Determinación del poder calorífico de los residuos sólidos agroindustriales de palma de aceite, como alternativa de energías renovables en el departamento del Cesar
.
Para los países tropicales la palma africana o palma de aceite representa una alternativa de excelentes perspectivas para el futuro. En el proceso de beneficio de la palma de aceite se generan varios subproductos entre ellos encontramos lo más relevante como la tusa, la fibra, el cuesco, las cenizas obtenidas por la quema de fibras y cuesco en las calderas. El departamento del Cesar se encuentra ubicado en la zona norte de Colombia, se caracteriza por ser una región de tradición agrícola; el cultivo de la palma se viene realizando desde hace varios años como actividad económica de sustento para las principales empresas procesadoras de estas.Las plantas de beneficio desde su inicio se han caracterizado por cumplir los parámetros de producir... Ver más
2711-4260
4
2018-12-13
Revista Agunkuya - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_areaandina_revistaagunkuyaa_33_article_1171 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Determinación del poder calorífico de los residuos sólidos agroindustriales de palma de aceite, como alternativa de energías renovables en el departamento del Cesar Determinación del poder calorífico de los residuos sólidos agroindustriales de palma de aceite, como alternativa de energías renovables en el departamento del Cesar Para los países tropicales la palma africana o palma de aceite representa una alternativa de excelentes perspectivas para el futuro. En el proceso de beneficio de la palma de aceite se generan varios subproductos entre ellos encontramos lo más relevante como la tusa, la fibra, el cuesco, las cenizas obtenidas por la quema de fibras y cuesco en las calderas. El departamento del Cesar se encuentra ubicado en la zona norte de Colombia, se caracteriza por ser una región de tradición agrícola; el cultivo de la palma se viene realizando desde hace varios años como actividad económica de sustento para las principales empresas procesadoras de estas.Las plantas de beneficio desde su inicio se han caracterizado por cumplir los parámetros de producir aceite vegetal para el comercio como tal, en los cuales se implementa una secuencia de procesos técnicos para brindar completos resultados en la obtención del producto final. Quintero Lopez, Luis Chimá Deluque, Keivis Aneth 4 1 Artículo de revista Journal article 2018-12-13T00:00:00Z 2018-12-13T00:00:00Z 2018-12-13 application/pdf Fundación Universitaria Área Andina Revista Agunkuyâa 2711-4260 https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1171 https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1171 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Agunkuya - 2018 https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/1171/1045 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Agunkuyâa |
title |
Determinación del poder calorífico de los residuos sólidos agroindustriales de palma de aceite, como alternativa de energías renovables en el departamento del Cesar |
spellingShingle |
Determinación del poder calorífico de los residuos sólidos agroindustriales de palma de aceite, como alternativa de energías renovables en el departamento del Cesar Quintero Lopez, Luis Chimá Deluque, Keivis Aneth |
title_short |
Determinación del poder calorífico de los residuos sólidos agroindustriales de palma de aceite, como alternativa de energías renovables en el departamento del Cesar |
title_full |
Determinación del poder calorífico de los residuos sólidos agroindustriales de palma de aceite, como alternativa de energías renovables en el departamento del Cesar |
title_fullStr |
Determinación del poder calorífico de los residuos sólidos agroindustriales de palma de aceite, como alternativa de energías renovables en el departamento del Cesar |
title_full_unstemmed |
Determinación del poder calorífico de los residuos sólidos agroindustriales de palma de aceite, como alternativa de energías renovables en el departamento del Cesar |
title_sort |
determinación del poder calorífico de los residuos sólidos agroindustriales de palma de aceite, como alternativa de energías renovables en el departamento del cesar |
title_eng |
Determinación del poder calorífico de los residuos sólidos agroindustriales de palma de aceite, como alternativa de energías renovables en el departamento del Cesar |
description |
Para los países tropicales la palma africana o palma de aceite representa una alternativa de excelentes perspectivas para el futuro. En el proceso de beneficio de la palma de aceite se generan varios subproductos entre ellos encontramos lo más relevante como la tusa, la fibra, el cuesco, las cenizas obtenidas por la quema de fibras y cuesco en las calderas. El departamento del Cesar se encuentra ubicado en la zona norte de Colombia, se caracteriza por ser una región de tradición agrícola; el cultivo de la palma se viene realizando desde hace varios años como actividad económica de sustento para las principales empresas procesadoras de estas.Las plantas de beneficio desde su inicio se han caracterizado por cumplir los parámetros de producir aceite vegetal para el comercio como tal, en los cuales se implementa una secuencia de procesos técnicos para brindar completos resultados en la obtención del producto final.
|
author |
Quintero Lopez, Luis Chimá Deluque, Keivis Aneth |
author_facet |
Quintero Lopez, Luis Chimá Deluque, Keivis Aneth |
citationvolume |
4 |
citationissue |
1 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Revista Agunkuyâa |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1171 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Agunkuya - 2018 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2018-12-13 |
date_accessioned |
2018-12-13T00:00:00Z |
date_available |
2018-12-13T00:00:00Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1171 |
url_doi |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1171 |
issn |
2711-4260 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/1171/1045 |
_version_ |
1811199866111524864 |