Titulo:

Sensibilidad cultural, una herramienta de cohesión para el cuidado particular del paciente con enfermedad crónica
.

Sumario:

El presente artículo es una revisión de la literatura existente acerca del concepto de sensibilidad cultural de los profesionales de enfermería cuando cuidan pacientes con enfermedad crónica. Los datos fueron recogidos de las bases de datos del Sinab de la Universidad Nacional de Colombia: pubmed, Ebsco, Medline y Academic Search Complet. El análisis de la información no evidencia estudios relacionados con la sensibilidad cultural en el territorio Colombiano y si un llamado desde los diferentes autores como Jezewski con la necesidad de realizar una intermediación entre el conocimiento popular de los pacientes vs el conocimiento científico de los profesionales en salud, donde el enfermero puede mediar de forma sensible estos conocimientos pa... Ver más

Guardado en:

2357-4704

7

2018-07-29

Revista Línea de Vida - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_lineadevida_75_article_754
record_format ojs
spelling Sensibilidad cultural, una herramienta de cohesión para el cuidado particular del paciente con enfermedad crónica
Sensibilidad cultural, una herramienta de cohesión para el cuidado particular del paciente con enfermedad crónica
El presente artículo es una revisión de la literatura existente acerca del concepto de sensibilidad cultural de los profesionales de enfermería cuando cuidan pacientes con enfermedad crónica. Los datos fueron recogidos de las bases de datos del Sinab de la Universidad Nacional de Colombia: pubmed, Ebsco, Medline y Academic Search Complet. El análisis de la información no evidencia estudios relacionados con la sensibilidad cultural en el territorio Colombiano y si un llamado desde los diferentes autores como Jezewski con la necesidad de realizar una intermediación entre el conocimiento popular de los pacientes vs el conocimiento científico de los profesionales en salud, donde el enfermero puede mediar de forma sensible estos conocimientos para así reconocer los elementos culturales que los pacientes consideran como importantes en el tratamiento de la ECNT.
González, Viviana
7
, Año 2017 : Línea de Vida
Artículo de revista
Journal article
2018-07-29T00:00:00Z
2018-07-29T00:00:00Z
2018-07-29
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Línea de Vida
2357-4704
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Kk/article/view/754
10.33132/23574704.754
https://doi.org/10.33132/23574704.754
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Línea de Vida - 2018
BOLETÍN DEL OBSERVATORIO NACIONAL EN SALUD, 2010. Las enfermedades crónicas no transmisibles en Colombia. Volumen 3; Número 4. JEZEWSKI Mary Ann RN, PhD. School of nursing university of buffalo Evolution of a grounded theory: Conflict resolution through culture brokering. Advance Nurses Science 1995;17(3):14-30@ 1995 Aspen Publishers, Inc. KNOERL, Ann Marie, 2011. Cultural Sensitivity in Patient Health Education 2011. Madonna University. The College of Nursing and Health, 36600 Schoolcraft Road, Livonia, MI 48150, USA. Recuperado en: http://www.nursing.theclinics.com/article/S0029-6465(11)00033-8/pdf Ley 100 de 1993. Sistema General de Seguridad Social en Salud. Consultado en:25 de enero de 2013. Recuoperado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5248 MCKENNA et al 2004, Current Issues and Challenges in Chronic Disease Control. In: Brownson R, Remington P, Davis J. Chronic Disease Epidemiology and Control. Washington D.C American Public Health Association. Consultado en 25 de enero de 2013. Recuperado en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1497626/pdf/15158101.pdf ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD OMS Consultado en: 15 de diciembre 2012. Recuperado en: http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=1199&Itemid=852&lang=es. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Consultado en: 22 de febrero de 2013. Recuperado de: http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=1199&Itemid=852 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS) 2012. Recuperado en: http://www.paho.org/spanish/ad/dpc/nc/porto-alegre-propuesta.pdf. POSADA Y SABOYA. Conflicto y violencia en Colombia. [En línea] Consultado el 12 – 11 - 12. Disponible en: https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:VDRKtGa6LR0J:devserver.paho.org/virtual RAMSDEN, I (2010). La Seguridad Cultural. Una teoría a conocer. Consultado en: 28 de febrero de 2013. Recuperado en: http://enfermeriaintercultural.wordpress.com/2010/11/28/la-seguridad-cultural-una-teoria-a-conocer/ RUDDOCK H C. & TURNE de S (2007) Developing cultural sensitivity: nursing students’ experiences of a study abroad programmed. Dinamarca: Journal compilation Blackwell Publishing Ltd SÁNCHEZ, B 2002. El cuidado de la salud de las personas que viven situaciones de enfermedad crónica en América Latina. Consultado en: 20 de enero de 2013 Recuperado de: http://www.encolombia.com/medicina/enfermeria/enfermeria5102-elcuidado.htm. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Grupo de Cuidado al paciente crónico. [En línea]. Consultado en: 21 de febrero de 2013. Recuperado en: http://www.gcronico.unal.edu.co/proyectos_investigacion.php
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Kk/article/download/754/626
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Línea de Vida
title Sensibilidad cultural, una herramienta de cohesión para el cuidado particular del paciente con enfermedad crónica
spellingShingle Sensibilidad cultural, una herramienta de cohesión para el cuidado particular del paciente con enfermedad crónica
González, Viviana
title_short Sensibilidad cultural, una herramienta de cohesión para el cuidado particular del paciente con enfermedad crónica
title_full Sensibilidad cultural, una herramienta de cohesión para el cuidado particular del paciente con enfermedad crónica
title_fullStr Sensibilidad cultural, una herramienta de cohesión para el cuidado particular del paciente con enfermedad crónica
title_full_unstemmed Sensibilidad cultural, una herramienta de cohesión para el cuidado particular del paciente con enfermedad crónica
title_sort sensibilidad cultural, una herramienta de cohesión para el cuidado particular del paciente con enfermedad crónica
title_eng Sensibilidad cultural, una herramienta de cohesión para el cuidado particular del paciente con enfermedad crónica
description El presente artículo es una revisión de la literatura existente acerca del concepto de sensibilidad cultural de los profesionales de enfermería cuando cuidan pacientes con enfermedad crónica. Los datos fueron recogidos de las bases de datos del Sinab de la Universidad Nacional de Colombia: pubmed, Ebsco, Medline y Academic Search Complet. El análisis de la información no evidencia estudios relacionados con la sensibilidad cultural en el territorio Colombiano y si un llamado desde los diferentes autores como Jezewski con la necesidad de realizar una intermediación entre el conocimiento popular de los pacientes vs el conocimiento científico de los profesionales en salud, donde el enfermero puede mediar de forma sensible estos conocimientos para así reconocer los elementos culturales que los pacientes consideran como importantes en el tratamiento de la ECNT.
author González, Viviana
author_facet González, Viviana
citationvolume 7
citationedition , Año 2017 : Línea de Vida
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Línea de Vida
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/Kk/article/view/754
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Línea de Vida - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references BOLETÍN DEL OBSERVATORIO NACIONAL EN SALUD, 2010. Las enfermedades crónicas no transmisibles en Colombia. Volumen 3; Número 4. JEZEWSKI Mary Ann RN, PhD. School of nursing university of buffalo Evolution of a grounded theory: Conflict resolution through culture brokering. Advance Nurses Science 1995;17(3):14-30@ 1995 Aspen Publishers, Inc. KNOERL, Ann Marie, 2011. Cultural Sensitivity in Patient Health Education 2011. Madonna University. The College of Nursing and Health, 36600 Schoolcraft Road, Livonia, MI 48150, USA. Recuperado en: http://www.nursing.theclinics.com/article/S0029-6465(11)00033-8/pdf Ley 100 de 1993. Sistema General de Seguridad Social en Salud. Consultado en:25 de enero de 2013. Recuoperado en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5248 MCKENNA et al 2004, Current Issues and Challenges in Chronic Disease Control. In: Brownson R, Remington P, Davis J. Chronic Disease Epidemiology and Control. Washington D.C American Public Health Association. Consultado en 25 de enero de 2013. Recuperado en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1497626/pdf/15158101.pdf ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD OMS Consultado en: 15 de diciembre 2012. Recuperado en: http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=1199&Itemid=852&lang=es. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Consultado en: 22 de febrero de 2013. Recuperado de: http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=1199&Itemid=852 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS) 2012. Recuperado en: http://www.paho.org/spanish/ad/dpc/nc/porto-alegre-propuesta.pdf. POSADA Y SABOYA. Conflicto y violencia en Colombia. [En línea] Consultado el 12 – 11 - 12. Disponible en: https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:VDRKtGa6LR0J:devserver.paho.org/virtual RAMSDEN, I (2010). La Seguridad Cultural. Una teoría a conocer. Consultado en: 28 de febrero de 2013. Recuperado en: http://enfermeriaintercultural.wordpress.com/2010/11/28/la-seguridad-cultural-una-teoria-a-conocer/ RUDDOCK H C. & TURNE de S (2007) Developing cultural sensitivity: nursing students’ experiences of a study abroad programmed. Dinamarca: Journal compilation Blackwell Publishing Ltd SÁNCHEZ, B 2002. El cuidado de la salud de las personas que viven situaciones de enfermedad crónica en América Latina. Consultado en: 20 de enero de 2013 Recuperado de: http://www.encolombia.com/medicina/enfermeria/enfermeria5102-elcuidado.htm. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Grupo de Cuidado al paciente crónico. [En línea]. Consultado en: 21 de febrero de 2013. Recuperado en: http://www.gcronico.unal.edu.co/proyectos_investigacion.php
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-07-29
date_accessioned 2018-07-29T00:00:00Z
date_available 2018-07-29T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/Kk/article/view/754
url_doi https://doi.org/10.33132/23574704.754
eissn 2357-4704
doi 10.33132/23574704.754
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/Kk/article/download/754/626
_version_ 1811199886246281216