Determinantes sociales proximales en relación con infecciones de transmisión sexual en estudiantes universitarios
.
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) se establecen como un problema de salud pública, son causadas por bacterias, virus o parásitos que puede afectar a hombres como mujeres en diferentes edades; son adquiridas por la comunidad mediante las relaciones sexuales vaginales, anales u orales con otra persona que tenga la enfermedad, existen múltiples factores de riesgo que predisponen a las personas a padecerlas y se considera factores de riesgo, las relaciones sexuales a temprana edad, la promiscuidad, el desconocimiento y las relaciones sexuales sin protección, entre otros. Este desconocimiento de las ITS puede estar dado por varias causas, entre ellas podemos encontrar, que en algunos de los universitarios, no existe una educación sexu... Ver más
2357-4704
8
2018-07-29
Revista Línea de Vida - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Las infecciones de transmisión sexual (ITS) se establecen como un problema de salud pública, son causadas por bacterias, virus o parásitos que puede afectar a hombres como mujeres en diferentes edades; son adquiridas por la comunidad mediante las relaciones sexuales vaginales, anales u orales con otra persona que tenga la enfermedad, existen múltiples factores de riesgo que predisponen a las personas a padecerlas y se considera factores de riesgo, las relaciones sexuales a temprana edad, la promiscuidad, el desconocimiento y las relaciones sexuales sin protección, entre otros. Este desconocimiento de las ITS puede estar dado por varias causas, entre ellas podemos encontrar, que en algunos de los universitarios, no existe una educación sexual brindada desde el hogar, los padres de familia no se interesan por dar una información de lo que implican las relaciones sexuales, las ITS y los métodos de protección, de la misma forma, tampoco hay una educación continua en los planteles educativos, ya que no solo la educación en sexualidad debe ser brindada en el hogar sino que también estos planteles tienen un gran compromiso en la formación de sexualidad, por ser el segundo contacto en la formación de las personas, como refiere Rodríguez M, et al, 2016 citando a Rodríguez y Traverso “En cuanto al grado de conocimiento sobre estas ITS, se advierte una falta de educación en los jóvenes en el cual, salvo en el caso del VIH, más de la mitad no reconocen como ITS la Gonorrea, el Herpes genital y la Sífilis, en el caso del Papiloma, Clamidiasis y Tricomoniasis es uno de cada diez los que la identifican como ITS.” (1); y es allí donde es necesario la promoción de conductas preventivas en la población adolescente para evitar la adquisición de ITS.
|
---|