Titulo:

Estimación del volumen de sedimentos generados por la cuenca de la quebrada san pedro localizada en el municipio de Curumani - Cesar, mediante la aplicación de la ecuación universal de perdida de suelo (EUPS).
.

Sumario:

La Quebrada San Pedro nace en el municipio de Curumaní en la Vereda Casa e Piedra, La cuenca tiene una extensión de 21.087 hectáreas, está ubicada en la parte nororiental del país, en la subregión Centro del departamento del Cesar.La quebrada mencionada anteriormente, es objeto de explotación de sedimento de fondo en diferentes tramos, desde hace al menos 20 años; lo cual seguramente ha incidido en la producción de sedimentos y su arrastre hacia la llanura aluvial, provocando cambios en el régimen hidrológico. La actividad de extracción de sedimentos, comúnmente conocido como material de arrastre, así como el aprovechamiento del recurso hídrico superficial, podría estar siendo llevada a cabo sin conocer la verdadera naturaleza del régimen h... Ver más

Guardado en:

2711-4260

4

2018-12-13

Revista Agunkuya - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_revistaagunkuyaa_33_article_1177
record_format ojs
spelling Estimación del volumen de sedimentos generados por la cuenca de la quebrada san pedro localizada en el municipio de Curumani - Cesar, mediante la aplicación de la ecuación universal de perdida de suelo (EUPS).
Estimación del volumen de sedimentos generados por la cuenca de la quebrada san pedro localizada en el municipio de Curumani - Cesar, mediante la aplicación de la ecuación universal de perdida de suelo (EUPS).
La Quebrada San Pedro nace en el municipio de Curumaní en la Vereda Casa e Piedra, La cuenca tiene una extensión de 21.087 hectáreas, está ubicada en la parte nororiental del país, en la subregión Centro del departamento del Cesar.La quebrada mencionada anteriormente, es objeto de explotación de sedimento de fondo en diferentes tramos, desde hace al menos 20 años; lo cual seguramente ha incidido en la producción de sedimentos y su arrastre hacia la llanura aluvial, provocando cambios en el régimen hidrológico. La actividad de extracción de sedimentos, comúnmente conocido como material de arrastre, así como el aprovechamiento del recurso hídrico superficial, podría estar siendo llevada a cabo sin conocer la verdadera naturaleza del régimen hidrosedimentológico, o de transporte de sedimentos en un flujo superficial, que gobierna a una corriente en particular, lo cual resulta en el deterioro progresivo de la misma.
Barraza Medina, Angelica Patricia
Rudas Muñoz, Antonio
Orcine Becerra, Alberth José
4
2
Artículo de revista
Journal article
2018-12-13T00:00:00Z
2018-12-13T00:00:00Z
2018-12-13
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Revista Agunkuyâa
2711-4260
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1177
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1177
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Agunkuya - 2018
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/1177/1052
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Agunkuyâa
title Estimación del volumen de sedimentos generados por la cuenca de la quebrada san pedro localizada en el municipio de Curumani - Cesar, mediante la aplicación de la ecuación universal de perdida de suelo (EUPS).
spellingShingle Estimación del volumen de sedimentos generados por la cuenca de la quebrada san pedro localizada en el municipio de Curumani - Cesar, mediante la aplicación de la ecuación universal de perdida de suelo (EUPS).
Barraza Medina, Angelica Patricia
Rudas Muñoz, Antonio
Orcine Becerra, Alberth José
title_short Estimación del volumen de sedimentos generados por la cuenca de la quebrada san pedro localizada en el municipio de Curumani - Cesar, mediante la aplicación de la ecuación universal de perdida de suelo (EUPS).
title_full Estimación del volumen de sedimentos generados por la cuenca de la quebrada san pedro localizada en el municipio de Curumani - Cesar, mediante la aplicación de la ecuación universal de perdida de suelo (EUPS).
title_fullStr Estimación del volumen de sedimentos generados por la cuenca de la quebrada san pedro localizada en el municipio de Curumani - Cesar, mediante la aplicación de la ecuación universal de perdida de suelo (EUPS).
title_full_unstemmed Estimación del volumen de sedimentos generados por la cuenca de la quebrada san pedro localizada en el municipio de Curumani - Cesar, mediante la aplicación de la ecuación universal de perdida de suelo (EUPS).
title_sort estimación del volumen de sedimentos generados por la cuenca de la quebrada san pedro localizada en el municipio de curumani - cesar, mediante la aplicación de la ecuación universal de perdida de suelo (eups).
title_eng Estimación del volumen de sedimentos generados por la cuenca de la quebrada san pedro localizada en el municipio de Curumani - Cesar, mediante la aplicación de la ecuación universal de perdida de suelo (EUPS).
description La Quebrada San Pedro nace en el municipio de Curumaní en la Vereda Casa e Piedra, La cuenca tiene una extensión de 21.087 hectáreas, está ubicada en la parte nororiental del país, en la subregión Centro del departamento del Cesar.La quebrada mencionada anteriormente, es objeto de explotación de sedimento de fondo en diferentes tramos, desde hace al menos 20 años; lo cual seguramente ha incidido en la producción de sedimentos y su arrastre hacia la llanura aluvial, provocando cambios en el régimen hidrológico. La actividad de extracción de sedimentos, comúnmente conocido como material de arrastre, así como el aprovechamiento del recurso hídrico superficial, podría estar siendo llevada a cabo sin conocer la verdadera naturaleza del régimen hidrosedimentológico, o de transporte de sedimentos en un flujo superficial, que gobierna a una corriente en particular, lo cual resulta en el deterioro progresivo de la misma.
author Barraza Medina, Angelica Patricia
Rudas Muñoz, Antonio
Orcine Becerra, Alberth José
author_facet Barraza Medina, Angelica Patricia
Rudas Muñoz, Antonio
Orcine Becerra, Alberth José
citationvolume 4
citationissue 2
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Revista Agunkuyâa
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1177
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Agunkuya - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-12-13
date_accessioned 2018-12-13T00:00:00Z
date_available 2018-12-13T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1177
url_doi https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1177
issn 2711-4260
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/1177/1052
_version_ 1811199866658881537