Titulo:

Memoria ambiental revelada de la cuenca del río Guatapurí
.

Sumario:

El artículo describe un proceso experimental fascinante que explora el potencial de las hojas de sustratos vegetales de la cuenca hidrográfica del río Guatapurí, como sustituto del papel en la técnica fotográfica alternativa conocida como clorografía o clorotipia. Durante dos meses y medio de trabajo, se llevaron a cabo alrededor de 50 pruebas, considerando diversos factores ambientales, para finalmente crear una colección de 25 impresionantes fotografías naturales. Es destacable que estas imágenes capturan los cambios de la iconografía del pueblo Kankuamo en la Sierra Nevada, sin necesidad de utilizar químicos adicionales, confiando únicamente en la clorofila de las hojas seleccionadas. Además, se menciona la revelación de fotografías util... Ver más

Guardado en:

2711-4260

13

2024-10-23

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Agunkuyâa - 2023

id metarevistapublica_areaandina_revistaagunkuyaa_33-article-2428
record_format ojs
spelling Memoria ambiental revelada de la cuenca del río Guatapurí
Fundación Universitaria Área Andina
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Revista Agunkuyâa - 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/2428
Revista Agunkuyâa
application/pdf
Publication
Amador, Jefry
El artículo describe un proceso experimental fascinante que explora el potencial de las hojas de sustratos vegetales de la cuenca hidrográfica del río Guatapurí, como sustituto del papel en la técnica fotográfica alternativa conocida como clorografía o clorotipia. Durante dos meses y medio de trabajo, se llevaron a cabo alrededor de 50 pruebas, considerando diversos factores ambientales, para finalmente crear una colección de 25 impresionantes fotografías naturales. Es destacable que estas imágenes capturan los cambios de la iconografía del pueblo Kankuamo en la Sierra Nevada, sin necesidad de utilizar químicos adicionales, confiando únicamente en la clorofila de las hojas seleccionadas. Además, se menciona la revelación de fotografías utilizando extractos de las hojas mediante la técnica de antotipia, ampliando aún más las posibilidades creativas de este proceso. Este trabajo representa una innovadora fusión entre arte, ciencia y cultura, y sin duda alguna, su contribución a la documentación y preservación de la riqueza natural y cultural de la región es de gran valor. Esperamos que este estudio inspire a otros a explorar nuevas formas de expresión artística y a seguir investigando los recursos naturales de nuestro entorno para fines creativos y sustentables.
Cuello, Francisco Malka C.
Ariza, Francisco
Arias, Miriam del Carmen
Oliveros, Mary
Arias, Laura
Chinchilla, Taly
Pacheco, Rafael
Romero, Dalmer
13
2
Artículo de revista
Journal article
Memoria ambiental revelada de la cuenca del río Guatapurí
2024-10-23T12:09:47Z
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/2428/2641
https://doi.org/10.33132/27114260.2428
10.33132/27114260.2428
2711-4260
2024-10-23
2024-10-23T12:09:47Z
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Agunkuyâa
title Memoria ambiental revelada de la cuenca del río Guatapurí
spellingShingle Memoria ambiental revelada de la cuenca del río Guatapurí
Amador, Jefry
Cuello, Francisco Malka C.
Ariza, Francisco
Arias, Miriam del Carmen
Oliveros, Mary
Arias, Laura
Chinchilla, Taly
Pacheco, Rafael
Romero, Dalmer
title_short Memoria ambiental revelada de la cuenca del río Guatapurí
title_full Memoria ambiental revelada de la cuenca del río Guatapurí
title_fullStr Memoria ambiental revelada de la cuenca del río Guatapurí
title_full_unstemmed Memoria ambiental revelada de la cuenca del río Guatapurí
title_sort memoria ambiental revelada de la cuenca del río guatapurí
title_eng Memoria ambiental revelada de la cuenca del río Guatapurí
description El artículo describe un proceso experimental fascinante que explora el potencial de las hojas de sustratos vegetales de la cuenca hidrográfica del río Guatapurí, como sustituto del papel en la técnica fotográfica alternativa conocida como clorografía o clorotipia. Durante dos meses y medio de trabajo, se llevaron a cabo alrededor de 50 pruebas, considerando diversos factores ambientales, para finalmente crear una colección de 25 impresionantes fotografías naturales. Es destacable que estas imágenes capturan los cambios de la iconografía del pueblo Kankuamo en la Sierra Nevada, sin necesidad de utilizar químicos adicionales, confiando únicamente en la clorofila de las hojas seleccionadas. Además, se menciona la revelación de fotografías utilizando extractos de las hojas mediante la técnica de antotipia, ampliando aún más las posibilidades creativas de este proceso. Este trabajo representa una innovadora fusión entre arte, ciencia y cultura, y sin duda alguna, su contribución a la documentación y preservación de la riqueza natural y cultural de la región es de gran valor. Esperamos que este estudio inspire a otros a explorar nuevas formas de expresión artística y a seguir investigando los recursos naturales de nuestro entorno para fines creativos y sustentables.
author Amador, Jefry
Cuello, Francisco Malka C.
Ariza, Francisco
Arias, Miriam del Carmen
Oliveros, Mary
Arias, Laura
Chinchilla, Taly
Pacheco, Rafael
Romero, Dalmer
author_facet Amador, Jefry
Cuello, Francisco Malka C.
Ariza, Francisco
Arias, Miriam del Carmen
Oliveros, Mary
Arias, Laura
Chinchilla, Taly
Pacheco, Rafael
Romero, Dalmer
citationvolume 13
citationissue 2
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Revista Agunkuyâa
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/2428
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista Agunkuyâa - 2023
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-10-23
date_accessioned 2024-10-23T12:09:47Z
date_available 2024-10-23T12:09:47Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/2428
url_doi https://doi.org/10.33132/27114260.2428
issn 2711-4260
doi 10.33132/27114260.2428
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/download/2428/2641
_version_ 1813864633798230016