Titulo:

Huella ambiental del hospital Meissen II nivel E.S.E. Bogotá D.C.
.

Sumario:

Actualmente se está presentando a nivel mundial; la problemática del cambio climático. Este concepto: se refiere a la alteración en el clima de la Tierra, debido en gran parte a la actividad humana, (Margarita Caballero, 2007).Los hospitales son lugares donde se produce un uso masivo de dichos recursos, en especial el agua y la energía; además de ser unos grandes contribuyentes al aporte de residuos de todo tipo tanto peligrosos como son: los de riesgo biológico, biosanitarios, corto punzantes y químicos; como los no peligrosos que son: los residuos biodegradables, reciclables, inertes y ordinarios son generados en la prestación de sus servicios que en gran parte son mal clasificados dándole una mala disposición final que genera más contami... Ver más

Guardado en:

2357-4704

6

2018-07-29

Revista Línea de Vida - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_lineadevida_75_article_757
record_format ojs
spelling Huella ambiental del hospital Meissen II nivel E.S.E. Bogotá D.C.
Huella ambiental del hospital Meissen II nivel E.S.E. Bogotá D.C.
Actualmente se está presentando a nivel mundial; la problemática del cambio climático. Este concepto: se refiere a la alteración en el clima de la Tierra, debido en gran parte a la actividad humana, (Margarita Caballero, 2007).Los hospitales son lugares donde se produce un uso masivo de dichos recursos, en especial el agua y la energía; además de ser unos grandes contribuyentes al aporte de residuos de todo tipo tanto peligrosos como son: los de riesgo biológico, biosanitarios, corto punzantes y químicos; como los no peligrosos que son: los residuos biodegradables, reciclables, inertes y ordinarios son generados en la prestación de sus servicios que en gran parte son mal clasificados dándole una mala disposición final que genera más contaminación; tanto a nivel intra como extra hospitalario.Por esta razón se realizó una revisión documental, buscando indagar cuál es la huella ambiental que genera   el Hospital Meissen II nivel.
Arteaga, Carlos
Bustos Sánchez, Lina Lizeth
Farfán Navarrete, Laura Viviana
Gaviria López, Yolanda
6
, Año 2016 : Línea de Vida
Artículo de revista
Journal article
2018-07-29T00:00:00Z
2018-07-29T00:00:00Z
2018-07-29
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Línea de Vida
2357-4704
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Kk/article/view/757
10.33132/23574704.757
https://doi.org/10.33132/23574704.757
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Línea de Vida - 2018
Alcaldía Mayor de Bogotá, (2011). Localidad de Ciudad Bolívar. Instituto de desarrollo humano, 16. Alcaldía Mayor de Bogotá, (2015). Informe anual de calidad de aire de Bogotá. Hospitales verdes. boletín 3, 3. Alcaldía Mayor de Bogotá, (2015). Plan de Desarrollo Institucional Hospital Meissen 2013-2016 Breña Puyol, A., & Villa, J. (2006). MA Principios y fundamentos de la hidrología superficial. México: Gedisa. Carbajal Azcona, Á., & González Fernández, M. (2012). Propiedades y funciones biológicas del agua. Vaquero, Toxqui, & F. d. Farmacia (Ed.), Agua para la Salud. Pasado, Presente y Futuro, 33-45. De Hospitales Verdes, R. G. Saludables. Agenda Global para Hospitales Verdes y Saludables. Un marco integral de salud ambiental para los hospitales y los sistemas de salud de todo el mundo. [Internet]. 2011 [consultado 30 de Mayo de 2016]. Gonzalez, A. G. (s.f.). La Energia. Tecnologia y Energia , 1. Pérez, T. I., Martínez, L., Vélez, L. A., & gallegos, V. (sf). Hospitales Sustentables. Red Global de Hospitales Verdes y Saludables. (s.f.). Recuperado el 01 de 04 de 2016, de http://hospitalesporlasaludambiental.net/red-global/ Rio Arzobispo. (2013). Re naturalización de acuerdo al Plan de Desarrollo Distrital. Recuperado el 01 de 04 de 2016, de http://rioarzobispo.org/renaturalizacion.html Secretaría de Salud, (2013). Hospitales Verdes Bogotá por un mundo sano. Hospitales verdes, 4. Secretaría de Salud, (2014). Hospitales Verdes; Bogotá por un mundo sano. Recuperado el 01 de 04 de 2016, de http://biblioteca.saludcapital.gov.co/img_upload/57c59a889ca266ee6533c26f970c b14a/documentos/Boletin_Hospitales_Verdes1.pdf Secretaría Distrital de ambiente (2007). Red de Monitoreo Y Calidad de aire de Bogotá. Tapias, M. C. (s.f.). Factores bióticos y abióticos. Ciencias naturales y educación ambiental. Zubiaurre, S. J H. (2011). Ciencias de la Naturaleza. España: CIDEAD
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Kk/article/download/757/629
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Línea de Vida
title Huella ambiental del hospital Meissen II nivel E.S.E. Bogotá D.C.
spellingShingle Huella ambiental del hospital Meissen II nivel E.S.E. Bogotá D.C.
Arteaga, Carlos
Bustos Sánchez, Lina Lizeth
Farfán Navarrete, Laura Viviana
Gaviria López, Yolanda
title_short Huella ambiental del hospital Meissen II nivel E.S.E. Bogotá D.C.
title_full Huella ambiental del hospital Meissen II nivel E.S.E. Bogotá D.C.
title_fullStr Huella ambiental del hospital Meissen II nivel E.S.E. Bogotá D.C.
title_full_unstemmed Huella ambiental del hospital Meissen II nivel E.S.E. Bogotá D.C.
title_sort huella ambiental del hospital meissen ii nivel e.s.e. bogotá d.c.
title_eng Huella ambiental del hospital Meissen II nivel E.S.E. Bogotá D.C.
description Actualmente se está presentando a nivel mundial; la problemática del cambio climático. Este concepto: se refiere a la alteración en el clima de la Tierra, debido en gran parte a la actividad humana, (Margarita Caballero, 2007).Los hospitales son lugares donde se produce un uso masivo de dichos recursos, en especial el agua y la energía; además de ser unos grandes contribuyentes al aporte de residuos de todo tipo tanto peligrosos como son: los de riesgo biológico, biosanitarios, corto punzantes y químicos; como los no peligrosos que son: los residuos biodegradables, reciclables, inertes y ordinarios son generados en la prestación de sus servicios que en gran parte son mal clasificados dándole una mala disposición final que genera más contaminación; tanto a nivel intra como extra hospitalario.Por esta razón se realizó una revisión documental, buscando indagar cuál es la huella ambiental que genera   el Hospital Meissen II nivel.
author Arteaga, Carlos
Bustos Sánchez, Lina Lizeth
Farfán Navarrete, Laura Viviana
Gaviria López, Yolanda
author_facet Arteaga, Carlos
Bustos Sánchez, Lina Lizeth
Farfán Navarrete, Laura Viviana
Gaviria López, Yolanda
citationvolume 6
citationedition , Año 2016 : Línea de Vida
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Línea de Vida
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/Kk/article/view/757
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Línea de Vida - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Alcaldía Mayor de Bogotá, (2011). Localidad de Ciudad Bolívar. Instituto de desarrollo humano, 16. Alcaldía Mayor de Bogotá, (2015). Informe anual de calidad de aire de Bogotá. Hospitales verdes. boletín 3, 3. Alcaldía Mayor de Bogotá, (2015). Plan de Desarrollo Institucional Hospital Meissen 2013-2016 Breña Puyol, A., & Villa, J. (2006). MA Principios y fundamentos de la hidrología superficial. México: Gedisa. Carbajal Azcona, Á., & González Fernández, M. (2012). Propiedades y funciones biológicas del agua. Vaquero, Toxqui, & F. d. Farmacia (Ed.), Agua para la Salud. Pasado, Presente y Futuro, 33-45. De Hospitales Verdes, R. G. Saludables. Agenda Global para Hospitales Verdes y Saludables. Un marco integral de salud ambiental para los hospitales y los sistemas de salud de todo el mundo. [Internet]. 2011 [consultado 30 de Mayo de 2016]. Gonzalez, A. G. (s.f.). La Energia. Tecnologia y Energia , 1. Pérez, T. I., Martínez, L., Vélez, L. A., & gallegos, V. (sf). Hospitales Sustentables. Red Global de Hospitales Verdes y Saludables. (s.f.). Recuperado el 01 de 04 de 2016, de http://hospitalesporlasaludambiental.net/red-global/ Rio Arzobispo. (2013). Re naturalización de acuerdo al Plan de Desarrollo Distrital. Recuperado el 01 de 04 de 2016, de http://rioarzobispo.org/renaturalizacion.html Secretaría de Salud, (2013). Hospitales Verdes Bogotá por un mundo sano. Hospitales verdes, 4. Secretaría de Salud, (2014). Hospitales Verdes; Bogotá por un mundo sano. Recuperado el 01 de 04 de 2016, de http://biblioteca.saludcapital.gov.co/img_upload/57c59a889ca266ee6533c26f970c b14a/documentos/Boletin_Hospitales_Verdes1.pdf Secretaría Distrital de ambiente (2007). Red de Monitoreo Y Calidad de aire de Bogotá. Tapias, M. C. (s.f.). Factores bióticos y abióticos. Ciencias naturales y educación ambiental. Zubiaurre, S. J H. (2011). Ciencias de la Naturaleza. España: CIDEAD
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-07-29
date_accessioned 2018-07-29T00:00:00Z
date_available 2018-07-29T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/Kk/article/view/757
url_doi https://doi.org/10.33132/23574704.757
eissn 2357-4704
doi 10.33132/23574704.757
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/Kk/article/download/757/629
_version_ 1811199886537785344