El pensamiento sociológico y la calidad en la educación
.
La sociología y la educación han propuesto procesos de interrelación permitiendo nuevas interpretaciones en las preconcepciones del mundo, establecido una relación heteroestructurante y colaborativa desde sus aportaciones; partiendo de la variaciones diferenciales en la perspectiva de creencias, tendencias y prácticas en las que se fundamenta esta ciencia social, en búsqueda de los múltiples cambios en las estructuras superficiales y profundas que se generan en las formulación de las hipótesis dentro de los procesos de educación, proponiendo un debate constructivo sobre las bases de conocimiento desde la sociología de la educación y como medio de reinvención conocimiento.El énfasis de la sociología en la realidad de los objetos y fenómen... Ver más
2357-4704
7
2018-07-29
Revista Línea de Vida - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | La sociología y la educación han propuesto procesos de interrelación permitiendo nuevas interpretaciones en las preconcepciones del mundo, establecido una relación heteroestructurante y colaborativa desde sus aportaciones; partiendo de la variaciones diferenciales en la perspectiva de creencias, tendencias y prácticas en las que se fundamenta esta ciencia social, en búsqueda de los múltiples cambios en las estructuras superficiales y profundas que se generan en las formulación de las hipótesis dentro de los procesos de educación, proponiendo un debate constructivo sobre las bases de conocimiento desde la sociología de la educación y como medio de reinvención conocimiento.El énfasis de la sociología en la realidad de los objetos y fenómenos particulares de los saberes de la educación dista significativamente del centro de atención de los procesos administrativos de la academia o dicho de otra manera, de la perspectiva económica de la educación; lo que genera que la sociología debe abstraerse como un saber racional en busca del fundamento último; entendiéndose como el medio de obtención de herramientas para analizar de manera integral la promoción de entendimiento de las visiones que se evidencian en las tendencias de la sociología y las variaciones propuestas en los procesos académicos y su transformación en los últimos años, permitirá la renovación de conocimiento en sus diferentes concepciones temáticas lo que a la postre constituirá un cambio en las relaciones del conocimiento actual.Dichos procesos de interacción han ido proponiendo un debate constructivo sobre las bases de conocimiento desde la sociología de la educación y su relación con entorno social, por esta razón la conciliación entre la sociología y educación requiere de un minucioso debate donde se logre establecer un punto de equilibrio de los fenómenos educativos.
|
---|