Titulo:

El método DELPHI como herramienta de construcción y validación social de indicadores ambientales.
.

Sumario:

A pesar de su rápido y amplio desarrollo, muchos actores sociales desconocen las ventajas de un sistema de indicadores en la toma de decisiones. Los protagonistas toman decisiones ambientales que, en algunas ocasiones, no están soportadas en la integralidad de la información resultante del medio o componente al cual desea impactar. El presente artículo expone de forma breve la teoría inherente al Método DELPHI aplicado a la temática de los Indicadores Ambientales, dejando en claro que el Método permite la validación social de indicadores ambientales individuales o de un sistema de indicadores, en un contexto geográfico determinado.

Guardado en:

2711-4260

5

2018-12-14

Revista Agunkuya - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_revistaagunkuyaa_33_article_1192
record_format ojs
spelling El método DELPHI como herramienta de construcción y validación social de indicadores ambientales.
El método DELPHI como herramienta de construcción y validación social de indicadores ambientales.
A pesar de su rápido y amplio desarrollo, muchos actores sociales desconocen las ventajas de un sistema de indicadores en la toma de decisiones. Los protagonistas toman decisiones ambientales que, en algunas ocasiones, no están soportadas en la integralidad de la información resultante del medio o componente al cual desea impactar. El presente artículo expone de forma breve la teoría inherente al Método DELPHI aplicado a la temática de los Indicadores Ambientales, dejando en claro que el Método permite la validación social de indicadores ambientales individuales o de un sistema de indicadores, en un contexto geográfico determinado.
Carpio Vega, Erlin David
Rosado Quintero, Loris Jatsiyanis
5
1
Artículo de revista
Journal article
2018-12-14T00:00:00Z
2018-12-14T00:00:00Z
2018-12-14
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Revista Agunkuyâa
2711-4260
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1192
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1192
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Agunkuya - 2018
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/1192/1066
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Agunkuyâa
title El método DELPHI como herramienta de construcción y validación social de indicadores ambientales.
spellingShingle El método DELPHI como herramienta de construcción y validación social de indicadores ambientales.
Carpio Vega, Erlin David
Rosado Quintero, Loris Jatsiyanis
title_short El método DELPHI como herramienta de construcción y validación social de indicadores ambientales.
title_full El método DELPHI como herramienta de construcción y validación social de indicadores ambientales.
title_fullStr El método DELPHI como herramienta de construcción y validación social de indicadores ambientales.
title_full_unstemmed El método DELPHI como herramienta de construcción y validación social de indicadores ambientales.
title_sort el método delphi como herramienta de construcción y validación social de indicadores ambientales.
title_eng El método DELPHI como herramienta de construcción y validación social de indicadores ambientales.
description A pesar de su rápido y amplio desarrollo, muchos actores sociales desconocen las ventajas de un sistema de indicadores en la toma de decisiones. Los protagonistas toman decisiones ambientales que, en algunas ocasiones, no están soportadas en la integralidad de la información resultante del medio o componente al cual desea impactar. El presente artículo expone de forma breve la teoría inherente al Método DELPHI aplicado a la temática de los Indicadores Ambientales, dejando en claro que el Método permite la validación social de indicadores ambientales individuales o de un sistema de indicadores, en un contexto geográfico determinado.
author Carpio Vega, Erlin David
Rosado Quintero, Loris Jatsiyanis
author_facet Carpio Vega, Erlin David
Rosado Quintero, Loris Jatsiyanis
citationvolume 5
citationissue 1
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Revista Agunkuyâa
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1192
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Agunkuya - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-12-14
date_accessioned 2018-12-14T00:00:00Z
date_available 2018-12-14T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1192
url_doi https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1192
issn 2711-4260
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/1192/1066
_version_ 1811199867404419072