Titulo:

Estrategia pedagógica de producción más limpia en la extracción de fibra de maguey en la comunidad kankuama de Atánquez, Cesar
.

Sumario:

La presente investigación tiene como objetivo el desarrollo de estrategias pedagógicas para promover una producción más limpia en el proceso de extracción de fibra de maguey en la comunidad indígena kankuama de Atánquez, Cesar. Se empleó una metodología cualitativa, dentro del paradigma sociocrítico, utilizando el diseño de investigación-acción. La muestra consistió en 13 macaneros activos seleccionados mediante un proceso de muestreo por conveniencia. La recolección de datos se llevó a cabo por medio de guías de entrevistas semiestructuradas, observación de campo y revisión documental. El análisis de los datos se realizó en tres etapas: reducción de la información, disposición y presentación de la información, y obtención de resultados y v... Ver más

Guardado en:

2711-4260

13

2024-10-23

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Agunkuyâa - 2023

Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo el desarrollo de estrategias pedagógicas para promover una producción más limpia en el proceso de extracción de fibra de maguey en la comunidad indígena kankuama de Atánquez, Cesar. Se empleó una metodología cualitativa, dentro del paradigma sociocrítico, utilizando el diseño de investigación-acción. La muestra consistió en 13 macaneros activos seleccionados mediante un proceso de muestreo por conveniencia. La recolección de datos se llevó a cabo por medio de guías de entrevistas semiestructuradas, observación de campo y revisión documental. El análisis de los datos se realizó en tres etapas: reducción de la información, disposición y presentación de la información, y obtención de resultados y verificación de conclusiones. Los hallazgos permitieron concluir que las estrategias pedagógicas implementadas fueron efectivas para fomentar la conciencia ambiental y prácticas de autocuidado entre los participantes del proyecto. Esto, a su vez, tuvo un impacto positivo en las acciones destinadas a la disposición final de los residuos.
ISSN:2711-4260