Criterios para la exploración de depósitos minerales tipo PorFidio Cuprifero
.
Teniendo en cuenta, que la actividad magmática y de mineralización de los depósitos de pórfido cuprífero de la Franja Metalogénica Neógena abarca una edad entre los 12 y 4 Ma y está relacionada a la actividad plutónicovolcánica tardía del arco miocenoplioceno; es preciso que los depósitos ocurren dentro de zonas de alteración hidrotermal relacionadas con intrusiones multifasicas de stocks porfíricos cuyas composiciones varían de cuarzodioritas a las llamadas granodioritas.El yacimiento está emplazado en el flanco occidental de la Cordillera Principal en rocas de la Formación Farellones, formación que corresponde a la principal sucesión estratificada que domina la geología de superficie en sus inmediaciones.
2711-4260
5
2018-12-14
Revista Agunkuya - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Teniendo en cuenta, que la actividad magmática y de mineralización de los depósitos de pórfido cuprífero de la Franja Metalogénica Neógena abarca una edad entre los 12 y 4 Ma y está relacionada a la actividad plutónicovolcánica tardía del arco miocenoplioceno; es preciso que los depósitos ocurren dentro de zonas de alteración hidrotermal relacionadas con intrusiones multifasicas de stocks porfíricos cuyas composiciones varían de cuarzodioritas a las llamadas granodioritas.El yacimiento está emplazado en el flanco occidental de la Cordillera Principal en rocas de la Formación Farellones, formación que corresponde a la principal sucesión estratificada que domina la geología de superficie en sus inmediaciones.
|
---|---|
ISSN: | 2711-4260 |