Titulo:

Microalgas presentes en Río Negro municipios de Útica y Sasaima y su utilidad en medicina
.

Sumario:

Las muestras con microalgas han alcanzado una enorme importancia fundamentalmente a la combinación de usos. Nutricionalmente las algas son ricas en proteínas, minerales y vitaminas, son estimulantes del metabolismo, aumentando el intercambio celular y mejorando la eliminación de toxinas. Dada la gran presencia de antioxidantes (vitaminas y oligoelementos). Estudios realizados en distintos países sobre las algas, demuestran propiedades anticancerígenas. Esta es una investigación de tipo descriptivo que muestra el análisis de muestras recolectadas de micro algas en la zona de Rio Negro parte del Departamento de Cundinamarca. Las micro algas identificadas en Utica y Sasaima en su mayoría corresponden a Diatomeas, existiendo gran diferencia ent... Ver más

Guardado en:

2357-4704

2

2024-09-25

Revista Línea de Vida - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_lineadevida_75_article_756
record_format ojs
spelling Microalgas presentes en Río Negro municipios de Útica y Sasaima y su utilidad en medicina
Microalgas presentes en Río Negro municipios de Útica y Sasaima y su utilidad en medicina
Las muestras con microalgas han alcanzado una enorme importancia fundamentalmente a la combinación de usos. Nutricionalmente las algas son ricas en proteínas, minerales y vitaminas, son estimulantes del metabolismo, aumentando el intercambio celular y mejorando la eliminación de toxinas. Dada la gran presencia de antioxidantes (vitaminas y oligoelementos). Estudios realizados en distintos países sobre las algas, demuestran propiedades anticancerígenas. Esta es una investigación de tipo descriptivo que muestra el análisis de muestras recolectadas de micro algas en la zona de Rio Negro parte del Departamento de Cundinamarca. Las micro algas identificadas en Utica y Sasaima en su mayoría corresponden a Diatomeas, existiendo gran diferencia entre las muestras tomadas en el agua y en las rocas, los resultados de la investigación determinan que micro algas pueden ser usadas en la medicina, o como fuente de metabolitos de interés en la salud humana. Se encontró tipos de micro algas como la Navicula sp y la Cyclotella sp que funcionan como diagnóstico de muerte por sumersión, Synedra sp la cual posee actividad antibacteriana ante microorganismos como: Escherichia Coli, Salmonella Typhi, Proteus Vulgaris, Streptococcus Pyogens, Pseudomonas Solanocearum, Nitzschia Sp. La cual interviene en la producción de toxina (ácido domóico) en moluscos.
Otálora, Leidy
Pérez, Rolando
2
, Año 2014 : Línea de Vida
Artículo de revista
Journal article
2024-09-25T15:06:46Z
2024-09-25T15:06:46Z
2024-09-25
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Línea de Vida
2357-4704
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Kk/article/view/756
10.33132/23574704.756
https://doi.org/10.33132/23574704.756
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Línea de Vida - 2018
Infante, Ch, Angulo E, Zarate, A Florez, J, Barrios F, Zapata C. (2012). Propagación de la microalga Clorella sp.En cultivo por lote: cinética del crecimiento celular. Avances en ciencias e ingeniería, vol. 3, núm. 2, abril-junio, 2012, pp. 159-164 Executive Business School La Serena, Chile. Recuperado el 12 de mayo de 2017 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323627686016 Díaz Quirós, C., & Rivera, C.A. (2004).- Diatomeas de pequeños ríos andinos y su utilización como indicadoras de condiciones ambientales. Caldasia, 26 (2): 381-394. Recuperado el 29 de mayo 2017 de: http://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/39327
Hernández, A., Aguirre, N., & Palacio, J. (2005). Variación Espacio-Temporal de la Estructura de la Comunidad. Acta Biológica, 67-77. Applications of Microalgae. Journal of Bioscience and Bioengineering, 101 (2), 87-96. 10. Recuperado el 29 de mayo de: http://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/123456789/13355/1/ramirezt1.pdf
Hernández, P, .Labbé JI, (2014). Microalgas,cultivo y beneficios. Revista de biología Marina y oceanografia, agosto pp157-173 Recuperado el 12 de mayo de: http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=47931776001
Benedetti, s. Benvenuti, F. Pagliarani, S. Francogli, S. Scoglio, S. & Canestrari, F. (2004). Antioxidant properties of a novel phycocyanin extract from the blue-green alga aphanizomenonflos-aquae, life sciences, 75, 2353-2362. Recuperado el 29 de mayo 2017 de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15350832
León, R. Martín, m. Vigara, J. Vilchez C. & Vega, J. (2003). Microalgae mediated photoproduction of b-carotene in aqueous- organic two phase systems. biomolecular engineering, 20, 177-182. Rennella, A. Muerte por sumersión: en busca de un diagnóstico. cuadernos de medicina forense, 3(1), 13-19. Recuperado El 25 de mayo de 2017 de: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1389034403000480
Maidana, N,. N. (2013). El test de diatomeas en el diagnóstico de muerte por sumersión. Rev ActaNova. Recuperado el 12 de mayo de: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-892013000100007&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1683-0789.
Sugumar, R., Benila, S., & Sumithra, P. (2013). antibacterial acitvity of anabaena circinalis and synedra ulna against five bacterial pathogens. Asia pacific journal of research, 1(8), 85-91. Recuperado el 25 de mayo de 2017 de: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1389034403000480
Vargas, M, Maribelle,& Freer, E,.(2004). Proliferaciones algales de la diatomea toxigénica Pseudo-Nitzschia en el golfo de Nicoya, Costa Rica. Revista de biologia tropical,52(Suppl.1),127-132.Recuperada el 26 de mayo de 2017 de: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442004000500017&lng=en&tlng=en.
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Kk/article/download/756/628
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Línea de Vida
title Microalgas presentes en Río Negro municipios de Útica y Sasaima y su utilidad en medicina
spellingShingle Microalgas presentes en Río Negro municipios de Útica y Sasaima y su utilidad en medicina
Otálora, Leidy
Pérez, Rolando
title_short Microalgas presentes en Río Negro municipios de Útica y Sasaima y su utilidad en medicina
title_full Microalgas presentes en Río Negro municipios de Útica y Sasaima y su utilidad en medicina
title_fullStr Microalgas presentes en Río Negro municipios de Útica y Sasaima y su utilidad en medicina
title_full_unstemmed Microalgas presentes en Río Negro municipios de Útica y Sasaima y su utilidad en medicina
title_sort microalgas presentes en río negro municipios de útica y sasaima y su utilidad en medicina
title_eng Microalgas presentes en Río Negro municipios de Útica y Sasaima y su utilidad en medicina
description Las muestras con microalgas han alcanzado una enorme importancia fundamentalmente a la combinación de usos. Nutricionalmente las algas son ricas en proteínas, minerales y vitaminas, son estimulantes del metabolismo, aumentando el intercambio celular y mejorando la eliminación de toxinas. Dada la gran presencia de antioxidantes (vitaminas y oligoelementos). Estudios realizados en distintos países sobre las algas, demuestran propiedades anticancerígenas. Esta es una investigación de tipo descriptivo que muestra el análisis de muestras recolectadas de micro algas en la zona de Rio Negro parte del Departamento de Cundinamarca. Las micro algas identificadas en Utica y Sasaima en su mayoría corresponden a Diatomeas, existiendo gran diferencia entre las muestras tomadas en el agua y en las rocas, los resultados de la investigación determinan que micro algas pueden ser usadas en la medicina, o como fuente de metabolitos de interés en la salud humana. Se encontró tipos de micro algas como la Navicula sp y la Cyclotella sp que funcionan como diagnóstico de muerte por sumersión, Synedra sp la cual posee actividad antibacteriana ante microorganismos como: Escherichia Coli, Salmonella Typhi, Proteus Vulgaris, Streptococcus Pyogens, Pseudomonas Solanocearum, Nitzschia Sp. La cual interviene en la producción de toxina (ácido domóico) en moluscos.
author Otálora, Leidy
Pérez, Rolando
author_facet Otálora, Leidy
Pérez, Rolando
citationvolume 2
citationedition , Año 2014 : Línea de Vida
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Línea de Vida
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/Kk/article/view/756
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Línea de Vida - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Infante, Ch, Angulo E, Zarate, A Florez, J, Barrios F, Zapata C. (2012). Propagación de la microalga Clorella sp.En cultivo por lote: cinética del crecimiento celular. Avances en ciencias e ingeniería, vol. 3, núm. 2, abril-junio, 2012, pp. 159-164 Executive Business School La Serena, Chile. Recuperado el 12 de mayo de 2017 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323627686016 Díaz Quirós, C., & Rivera, C.A. (2004).- Diatomeas de pequeños ríos andinos y su utilización como indicadoras de condiciones ambientales. Caldasia, 26 (2): 381-394. Recuperado el 29 de mayo 2017 de: http://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/39327
Hernández, A., Aguirre, N., & Palacio, J. (2005). Variación Espacio-Temporal de la Estructura de la Comunidad. Acta Biológica, 67-77. Applications of Microalgae. Journal of Bioscience and Bioengineering, 101 (2), 87-96. 10. Recuperado el 29 de mayo de: http://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/123456789/13355/1/ramirezt1.pdf
Hernández, P, .Labbé JI, (2014). Microalgas,cultivo y beneficios. Revista de biología Marina y oceanografia, agosto pp157-173 Recuperado el 12 de mayo de: http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=47931776001
Benedetti, s. Benvenuti, F. Pagliarani, S. Francogli, S. Scoglio, S. & Canestrari, F. (2004). Antioxidant properties of a novel phycocyanin extract from the blue-green alga aphanizomenonflos-aquae, life sciences, 75, 2353-2362. Recuperado el 29 de mayo 2017 de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15350832
León, R. Martín, m. Vigara, J. Vilchez C. & Vega, J. (2003). Microalgae mediated photoproduction of b-carotene in aqueous- organic two phase systems. biomolecular engineering, 20, 177-182. Rennella, A. Muerte por sumersión: en busca de un diagnóstico. cuadernos de medicina forense, 3(1), 13-19. Recuperado El 25 de mayo de 2017 de: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1389034403000480
Maidana, N,. N. (2013). El test de diatomeas en el diagnóstico de muerte por sumersión. Rev ActaNova. Recuperado el 12 de mayo de: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-892013000100007&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1683-0789.
Sugumar, R., Benila, S., & Sumithra, P. (2013). antibacterial acitvity of anabaena circinalis and synedra ulna against five bacterial pathogens. Asia pacific journal of research, 1(8), 85-91. Recuperado el 25 de mayo de 2017 de: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1389034403000480
Vargas, M, Maribelle,& Freer, E,.(2004). Proliferaciones algales de la diatomea toxigénica Pseudo-Nitzschia en el golfo de Nicoya, Costa Rica. Revista de biologia tropical,52(Suppl.1),127-132.Recuperada el 26 de mayo de 2017 de: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442004000500017&lng=en&tlng=en.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-09-25
date_accessioned 2024-09-25T15:06:46Z
date_available 2024-09-25T15:06:46Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/Kk/article/view/756
url_doi https://doi.org/10.33132/23574704.756
eissn 2357-4704
doi 10.33132/23574704.756
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/Kk/article/download/756/628
_version_ 1811199886442364928