issela 7 2 Artículo de revista Journal article 2017-07-01T00:00:00Z 2017-07-01T00:00:00Z 2017-07-01 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Revista Agunkuyâa 2711-4260 https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1219 10.33132/27114260.1219 https://doi.org/10.33132/27114260.1219 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Agunkuya - 2018 25 40 https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/1219/1095 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Agunkuyâa |
title |
Diagnóstico geológico minero ambiental de las canteras de caliza en el departamento del Cesar |
spellingShingle |
Diagnóstico geológico minero ambiental de las canteras de caliza en el departamento del Cesar Mendoza Castro, Martha Lucia Urbina Garrido, Islem Issela |
title_short |
Diagnóstico geológico minero ambiental de las canteras de caliza en el departamento del Cesar |
title_full |
Diagnóstico geológico minero ambiental de las canteras de caliza en el departamento del Cesar |
title_fullStr |
Diagnóstico geológico minero ambiental de las canteras de caliza en el departamento del Cesar |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico geológico minero ambiental de las canteras de caliza en el departamento del Cesar |
title_sort |
diagnóstico geológico minero ambiental de las canteras de caliza en el departamento del cesar |
title_eng |
Diagnóstico geológico minero ambiental de las canteras de caliza en el departamento del Cesar |
description |
El presente diagnóstico fue elaborado con el fin de brindar un soporte a las canteras, para mejorar y analizar las dificultades que estas han estado presentando en la parte geológica, minera y ambiental. Para lo anterior, es necesario conocer si en la minería a mediana escala se están haciendo los estudios geológicos pertinentes, además, comparar los métodos de explotación de la caliza y determinar los impactos ambientales generados; cabe resaltar que esta investigación es cuantitativa y se rige bajo la correlación bibliográfica y empleo de lista de chequeo. Ahora bien, las canteras no realizan estudios geoquímicos por el tipo de roca, sin embargo realizan análisis químicos y de calidad donde se usa para cemento, base de construcción, hormigón, y para procesos químicos de cal viva. Los métodos de explotación se clasifican en banco escalonado ascendente y banco escalonado descendente. Por último, a nivel ambiental se logró determinar impactos de polución, desforestación, alteración paisajística. En conclusión las canteras emplean los estudios geológicos de acuerdo a su necesidad, además que el método de explotación más recomendado es el de banco escalonado descendente. Así mismo se identificó a partir de la correlación con la matriz de Leopold (1971), que en la etapa donde se presenta más impacto es en la de Construcción y montaje.
|
author |
Mendoza Castro, Martha Lucia Urbina Garrido, Islem Issela |
author_facet |
Mendoza Castro, Martha Lucia Urbina Garrido, Islem Issela |
citationvolume |
7 |
citationissue |
2 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Revista Agunkuyâa |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1219 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Agunkuya - 2018 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2017-07-01 |
date_accessioned |
2017-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2017-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1219 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/27114260.1219 |
issn |
2711-4260 |
doi |
10.33132/27114260.1219 |
citationstartpage |
25 |
citationendpage |
40 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/1219/1095 |
_version_ |
1811199869139812352 |