Titulo:

Caracterización y clasificación geomecánica del depósito de cobre localizado en el corregimiento de Camperucho, municipio de Valledupar, Cesar
.

Sumario:

En las obras mineras, principalmente en aquellas a cielo abierto se realizan numerosas excavaciones que requieren el diseño y control de los taludes abiertos, para este control se requiere explicar el comportamiento geomecánico del terreno, al igual que conocer las características de resistencia de este, para luego poder implementar los equipos necesarios para la seguridad y el rendimiento de la extracción. Este artículo presenta el estudio de las propiedades físicas y mecánicas del depósito de cobre perteneciente a la formación Guatapuri (Tgr), localizado en la vereda Camperucho, corregimiento de Mariangola, municipio de Valledupar – Cesar. Para la realización de la clasificación geomecanica se tomaron datos de 548 diaclasas en los tres fr... Ver más

Guardado en:

2711-4260

7

2016-01-01

26

35

Revista Agunkuya - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_revistaagunkuyaa_33_article_1210
record_format ojs
spelling Caracterización y clasificación geomecánica del depósito de cobre localizado en el corregimiento de Camperucho, municipio de Valledupar, Cesar
Caracterización y clasificación geomecánica del depósito de cobre localizado en el corregimiento de Camperucho, municipio de Valledupar, Cesar
En las obras mineras, principalmente en aquellas a cielo abierto se realizan numerosas excavaciones que requieren el diseño y control de los taludes abiertos, para este control se requiere explicar el comportamiento geomecánico del terreno, al igual que conocer las características de resistencia de este, para luego poder implementar los equipos necesarios para la seguridad y el rendimiento de la extracción. Este artículo presenta el estudio de las propiedades físicas y mecánicas del depósito de cobre perteneciente a la formación Guatapuri (Tgr), localizado en la vereda Camperucho, corregimiento de Mariangola, municipio de Valledupar – Cesar. Para la realización de la clasificación geomecanica se tomaron datos de 548 diaclasas en los tres frentes de explotación en el que encuentra divida la zona de estudio. En el laboratorio se determinaron las características físico-mecánicas de las rocas. Al tabular la información y obtener los resultados del software Dips se determinaron tres familias de discontinuidades, de las cuales se observan los diagramas de polos y la concentración de los mismos, además luego de obtener el criterio de rotura de Hoek-Brown se realizó la caracterización global, la cual determino que este macizo presenta una calidad media. 
Araujo, Luis
Britto, Yasuana
Meza, Keyla
Olivella, J
7
1
Artículo de revista
Journal article
2017-01-01T00:00:00Z
2017-01-01T00:00:00Z
2016-01-01
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Revista Agunkuyâa
2711-4260
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1210
10.33132/27114260.1210
https://doi.org/10.33132/27114260.1210
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Agunkuya - 2018
26
35
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/1210/1082
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Agunkuyâa
title Caracterización y clasificación geomecánica del depósito de cobre localizado en el corregimiento de Camperucho, municipio de Valledupar, Cesar
spellingShingle Caracterización y clasificación geomecánica del depósito de cobre localizado en el corregimiento de Camperucho, municipio de Valledupar, Cesar
Araujo, Luis
Britto, Yasuana
Meza, Keyla
Olivella, J
title_short Caracterización y clasificación geomecánica del depósito de cobre localizado en el corregimiento de Camperucho, municipio de Valledupar, Cesar
title_full Caracterización y clasificación geomecánica del depósito de cobre localizado en el corregimiento de Camperucho, municipio de Valledupar, Cesar
title_fullStr Caracterización y clasificación geomecánica del depósito de cobre localizado en el corregimiento de Camperucho, municipio de Valledupar, Cesar
title_full_unstemmed Caracterización y clasificación geomecánica del depósito de cobre localizado en el corregimiento de Camperucho, municipio de Valledupar, Cesar
title_sort caracterización y clasificación geomecánica del depósito de cobre localizado en el corregimiento de camperucho, municipio de valledupar, cesar
title_eng Caracterización y clasificación geomecánica del depósito de cobre localizado en el corregimiento de Camperucho, municipio de Valledupar, Cesar
description En las obras mineras, principalmente en aquellas a cielo abierto se realizan numerosas excavaciones que requieren el diseño y control de los taludes abiertos, para este control se requiere explicar el comportamiento geomecánico del terreno, al igual que conocer las características de resistencia de este, para luego poder implementar los equipos necesarios para la seguridad y el rendimiento de la extracción. Este artículo presenta el estudio de las propiedades físicas y mecánicas del depósito de cobre perteneciente a la formación Guatapuri (Tgr), localizado en la vereda Camperucho, corregimiento de Mariangola, municipio de Valledupar – Cesar. Para la realización de la clasificación geomecanica se tomaron datos de 548 diaclasas en los tres frentes de explotación en el que encuentra divida la zona de estudio. En el laboratorio se determinaron las características físico-mecánicas de las rocas. Al tabular la información y obtener los resultados del software Dips se determinaron tres familias de discontinuidades, de las cuales se observan los diagramas de polos y la concentración de los mismos, además luego de obtener el criterio de rotura de Hoek-Brown se realizó la caracterización global, la cual determino que este macizo presenta una calidad media. 
author Araujo, Luis
Britto, Yasuana
Meza, Keyla
Olivella, J
author_facet Araujo, Luis
Britto, Yasuana
Meza, Keyla
Olivella, J
citationvolume 7
citationissue 1
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Revista Agunkuyâa
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1210
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Agunkuya - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-01-01
date_accessioned 2017-01-01T00:00:00Z
date_available 2017-01-01T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1210
url_doi https://doi.org/10.33132/27114260.1210
issn 2711-4260
doi 10.33132/27114260.1210
citationstartpage 26
citationendpage 35
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/1210/1082
_version_ 1811199868662710272