Titulo:

Revisión de fuentes bibliográficas para diseñar una herramienta virtual para estudiantes de enfermería
.

Sumario:

Objetivo: Plantear un marco teórico y conceptual mediante una revisión de fuentes de información, para contribuir al diseño de una herramienta virtual para los procesos educativos de los estudiantes de enfermería de la Fundación Universitaria del Área Andina sede Bogotá. Materiales y métodos: Estudio documental basado en la recopilación de fuentes bibliográficas recientes, Artículos Científicos, Monografías, Libros y elaboración de  Matriz para análisis de los datos. Resultados: luego de una revisión exhaustiva de varios documentos se observó que  hay  poca información sobre este tema tan importante para los estudiantes de Enfermería y la escasa información esta desactualizada o  son cursos y diplomados dictados por algunas universidades do... Ver más

Guardado en:

2357-4704

3

2024-09-25

Revista Línea de Vida - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_lineadevida_75_article_733
record_format ojs
spelling Revisión de fuentes bibliográficas para diseñar una herramienta virtual para estudiantes de enfermería
Revisión de fuentes bibliográficas para diseñar una herramienta virtual para estudiantes de enfermería
Objetivo: Plantear un marco teórico y conceptual mediante una revisión de fuentes de información, para contribuir al diseño de una herramienta virtual para los procesos educativos de los estudiantes de enfermería de la Fundación Universitaria del Área Andina sede Bogotá. Materiales y métodos: Estudio documental basado en la recopilación de fuentes bibliográficas recientes, Artículos Científicos, Monografías, Libros y elaboración de  Matriz para análisis de los datos. Resultados: luego de una revisión exhaustiva de varios documentos se observó que  hay  poca información sobre este tema tan importante para los estudiantes de Enfermería y la escasa información esta desactualizada o  son cursos y diplomados dictados por algunas universidades donde no todos los estudiantes pueden tener acceso por su costo o ubicación geográfica donde se dicta.  Por esta razón se espera que el grupo de Investigación de la Universidad continúe Con este proyecto para lograr la creación de la herramienta virtual o plataforma, y así poder apoyar el conocimiento en la administración segura de medicamentos de los estudiantes y lograr que tengan seguridad y dominio del tema tratado. Conclusión: después de la investigación documental y su análisis, se llega a la conclusión, que la información es escasa, desactualizada, incompleta, no es confiable y la que existe son diplomados, cursos a los cuales no se tiene acceso por su costo y ubicación geográfica. Por esta razón vemos la necesidad de la implementación de esta herramienta dentro de la universidad como medio de apoyo para los estudiantes de enfermería e interacción con los docentes de farmacología, como fuente de apoyo en la administración segura de medicamentos durante las prácticas y formación académica.  Sabemos del costo que esto implica para la universidad pero hay que tener en cuenta el costo beneficio que esto traería no solo a los estudiantes sino a la acreditación de la universidad.
García, Jenny Paola
Vargas, María Marcela
3
, Año 2015 : Línea de Vida
Artículo de revista
Journal article
2024-09-25T15:06:46Z
2024-09-25T15:06:46Z
2024-09-25
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Línea de Vida
2357-4704
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Kk/article/view/733
10.33132/23574704.733
https://doi.org/10.33132/23574704.733
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Línea de Vida - 2018
Álvarez García Victor Manuel, Paule Ruiz Mª del Puerto, Pérez Pérez Juan Ramón, Gutiérrez Menéndez Ignacio. (2008).Presente y futuro del desarrollo de plataformas Web de elearning en educación superior. Consultado: 04/04/14. Disponible: http://www.web.upsa.es/spdece08/contribuciones/118_SPEDECE08Revisado.pdf
Bautista Ramos Diana María. (2015). Uso de mediaciones tecnológicas para mejorar el nivel de comprensión lectora. Disponible: http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/3490/1/24199008.pdf
Boneu Josep M.(2007). Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de contenidos educativos abiertos. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. Consultado: 04/05/14.http://www.uoc.edu/rusc/4/1/dt/esp/boneu.pdf
Blázquez Miguel Ángel y María Florencia Peretti. (2006).Matriz de documentación y datos: una herramienta para el análisis de los sistemas de información. Disponible: http://www.cyta.com.ar/ta0601/v6n1a2.htm
Cabero, J. Y Llorente, M.C. (2005): Las plataformas virtuales en el ámbito de la tele formación, en Revista electrónica Alternativas de Educación y Comunicación. Disponible en: http://www.ealternativas.edu.ar/ (Consulta: 8 abril 2007)
Diéguez Javier Gallego. (2009). Jefe de la sección para la salud, elaboración de materiales educativos.
Diario Oficial, Ley 266 de 1996, por la cual se reglamenta la profesión de enfermería en Colombia. Febrero 5 de 1996. Consultada: 03/02/14 Disponible: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-105002_archivo_pdf.pdf
Fundación Universitaria del Área Andina, Diplomado en la administración segura de medicamentos. (2015) Consultada: 05/02/14
Morales Oscar Alberto. (2010). fundamentos de la investigación documental y la monografía. Consultada: 10/02/14 Disponible: https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/fundamentosinvestdocumental-odontosololeercomentarios-1.pdf
Paramo, Pablo, Estrategia de investigación, la investigación documental en investigación en ciencias sociales. (2011) Consultada: 04/03/14 Martínez, S. (2012). Guía de apuntes básicos para el docente de la materia de técnicas de investigación en Grupo Emergente de Investigación Oaxaca. Consultada: 10/03/14. México, disponible en: http://www.geiuma-oax.net/asesoriasam
Rosario, Jimmy. (2005). La tecnología de la información y la comunicación (TIC). Su uso como herramienta Virtual.; Disponible en: http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?
Salinas María Isabel. (2011). Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela: tipos, modelo didáctico y rol del docente. Consultado: 10/04/14. Disponible: http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo82/files/educacion-EVA-en-la-escuela_web-Depto.pdf
Secretaria de Salud, Hospital Occidente de Kennedy, ESE III Nivel de atención, Responsabilidad Civil. (2013)
https://revia.areandina.edu.co/index.php/Kk/article/download/733/602
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Línea de Vida
title Revisión de fuentes bibliográficas para diseñar una herramienta virtual para estudiantes de enfermería
spellingShingle Revisión de fuentes bibliográficas para diseñar una herramienta virtual para estudiantes de enfermería
García, Jenny Paola
Vargas, María Marcela
title_short Revisión de fuentes bibliográficas para diseñar una herramienta virtual para estudiantes de enfermería
title_full Revisión de fuentes bibliográficas para diseñar una herramienta virtual para estudiantes de enfermería
title_fullStr Revisión de fuentes bibliográficas para diseñar una herramienta virtual para estudiantes de enfermería
title_full_unstemmed Revisión de fuentes bibliográficas para diseñar una herramienta virtual para estudiantes de enfermería
title_sort revisión de fuentes bibliográficas para diseñar una herramienta virtual para estudiantes de enfermería
title_eng Revisión de fuentes bibliográficas para diseñar una herramienta virtual para estudiantes de enfermería
description Objetivo: Plantear un marco teórico y conceptual mediante una revisión de fuentes de información, para contribuir al diseño de una herramienta virtual para los procesos educativos de los estudiantes de enfermería de la Fundación Universitaria del Área Andina sede Bogotá. Materiales y métodos: Estudio documental basado en la recopilación de fuentes bibliográficas recientes, Artículos Científicos, Monografías, Libros y elaboración de  Matriz para análisis de los datos. Resultados: luego de una revisión exhaustiva de varios documentos se observó que  hay  poca información sobre este tema tan importante para los estudiantes de Enfermería y la escasa información esta desactualizada o  son cursos y diplomados dictados por algunas universidades donde no todos los estudiantes pueden tener acceso por su costo o ubicación geográfica donde se dicta.  Por esta razón se espera que el grupo de Investigación de la Universidad continúe Con este proyecto para lograr la creación de la herramienta virtual o plataforma, y así poder apoyar el conocimiento en la administración segura de medicamentos de los estudiantes y lograr que tengan seguridad y dominio del tema tratado. Conclusión: después de la investigación documental y su análisis, se llega a la conclusión, que la información es escasa, desactualizada, incompleta, no es confiable y la que existe son diplomados, cursos a los cuales no se tiene acceso por su costo y ubicación geográfica. Por esta razón vemos la necesidad de la implementación de esta herramienta dentro de la universidad como medio de apoyo para los estudiantes de enfermería e interacción con los docentes de farmacología, como fuente de apoyo en la administración segura de medicamentos durante las prácticas y formación académica.  Sabemos del costo que esto implica para la universidad pero hay que tener en cuenta el costo beneficio que esto traería no solo a los estudiantes sino a la acreditación de la universidad.
author García, Jenny Paola
Vargas, María Marcela
author_facet García, Jenny Paola
Vargas, María Marcela
citationvolume 3
citationedition , Año 2015 : Línea de Vida
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Línea de Vida
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/Kk/article/view/733
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Línea de Vida - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Álvarez García Victor Manuel, Paule Ruiz Mª del Puerto, Pérez Pérez Juan Ramón, Gutiérrez Menéndez Ignacio. (2008).Presente y futuro del desarrollo de plataformas Web de elearning en educación superior. Consultado: 04/04/14. Disponible: http://www.web.upsa.es/spdece08/contribuciones/118_SPEDECE08Revisado.pdf
Bautista Ramos Diana María. (2015). Uso de mediaciones tecnológicas para mejorar el nivel de comprensión lectora. Disponible: http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/3490/1/24199008.pdf
Boneu Josep M.(2007). Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de contenidos educativos abiertos. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. Consultado: 04/05/14.http://www.uoc.edu/rusc/4/1/dt/esp/boneu.pdf
Blázquez Miguel Ángel y María Florencia Peretti. (2006).Matriz de documentación y datos: una herramienta para el análisis de los sistemas de información. Disponible: http://www.cyta.com.ar/ta0601/v6n1a2.htm
Cabero, J. Y Llorente, M.C. (2005): Las plataformas virtuales en el ámbito de la tele formación, en Revista electrónica Alternativas de Educación y Comunicación. Disponible en: http://www.ealternativas.edu.ar/ (Consulta: 8 abril 2007)
Diéguez Javier Gallego. (2009). Jefe de la sección para la salud, elaboración de materiales educativos.
Diario Oficial, Ley 266 de 1996, por la cual se reglamenta la profesión de enfermería en Colombia. Febrero 5 de 1996. Consultada: 03/02/14 Disponible: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-105002_archivo_pdf.pdf
Fundación Universitaria del Área Andina, Diplomado en la administración segura de medicamentos. (2015) Consultada: 05/02/14
Morales Oscar Alberto. (2010). fundamentos de la investigación documental y la monografía. Consultada: 10/02/14 Disponible: https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/fundamentosinvestdocumental-odontosololeercomentarios-1.pdf
Paramo, Pablo, Estrategia de investigación, la investigación documental en investigación en ciencias sociales. (2011) Consultada: 04/03/14 Martínez, S. (2012). Guía de apuntes básicos para el docente de la materia de técnicas de investigación en Grupo Emergente de Investigación Oaxaca. Consultada: 10/03/14. México, disponible en: http://www.geiuma-oax.net/asesoriasam
Rosario, Jimmy. (2005). La tecnología de la información y la comunicación (TIC). Su uso como herramienta Virtual.; Disponible en: http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?
Salinas María Isabel. (2011). Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela: tipos, modelo didáctico y rol del docente. Consultado: 10/04/14. Disponible: http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo82/files/educacion-EVA-en-la-escuela_web-Depto.pdf
Secretaria de Salud, Hospital Occidente de Kennedy, ESE III Nivel de atención, Responsabilidad Civil. (2013)
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-09-25
date_accessioned 2024-09-25T15:06:46Z
date_available 2024-09-25T15:06:46Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/Kk/article/view/733
url_doi https://doi.org/10.33132/23574704.733
eissn 2357-4704
doi 10.33132/23574704.733
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/Kk/article/download/733/602
_version_ 1811199884400787456