Artes e inteligencia artificial en 2024: ¿es la era de la creatividad humana potenciada por la tecnología avanzada o el final del arte?
.
Introducción: En 2024, la inteligencia artificial (IA) impactó significativamente el ámbito artístico, generando la interrogante de si puede potenciar la creatividad humana o si el arte pierde terreno ante las creaciones generadas por IA. Métodos: Se empleó un diseño cualitativo-descriptivo, realizando entrevistas semiestructuradas con artistas y expertos en IA y un análisis de la literatura actual. Resultados: Los hallazgos indican que, aunque la IA facilita nuevas formas de expresión artística y rompe barreras antes consideradas imposibles, no reemplaza la profundidad emocional y la intención del arte humano. La colaboración entre humanos y máquinas emerge como una nueva forma de cocreación que expande los límites de la producción artísti... Ver más
2711-4260
14
2024-10-24
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista Agunkuyâa - 2024
id |
metarevistapublica_areaandina_revistaagunkuyaa_33-article-2434 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Artes e inteligencia artificial en 2024: ¿es la era de la creatividad humana potenciada por la tecnología avanzada o el final del arte? Español Text http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Revista Agunkuyâa - 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/2434 Revista Agunkuyâa Artículo de revista Introducción: En 2024, la inteligencia artificial (IA) impactó significativamente el ámbito artístico, generando la interrogante de si puede potenciar la creatividad humana o si el arte pierde terreno ante las creaciones generadas por IA. Métodos: Se empleó un diseño cualitativo-descriptivo, realizando entrevistas semiestructuradas con artistas y expertos en IA y un análisis de la literatura actual. Resultados: Los hallazgos indican que, aunque la IA facilita nuevas formas de expresión artística y rompe barreras antes consideradas imposibles, no reemplaza la profundidad emocional y la intención del arte humano. La colaboración entre humanos y máquinas emerge como una nueva forma de cocreación que expande los límites de la producción artística. Conclusión: La creatividad humana permanece insustituible en el arte. La IA se presenta como una herramienta que complementa y potencia la capacidad humana para sentir y transformar la realidad a través del arte, invitando a reflexionar sobre dilemas éticos y a redefinir la relación entre humanos y tecnología. Villamil Rojas, Juan Carlos 14 1 Publication Fundación Universitaria Área Andina application/pdf Journal article Artes e inteligencia artificial en 2024: ¿es la era de la creatividad humana potenciada por la tecnología avanzada o el final del arte? 2024-10-24 https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/2434/2647 2711-4260 2024-10-24T09:34:19Z https://doi.org/10.33132/27114260.2434 10.33132/27114260.2434 2024-10-24T09:34:19Z |
institution |
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Agunkuyâa |
title |
Artes e inteligencia artificial en 2024: ¿es la era de la creatividad humana potenciada por la tecnología avanzada o el final del arte? |
spellingShingle |
Artes e inteligencia artificial en 2024: ¿es la era de la creatividad humana potenciada por la tecnología avanzada o el final del arte? Villamil Rojas, Juan Carlos |
title_short |
Artes e inteligencia artificial en 2024: ¿es la era de la creatividad humana potenciada por la tecnología avanzada o el final del arte? |
title_full |
Artes e inteligencia artificial en 2024: ¿es la era de la creatividad humana potenciada por la tecnología avanzada o el final del arte? |
title_fullStr |
Artes e inteligencia artificial en 2024: ¿es la era de la creatividad humana potenciada por la tecnología avanzada o el final del arte? |
title_full_unstemmed |
Artes e inteligencia artificial en 2024: ¿es la era de la creatividad humana potenciada por la tecnología avanzada o el final del arte? |
title_sort |
artes e inteligencia artificial en 2024: ¿es la era de la creatividad humana potenciada por la tecnología avanzada o el final del arte? |
title_eng |
Artes e inteligencia artificial en 2024: ¿es la era de la creatividad humana potenciada por la tecnología avanzada o el final del arte? |
description |
Introducción: En 2024, la inteligencia artificial (IA) impactó significativamente el ámbito artístico, generando la interrogante de si puede potenciar la creatividad humana o si el arte pierde terreno ante las creaciones generadas por IA.
Métodos: Se empleó un diseño cualitativo-descriptivo, realizando entrevistas semiestructuradas con artistas y expertos en IA y un análisis de la literatura actual.
Resultados: Los hallazgos indican que, aunque la IA facilita nuevas formas de expresión artística y rompe barreras antes consideradas imposibles, no reemplaza la profundidad emocional y la intención del arte humano. La colaboración entre humanos y máquinas emerge como una nueva forma de cocreación que expande los límites de la producción artística.
Conclusión: La creatividad humana permanece insustituible en el arte. La IA se presenta como una herramienta que complementa y potencia la capacidad humana para sentir y transformar la realidad a través del arte, invitando a reflexionar sobre dilemas éticos y a redefinir la relación entre humanos y tecnología.
|
author |
Villamil Rojas, Juan Carlos |
author_facet |
Villamil Rojas, Juan Carlos |
citationvolume |
14 |
citationissue |
1 |
publisher |
Fundación Universitaria Área Andina |
ispartofjournal |
Revista Agunkuyâa |
source |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/2434 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess Revista Agunkuyâa - 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2024-10-24 |
date_accessioned |
2024-10-24T09:34:19Z |
date_available |
2024-10-24T09:34:19Z |
url |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/2434 |
url_doi |
https://doi.org/10.33132/27114260.2434 |
issn |
2711-4260 |
doi |
10.33132/27114260.2434 |
url2_str_mv |
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/2434/2647 |
_version_ |
1823467938618802176 |