Titulo:

Estudio de casos de prevalencia de síntomas del síndrome de túnel del carpo en estudiantes de especialización virtual de una universidad colombiana 2017
.

Sumario:

Introducción: El Síndrome del Túnel del Carpo es una patología común e incapacitante, generada por la compresión del nervio mediano en el túnel del carpo, manifestándose con dolor, parestesias y entumecimiento. Objetivo: Determinar la presencia de síntomas del Síndrome del Túnel Carpiano en estudiantes de postgrado de una universidad colombiana. Materiales y Método: Estudio con enfoque cuantitativo, descriptivo de tipo estudio de casos, muestra: 38 estudiantes de postgrado de una universidad colombiana, mediante la utilización del cuestionario de Boston. Resultados: Se obtuvo que 30.1% de los estudiantes presentó uno o varios síntomas, 35,2% dentro del grupo de las mujeres y 21.4% dentro del grupo de los hombres, obteniendo una relación muj... Ver más

Guardado en:

2357-4704

8

2018-07-29

Revista Línea de Vida - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Introducción: El Síndrome del Túnel del Carpo es una patología común e incapacitante, generada por la compresión del nervio mediano en el túnel del carpo, manifestándose con dolor, parestesias y entumecimiento. Objetivo: Determinar la presencia de síntomas del Síndrome del Túnel Carpiano en estudiantes de postgrado de una universidad colombiana. Materiales y Método: Estudio con enfoque cuantitativo, descriptivo de tipo estudio de casos, muestra: 38 estudiantes de postgrado de una universidad colombiana, mediante la utilización del cuestionario de Boston. Resultados: Se obtuvo que 30.1% de los estudiantes presentó uno o varios síntomas, 35,2% dentro del grupo de las mujeres y 21.4% dentro del grupo de los hombres, obteniendo una relación mujer-hombre de 5:3. El síntoma predominante fue el dolor diurno con un 47.5%, seguido de hormigueo 42.1%, dolor nocturno (28.9%), adormecimiento (21%), debilidad (18.4%) y dificultad en tomar objetos (5.2%). Conclusiones: Se evidencia la presencia significativa de síntomas de la mano de predominio diurno y de intensidad leve con mayor frecuencia en el sexo femenino, sin embargo, el grado de subjetividad de la prueba y la ausencia de otros métodos diagnósticos no permiten correlacionarlo directamente con el síndrome de túnel del carpo.