Titulo:

Evaluación de los elementos combustibles utilizados en el proceso de cocción en ladrilleras artesanales en la vereda las casitas del municipio de Valledupar.
.

Sumario:

En la vereda Las Casitas del municipio de Valledupar se encuentra la mayor producción de ladrillos artesanales (CORPOCESAR; 2010) que satisfacen la demanda del sector de la construcción en escala pequeña y privada, a nivel local y regional; la extracción de la arcilla se viene realizando ya desde hace varios años, pero la extracción fue legalizada en el año 2007.(PTO Las Casitas. 2007) aunque durante su desarrollo se ha caracterizado por llevar un protocolo de carácter artesanal, ha cumplido como actividad económica de sustento trasmitida de generación en generación. Es evidente que la actividad ladrillera artesanal es de gran importancia como actividad económica y de desarrollo social de esta comunidad, pero a la vez se compromete la calid... Ver más

Guardado en:

2711-4260

4

2018-12-13

Revista Agunkuya - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_revistaagunkuyaa_33_article_1178
record_format ojs
spelling Evaluación de los elementos combustibles utilizados en el proceso de cocción en ladrilleras artesanales en la vereda las casitas del municipio de Valledupar.
Evaluación de los elementos combustibles utilizados en el proceso de cocción en ladrilleras artesanales en la vereda las casitas del municipio de Valledupar.
En la vereda Las Casitas del municipio de Valledupar se encuentra la mayor producción de ladrillos artesanales (CORPOCESAR; 2010) que satisfacen la demanda del sector de la construcción en escala pequeña y privada, a nivel local y regional; la extracción de la arcilla se viene realizando ya desde hace varios años, pero la extracción fue legalizada en el año 2007.(PTO Las Casitas. 2007) aunque durante su desarrollo se ha caracterizado por llevar un protocolo de carácter artesanal, ha cumplido como actividad económica de sustento trasmitida de generación en generación. Es evidente que la actividad ladrillera artesanal es de gran importancia como actividad económica y de desarrollo social de esta comunidad, pero a la vez se compromete la calidad del ambiente de la zona. Con la evaluación de los elementos utilizados como combustible en el proceso de cocción de las ladrilleras, se espera identificar los procedimientos y métodos utilizados con el fin de plantear alternativas de mejoramiento tecnológico que brinden mejores resultados y con mínimos impactos ambientales, reconociendo el proceso de cocción como el principal en la línea de producción y a partir de mejoras implementadas en este, generar beneficios en el ámbito social, económico y ambiental encaminando esta actividad a un desarrollo sostenible. 
Rudas Muñoz, Antonio
Arias R., Andres D.
Padilla A., Duvan A.
4
2
Artículo de revista
Journal article
2018-12-13T00:00:00Z
2018-12-13T00:00:00Z
2018-12-13
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Revista Agunkuyâa
2711-4260
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1178
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1178
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Agunkuya - 2018
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/1178/1053
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Agunkuyâa
title Evaluación de los elementos combustibles utilizados en el proceso de cocción en ladrilleras artesanales en la vereda las casitas del municipio de Valledupar.
spellingShingle Evaluación de los elementos combustibles utilizados en el proceso de cocción en ladrilleras artesanales en la vereda las casitas del municipio de Valledupar.
Rudas Muñoz, Antonio
Arias R., Andres D.
Padilla A., Duvan A.
title_short Evaluación de los elementos combustibles utilizados en el proceso de cocción en ladrilleras artesanales en la vereda las casitas del municipio de Valledupar.
title_full Evaluación de los elementos combustibles utilizados en el proceso de cocción en ladrilleras artesanales en la vereda las casitas del municipio de Valledupar.
title_fullStr Evaluación de los elementos combustibles utilizados en el proceso de cocción en ladrilleras artesanales en la vereda las casitas del municipio de Valledupar.
title_full_unstemmed Evaluación de los elementos combustibles utilizados en el proceso de cocción en ladrilleras artesanales en la vereda las casitas del municipio de Valledupar.
title_sort evaluación de los elementos combustibles utilizados en el proceso de cocción en ladrilleras artesanales en la vereda las casitas del municipio de valledupar.
title_eng Evaluación de los elementos combustibles utilizados en el proceso de cocción en ladrilleras artesanales en la vereda las casitas del municipio de Valledupar.
description En la vereda Las Casitas del municipio de Valledupar se encuentra la mayor producción de ladrillos artesanales (CORPOCESAR; 2010) que satisfacen la demanda del sector de la construcción en escala pequeña y privada, a nivel local y regional; la extracción de la arcilla se viene realizando ya desde hace varios años, pero la extracción fue legalizada en el año 2007.(PTO Las Casitas. 2007) aunque durante su desarrollo se ha caracterizado por llevar un protocolo de carácter artesanal, ha cumplido como actividad económica de sustento trasmitida de generación en generación. Es evidente que la actividad ladrillera artesanal es de gran importancia como actividad económica y de desarrollo social de esta comunidad, pero a la vez se compromete la calidad del ambiente de la zona. Con la evaluación de los elementos utilizados como combustible en el proceso de cocción de las ladrilleras, se espera identificar los procedimientos y métodos utilizados con el fin de plantear alternativas de mejoramiento tecnológico que brinden mejores resultados y con mínimos impactos ambientales, reconociendo el proceso de cocción como el principal en la línea de producción y a partir de mejoras implementadas en este, generar beneficios en el ámbito social, económico y ambiental encaminando esta actividad a un desarrollo sostenible. 
author Rudas Muñoz, Antonio
Arias R., Andres D.
Padilla A., Duvan A.
author_facet Rudas Muñoz, Antonio
Arias R., Andres D.
Padilla A., Duvan A.
citationvolume 4
citationissue 2
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Revista Agunkuyâa
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1178
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Agunkuya - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-12-13
date_accessioned 2018-12-13T00:00:00Z
date_available 2018-12-13T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1178
url_doi https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1178
issn 2711-4260
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/1178/1053
_version_ 1811199866760593408