Efectos de los factores ambientales en la incidencia en enfermedades respiratorias
.
Las investigaciones y los estudios leídos y analizados para efectuar esta investigación se centraron en la incidencia del medio ambiente de una serie de enfermedades respiratorias; fueron estudios provenientes de diversos países realizados en diferentes fechas; utilizando métodos investigativos como: descriptivos, analíticos y mixtos.La mayoría de investigaciones arrojaron como resultado que si existe una relación directa entre los factores medioambientales y las enfermedades respiratorias, esencialmente: bronquitis, bronquitis crónica, asma, cáncer de pulmón e inclusive tuberculosis. Eso quiere decir que el aire que reciben las personas los enferma. Se trata de un aire que ha sido contaminado por muchas actividades que efectúa el ser h... Ver más
2357-4704
2
2024-09-25
Revista Línea de Vida - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Las investigaciones y los estudios leídos y analizados para efectuar esta investigación se centraron en la incidencia del medio ambiente de una serie de enfermedades respiratorias; fueron estudios provenientes de diversos países realizados en diferentes fechas; utilizando métodos investigativos como: descriptivos, analíticos y mixtos.La mayoría de investigaciones arrojaron como resultado que si existe una relación directa entre los factores medioambientales y las enfermedades respiratorias, esencialmente: bronquitis, bronquitis crónica, asma, cáncer de pulmón e inclusive tuberculosis. Eso quiere decir que el aire que reciben las personas los enferma. Se trata de un aire que ha sido contaminado por muchas actividades que efectúa el ser humano, especialmente cuando extrae recueros naturales: extracción de petróleo, de carbón, de gas, de recursos minerales como el oro o las esmeraldas, la deforestación y las quemas de terrenos que luego serán cultivadas. Asimismo, los estudios indicaron que la capa de ozono se ha deteriorado y se ha aumentado el riesgo de contraer cáncer de piel y enfermedades en los ojos.La contaminación de las aguas también es mencionada y afecta a las personas produciéndole daño estomacal, diarrea, gastroenteritis, colitis entre otras patologías. Las aguas de lagunas, ríos y mares son contaminadas por la acción del ser humano, especialmente cuando se vierte sustancias peligrosas como mercurio o productos derivados del petróleo.Los estudios confirman que la gran mayoría de enfermedades señaladas como infecciones respiratorias agudas son producidas por un aire “viciado”, contaminado que las personas respiran diariamente, sin distinguir que estén viviendo en los campos o en las ciudades.La disminución de la capa de ozono estratosférico y la exposición a radiaciones ultravioletas están asociadas a un aumento del cáncer de piel, cataratas y alteraciones del sistema inmunitario.La exposición a sustancias y preparados químicos peligrosos, el uso de biocidas y plaguicidas fitosanitarios, las sustancias CMR (carcinógenas, mutágenas y tóxicas para la reproducción), los COV (compuestos orgánicos volátiles), las sustancias PBT (persistentes bioacumulables y tóxicas), las dioxinas y furanos, los PCB, los retardantes de llama, los alteradores endocrinos representan amenazas que deben ser objeto de medidas de evaluación.Los factores ambientales tienen gran repercusión sobre la salud del hombre. Pueden ser clasificados como biológicos (bacterias, virus, protozoarios, toxinas, hongos, alérgenos), químicos orgánicos e inorgánicos (metales pesados, plaguicidas, fertilizantes, bifenilos policlorados, dioxinas y furanos), físicos no mecánicos (ruido, vibraciones, radiaciones ionizantes y no ionizantes, calor, iluminación, microclima) o mecánicos (lesiones intencionales, no intencionales y autoinflingidas), y psicosociales (estrés, tabaquismo, alcoholismo, conductas sexuales riesgosas, drogadicción y violencia).Las variables ambientales de las cuales tratan los artículos analizados se refieren a los factores que se deben tener en cuenta al momento de analizar las posibles causas de la IRA, Tales como: partículas contaminantes en aire patógenos en las aguas densidad de la capa de ozono y material que contamina los suelos. Estas variables permiten hacer un amplio análisis de los elementos que de una u otra forma enferma a las personas, especialmente a los niños. Para estudiar cada variable se pueden emplear diversos métodos investigativos, que los profesionales de la salud debemos conocer y aplicar cuando se nos pida la elaboración de una indagación bien sea, descriptiva, analítica o mixta.
|
---|