Titulo:

El arte de cuidar con atención desde siempre y por siempre
.

Sumario:

El cuidado son todas aquellas intervenciones por parte de los profesionales de salud encaminados a brindar bienestar o comodidad al sujeto de cuidado. Desde Florence, la era Nightingale con la teoría del entorno; se hizo evidente la necesidad de implementar pautas claras para ofrecer cuidado a todo aquel con falta de él, así mismo evitar complicaciones desde lo conocido de la época; Esta teoría identifica un todo en el cual debe tenerse en cuenta el medio ambiente, opinaba que el hábitat sano era necesario para mejorar el estado de salud del sujeto y así maximizarían las intervenciones que ella proponía. Ella aseveró: que trabajando en ciertos aspectos específicos como “el aire puro, agua pura, desagües eficaces, limpieza y luz” mejoraría e... Ver más

Guardado en:

2357-4704

6

2018-07-29

Revista Línea de Vida - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_lineadevida_75_article_755
record_format ojs
spelling El arte de cuidar con atención desde siempre y por siempre
El arte de cuidar con atención desde siempre y por siempre
El cuidado son todas aquellas intervenciones por parte de los profesionales de salud encaminados a brindar bienestar o comodidad al sujeto de cuidado. Desde Florence, la era Nightingale con la teoría del entorno; se hizo evidente la necesidad de implementar pautas claras para ofrecer cuidado a todo aquel con falta de él, así mismo evitar complicaciones desde lo conocido de la época; Esta teoría identifica un todo en el cual debe tenerse en cuenta el medio ambiente, opinaba que el hábitat sano era necesario para mejorar el estado de salud del sujeto y así maximizarían las intervenciones que ella proponía. Ella aseveró: que trabajando en ciertos aspectos específicos como “el aire puro, agua pura, desagües eficaces, limpieza y luz” mejoraría el entorno ambiental y ello le aportaría a la salud del enfermo.
Tovar Riveros, Blanca Elpidia
6
, Año 2016 : Línea de Vida
Artículo de revista
Journal article
2018-07-29T00:00:00Z
2018-07-29T00:00:00Z
2018-07-29
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Línea de Vida
2357-4704
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Kk/article/view/755
10.33132/23574704.755
https://doi.org/10.33132/23574704.755
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Línea de Vida - 2018
Cisneros, F. (2005). Teorías y modelos de Enfermería. En universidad del Cauca Programa de Enfermería. Fundamentos de Enfermería. [Consultado 19 de abril del 2016 ] ;Disponible:http://artemisa.unicauca.edu.co/~pivalencia/archivos/TeoriasYModelosDeE n fermeriaYSuAplicacion.pdf. 2. Real Academia Española (2016).Actualización de la edición del tricentenario. [Consultado 19 de abril del 2016 ] Disponible: http://dle.rae.es/?w=diccionario. 3. Colombiana de Salud S.A. (2013). Instructivo de Bioseguridad Unidad móvil. Manual de calidad. En [Consultado 20 de abril del 2016] Disponible: http://colombianadesalud.org.co/ODONTOLOGIA/FORMATOS/INSTRUCTIVO%20DE%20BIOSEGURIDAD.pdf 4. Organización mundial de la salud. (2012) (Material y documentos sobre la higiene de manos. [Consultado 26 de abril del 2016] Disponible: http://www.who.int/gpsc/information_centre/gpsc_lavarse_manos_poster_es.pdf?ua=1 5. Organización mundial de la salud (2014).Una buena higiene de las manos por parte de los profesionales de la salud protege a los pacientes de las infecciones farmacorresistentes. Comunicado de prensa. . [Consultado 26 de abril del 2016] Disponible: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2014/hand-hygiene/es/ 6. Ministerio de la protección social. (2008). Lineamientos para la implementación de la Política de Seguridad del Paciente. Bogotá D.C., Noviembre. [Consultado 26 de abril del 2016] Disponible: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Guia-buenas-practicas-seguridad-paciente.pdf 7. Romero Perez J. F, Lavigne Cervan R.(2005). Dificultades en el Aprendizaje: Unificación de Criterios Diagnósticos I. Definición, Características y tipos. Junta de Andalucía, Materiales para la Práctica Orientadora Volumen Nº 1. [Consultado 19 de abril del 2016] Disponible: http://www.uma.es/media/files/LIBRO_I.pdf 8. whitehair Leeann, provost Steve. & Hurley John. (2014). Identification of prescribing errors by pre-registration student nurses: A cross-sectional observational study utilising a prescription medication quiz. [Consultado 28 de abril del 2016] ;Nurse Education Today (34)Disponible: http://www.nurseeducationtoday.com/article/S0260-6917(12)00407-8/abstract 9. Grugnetti AM., Bagnasco, A., Francesca. R., Sasso. L. (2014). Effectiveness of a Clinical Skills Workshop for drug-dosage calculation in a nursing program. En nurese Education Today. . [Consultado 28 de abril del 2016] (34) 4, Pages 619–624; Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23810339 10. Nakata Hara Cristina Yuri, Del Angelo Aredes Natalia, Monti Fonseca Luciana Mara, De Campos pereira Silveira Renata Cristina, Andrade Aukar Camargo Rosangela, Nogueira de Goes Fernanda Santos. (2015). Clinical case in digital technology for nursing students' learning: An integrative review. [Consultado 28 de abril del 2016]; En Nurse Education Today. (38), p119–125; Disponible: http://www.nurseeducationtoday.com/article/S0260-6917(15)00504-3/fulltext
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Kk/article/download/755/627
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Línea de Vida
title El arte de cuidar con atención desde siempre y por siempre
spellingShingle El arte de cuidar con atención desde siempre y por siempre
Tovar Riveros, Blanca Elpidia
title_short El arte de cuidar con atención desde siempre y por siempre
title_full El arte de cuidar con atención desde siempre y por siempre
title_fullStr El arte de cuidar con atención desde siempre y por siempre
title_full_unstemmed El arte de cuidar con atención desde siempre y por siempre
title_sort el arte de cuidar con atención desde siempre y por siempre
title_eng El arte de cuidar con atención desde siempre y por siempre
description El cuidado son todas aquellas intervenciones por parte de los profesionales de salud encaminados a brindar bienestar o comodidad al sujeto de cuidado. Desde Florence, la era Nightingale con la teoría del entorno; se hizo evidente la necesidad de implementar pautas claras para ofrecer cuidado a todo aquel con falta de él, así mismo evitar complicaciones desde lo conocido de la época; Esta teoría identifica un todo en el cual debe tenerse en cuenta el medio ambiente, opinaba que el hábitat sano era necesario para mejorar el estado de salud del sujeto y así maximizarían las intervenciones que ella proponía. Ella aseveró: que trabajando en ciertos aspectos específicos como “el aire puro, agua pura, desagües eficaces, limpieza y luz” mejoraría el entorno ambiental y ello le aportaría a la salud del enfermo.
author Tovar Riveros, Blanca Elpidia
author_facet Tovar Riveros, Blanca Elpidia
citationvolume 6
citationedition , Año 2016 : Línea de Vida
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Línea de Vida
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/Kk/article/view/755
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Línea de Vida - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Cisneros, F. (2005). Teorías y modelos de Enfermería. En universidad del Cauca Programa de Enfermería. Fundamentos de Enfermería. [Consultado 19 de abril del 2016 ] ;Disponible:http://artemisa.unicauca.edu.co/~pivalencia/archivos/TeoriasYModelosDeE n fermeriaYSuAplicacion.pdf. 2. Real Academia Española (2016).Actualización de la edición del tricentenario. [Consultado 19 de abril del 2016 ] Disponible: http://dle.rae.es/?w=diccionario. 3. Colombiana de Salud S.A. (2013). Instructivo de Bioseguridad Unidad móvil. Manual de calidad. En [Consultado 20 de abril del 2016] Disponible: http://colombianadesalud.org.co/ODONTOLOGIA/FORMATOS/INSTRUCTIVO%20DE%20BIOSEGURIDAD.pdf 4. Organización mundial de la salud. (2012) (Material y documentos sobre la higiene de manos. [Consultado 26 de abril del 2016] Disponible: http://www.who.int/gpsc/information_centre/gpsc_lavarse_manos_poster_es.pdf?ua=1 5. Organización mundial de la salud (2014).Una buena higiene de las manos por parte de los profesionales de la salud protege a los pacientes de las infecciones farmacorresistentes. Comunicado de prensa. . [Consultado 26 de abril del 2016] Disponible: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2014/hand-hygiene/es/ 6. Ministerio de la protección social. (2008). Lineamientos para la implementación de la Política de Seguridad del Paciente. Bogotá D.C., Noviembre. [Consultado 26 de abril del 2016] Disponible: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Guia-buenas-practicas-seguridad-paciente.pdf 7. Romero Perez J. F, Lavigne Cervan R.(2005). Dificultades en el Aprendizaje: Unificación de Criterios Diagnósticos I. Definición, Características y tipos. Junta de Andalucía, Materiales para la Práctica Orientadora Volumen Nº 1. [Consultado 19 de abril del 2016] Disponible: http://www.uma.es/media/files/LIBRO_I.pdf 8. whitehair Leeann, provost Steve. & Hurley John. (2014). Identification of prescribing errors by pre-registration student nurses: A cross-sectional observational study utilising a prescription medication quiz. [Consultado 28 de abril del 2016] ;Nurse Education Today (34)Disponible: http://www.nurseeducationtoday.com/article/S0260-6917(12)00407-8/abstract 9. Grugnetti AM., Bagnasco, A., Francesca. R., Sasso. L. (2014). Effectiveness of a Clinical Skills Workshop for drug-dosage calculation in a nursing program. En nurese Education Today. . [Consultado 28 de abril del 2016] (34) 4, Pages 619–624; Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23810339 10. Nakata Hara Cristina Yuri, Del Angelo Aredes Natalia, Monti Fonseca Luciana Mara, De Campos pereira Silveira Renata Cristina, Andrade Aukar Camargo Rosangela, Nogueira de Goes Fernanda Santos. (2015). Clinical case in digital technology for nursing students' learning: An integrative review. [Consultado 28 de abril del 2016]; En Nurse Education Today. (38), p119–125; Disponible: http://www.nurseeducationtoday.com/article/S0260-6917(15)00504-3/fulltext
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-07-29
date_accessioned 2018-07-29T00:00:00Z
date_available 2018-07-29T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/Kk/article/view/755
url_doi https://doi.org/10.33132/23574704.755
eissn 2357-4704
doi 10.33132/23574704.755
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/Kk/article/download/755/627
_version_ 1811199886344847360