Titulo:

Grado de conocimiento sobre los derechos y deberes del paciente internado en la unidad de cuidados intensivos por parte de sus familiares Bogotá 2015
.

Sumario:

Objetivo: Evaluar el conocimiento de los derechos y deberes del paciente internado en la unidad de cuidado intensivo por parte de sus familiares en una institución hospitalaria de tercer nivel. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal. Se aplicó una encuesta a los participantes del estudio. Resultados: Los familiares de los pacientes internados en la unidad de cuidados intensivos no conocen la existencia de la carta de derechos y deberes y tampoco conocen los derechos que le asisten a su familiar internado. Conclusiones: Es necesario que las instituciones hospitalarias difundan mejor la acarta de derechos y deberes que le asisten a un paciente internado en la unidad de cuidados intensivos y se hace necesario también que existan... Ver más

Guardado en:

2357-4704

3

2024-09-25

Revista Línea de Vida - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_lineadevida_75_article_735
record_format ojs
spelling Grado de conocimiento sobre los derechos y deberes del paciente internado en la unidad de cuidados intensivos por parte de sus familiares Bogotá 2015
Grado de conocimiento sobre los derechos y deberes del paciente internado en la unidad de cuidados intensivos por parte de sus familiares Bogotá 2015
Objetivo: Evaluar el conocimiento de los derechos y deberes del paciente internado en la unidad de cuidado intensivo por parte de sus familiares en una institución hospitalaria de tercer nivel. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal. Se aplicó una encuesta a los participantes del estudio. Resultados: Los familiares de los pacientes internados en la unidad de cuidados intensivos no conocen la existencia de la carta de derechos y deberes y tampoco conocen los derechos que le asisten a su familiar internado. Conclusiones: Es necesario que las instituciones hospitalarias difundan mejor la acarta de derechos y deberes que le asisten a un paciente internado en la unidad de cuidados intensivos y se hace necesario también que existan diferentes medios de difusión sobre esta carta, para que los familiares las conozcan.
Fajardo, Álvaro
Cordero, Yenni
Soler, Andrés
Mendoza, Sixto
Bota, Arbey
3
, Año 2015 : Línea de Vida
Artículo de revista
Journal article
2024-09-25T15:06:46Z
2024-09-25T15:06:46Z
2024-09-25
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Línea de Vida
2357-4704
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Kk/article/view/735
10.33132/23574704.735
https://doi.org/10.33132/23574704.735
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Línea de Vida - 2018
Tena C, Ruelas E, Sánchez JM, Rivera G, Moctezuma GR, Hernández LE, et al. Derechos de los pacientes en México. Rev Med IMSS 2002; 40 (6): 523-529 2. Camargo FA, Parra D I, Rey R, Gómez WJ, Alfonso EP, Almeida LM. ¿Conocen los usuarios sus deberes y derechos? Salud UIS 2011; 43(1):11-19 3. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 4343 de 2012. Por medio de la cual se unifica la regulación respecto de los lineamientos de la Carta de derechos y deberes del afiliado y del paciente en el sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia. 4. Ministerio de sanidad y política social. Unidad de cuidados intensivos: estándares y Recomendaciones. Madrid: p. 10. http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadS NS/docs/UC I.pdf 5. Marisela Márquez Herrera. La experiencia del familiar de la persona hospitalizada en la unidad de cuidados intensivos. Tesis para optar al título de: Magister en Enfermería con Énfasis para la Salud C ardiovascular. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de enfermería. Bogotá, D.C. 2012 http://www.bdigital.unal.edu.co/8923/1/539569.2012.pdf 6. Rodríguez Martínez, María del Carmen, et al. Implicación familiar en los cuidados del paciente crítico. Enferm Intensiva. 2003. 14(3). p. 97. 7. Campo MC, Cotrina MJ. Relación de ayuda al familiar del paciente en situación crítica. Enferm. glob. [Online]. 2011, vol.10, n.24, pp. 0-0. ISSN 1695-6141. 8. Pérez MC , Najarro FR, Dulce MA, Gallardo N, Fernández A. Comunicación: una necesidad para el paciente-familia. Una competencia de enfermerìa.revista@paginasenferurg.com [online]. 2009. Consultada el 3 de noviembre de 2014. Disponible en: www.paginasenferurg.com/revistas/2009/septiembre/comunicacion.pdf 9. De La Espriella RA, Caycedo ML. Construcción de una carta institucional de deberes y derechos de pacientes con enfermedad mental. Rev Colomb Psquiat. 2013; 42(3):266-275 10. Zúñiga A. La nueva Ley de D erechos del Paciente: del modelo de la beneficencia al modelo de la autonomía. Rev Med Chile 2013; 141: 123-124. 11. León FC. Ley de derechos y deberes de las personas en la atención de salud: Una mirada bioética. Rev. méd. Chile [online]. 2012, vol.140, n.11, pp. 1490-1494. ISSN 0034-9887. 12. Villarroel R. Bioética y reciprocidad en el reconocimiento de derechos y deberes Acta Bioethica. Chile; vol. 15, núm. 1, 2009, pp. 79-86 13. Sánchez J. Los derechos y deberes de los pacientes en España: perspectiva de futuro de la información y documentación clínica. Revista de Administración Sanitaria Volumen IV. Número 15. Julio/septiembre 2000. http://www.elmedicointeractivo.com/ap1/emiold/informes/gestion/derechos.htm 14. Garc ía C, Cózar V, Almenara J. La autonom ía del paciente y los derechos en materia de información y documentación clínica en el contexto de la Ley 41/2002. Revista Española de Salud Pública, vol. 78, núm. 4, julio-agosto, 2004, pp. 469-479. 15. República de Colombia. Resolución 4343 de 2012. Ley de derechos y deberes de los pacientes. http://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B 3n%204343%20de%202012.pdf
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Kk/article/download/735/604
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Línea de Vida
title Grado de conocimiento sobre los derechos y deberes del paciente internado en la unidad de cuidados intensivos por parte de sus familiares Bogotá 2015
spellingShingle Grado de conocimiento sobre los derechos y deberes del paciente internado en la unidad de cuidados intensivos por parte de sus familiares Bogotá 2015
Fajardo, Álvaro
Cordero, Yenni
Soler, Andrés
Mendoza, Sixto
Bota, Arbey
title_short Grado de conocimiento sobre los derechos y deberes del paciente internado en la unidad de cuidados intensivos por parte de sus familiares Bogotá 2015
title_full Grado de conocimiento sobre los derechos y deberes del paciente internado en la unidad de cuidados intensivos por parte de sus familiares Bogotá 2015
title_fullStr Grado de conocimiento sobre los derechos y deberes del paciente internado en la unidad de cuidados intensivos por parte de sus familiares Bogotá 2015
title_full_unstemmed Grado de conocimiento sobre los derechos y deberes del paciente internado en la unidad de cuidados intensivos por parte de sus familiares Bogotá 2015
title_sort grado de conocimiento sobre los derechos y deberes del paciente internado en la unidad de cuidados intensivos por parte de sus familiares bogotá 2015
title_eng Grado de conocimiento sobre los derechos y deberes del paciente internado en la unidad de cuidados intensivos por parte de sus familiares Bogotá 2015
description Objetivo: Evaluar el conocimiento de los derechos y deberes del paciente internado en la unidad de cuidado intensivo por parte de sus familiares en una institución hospitalaria de tercer nivel. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal. Se aplicó una encuesta a los participantes del estudio. Resultados: Los familiares de los pacientes internados en la unidad de cuidados intensivos no conocen la existencia de la carta de derechos y deberes y tampoco conocen los derechos que le asisten a su familiar internado. Conclusiones: Es necesario que las instituciones hospitalarias difundan mejor la acarta de derechos y deberes que le asisten a un paciente internado en la unidad de cuidados intensivos y se hace necesario también que existan diferentes medios de difusión sobre esta carta, para que los familiares las conozcan.
author Fajardo, Álvaro
Cordero, Yenni
Soler, Andrés
Mendoza, Sixto
Bota, Arbey
author_facet Fajardo, Álvaro
Cordero, Yenni
Soler, Andrés
Mendoza, Sixto
Bota, Arbey
citationvolume 3
citationedition , Año 2015 : Línea de Vida
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Línea de Vida
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/Kk/article/view/735
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Línea de Vida - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Tena C, Ruelas E, Sánchez JM, Rivera G, Moctezuma GR, Hernández LE, et al. Derechos de los pacientes en México. Rev Med IMSS 2002; 40 (6): 523-529 2. Camargo FA, Parra D I, Rey R, Gómez WJ, Alfonso EP, Almeida LM. ¿Conocen los usuarios sus deberes y derechos? Salud UIS 2011; 43(1):11-19 3. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 4343 de 2012. Por medio de la cual se unifica la regulación respecto de los lineamientos de la Carta de derechos y deberes del afiliado y del paciente en el sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia. 4. Ministerio de sanidad y política social. Unidad de cuidados intensivos: estándares y Recomendaciones. Madrid: p. 10. http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadS NS/docs/UC I.pdf 5. Marisela Márquez Herrera. La experiencia del familiar de la persona hospitalizada en la unidad de cuidados intensivos. Tesis para optar al título de: Magister en Enfermería con Énfasis para la Salud C ardiovascular. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de enfermería. Bogotá, D.C. 2012 http://www.bdigital.unal.edu.co/8923/1/539569.2012.pdf 6. Rodríguez Martínez, María del Carmen, et al. Implicación familiar en los cuidados del paciente crítico. Enferm Intensiva. 2003. 14(3). p. 97. 7. Campo MC, Cotrina MJ. Relación de ayuda al familiar del paciente en situación crítica. Enferm. glob. [Online]. 2011, vol.10, n.24, pp. 0-0. ISSN 1695-6141. 8. Pérez MC , Najarro FR, Dulce MA, Gallardo N, Fernández A. Comunicación: una necesidad para el paciente-familia. Una competencia de enfermerìa.revista@paginasenferurg.com [online]. 2009. Consultada el 3 de noviembre de 2014. Disponible en: www.paginasenferurg.com/revistas/2009/septiembre/comunicacion.pdf 9. De La Espriella RA, Caycedo ML. Construcción de una carta institucional de deberes y derechos de pacientes con enfermedad mental. Rev Colomb Psquiat. 2013; 42(3):266-275 10. Zúñiga A. La nueva Ley de D erechos del Paciente: del modelo de la beneficencia al modelo de la autonomía. Rev Med Chile 2013; 141: 123-124. 11. León FC. Ley de derechos y deberes de las personas en la atención de salud: Una mirada bioética. Rev. méd. Chile [online]. 2012, vol.140, n.11, pp. 1490-1494. ISSN 0034-9887. 12. Villarroel R. Bioética y reciprocidad en el reconocimiento de derechos y deberes Acta Bioethica. Chile; vol. 15, núm. 1, 2009, pp. 79-86 13. Sánchez J. Los derechos y deberes de los pacientes en España: perspectiva de futuro de la información y documentación clínica. Revista de Administración Sanitaria Volumen IV. Número 15. Julio/septiembre 2000. http://www.elmedicointeractivo.com/ap1/emiold/informes/gestion/derechos.htm 14. Garc ía C, Cózar V, Almenara J. La autonom ía del paciente y los derechos en materia de información y documentación clínica en el contexto de la Ley 41/2002. Revista Española de Salud Pública, vol. 78, núm. 4, julio-agosto, 2004, pp. 469-479. 15. República de Colombia. Resolución 4343 de 2012. Ley de derechos y deberes de los pacientes. http://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B 3n%204343%20de%202012.pdf
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-09-25
date_accessioned 2024-09-25T15:06:46Z
date_available 2024-09-25T15:06:46Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/Kk/article/view/735
url_doi https://doi.org/10.33132/23574704.735
eissn 2357-4704
doi 10.33132/23574704.735
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/Kk/article/download/735/604
_version_ 1811199884592676864