Titulo:

Evaluación como testigo y no como castigo: pedagogía inclusiva en el programa de Fisioterapia de la Fundación Universitaria del Área Andina
.

Sumario:

El siguiente artículo plantea la evaluación como agente formador dentro de un proceso de inclusión en una asignatura de contenidos diseñados para personas sin ninguna alteración física con un enfoque conductista. Cuando en el aula se encuentra un agente que, por su sola presencia ya representa una necesidad de cambio se debe estar en capacidad de producirlo. Durante este artículo se hablará de cómo se adaptó la pedagogía, la evaluación, la didáctica y los contenidos para responder a las necesidades específicas del sujeto que aprende a quién se le aplicó una evaluación que permitiera evidenciar su cambio y evolución durante su paso por el módulo de técnicas manuales. Todo esto fue posible gracias a la articulación de diferentes teóricos disc... Ver más

Guardado en:

2665-4644

2022-12-12

Documentos de trabajo Areandina - 2022

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90_article_2128
record_format ojs
spelling Evaluación como testigo y no como castigo: pedagogía inclusiva en el programa de Fisioterapia de la Fundación Universitaria del Área Andina
Evaluación como testigo y no como castigo: pedagogía inclusiva en el programa de Fisioterapia de la Fundación Universitaria del Área Andina
El siguiente artículo plantea la evaluación como agente formador dentro de un proceso de inclusión en una asignatura de contenidos diseñados para personas sin ninguna alteración física con un enfoque conductista. Cuando en el aula se encuentra un agente que, por su sola presencia ya representa una necesidad de cambio se debe estar en capacidad de producirlo. Durante este artículo se hablará de cómo se adaptó la pedagogía, la evaluación, la didáctica y los contenidos para responder a las necesidades específicas del sujeto que aprende a quién se le aplicó una evaluación que permitiera evidenciar su cambio y evolución durante su paso por el módulo de técnicas manuales. Todo esto fue posible gracias a la articulación de diferentes teóricos disciplinares como Kaltenborn y Mulligan con teorías propias de la pedagogía como el pensamiento complejo, el aprendizaje basado en problemas, el constructivismo y la evaluación formativa.
Afanador Restrepo, Diego Fernando
2
Artículo de revista
Journal article
2022-12-12T20:33:01Z
2022-12-12T20:33:01Z
2022-12-12
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Documentos de trabajo Areandina
2665-4644
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2128
10.33132/26654644.2128
https://doi.org/10.33132/26654644.2128
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Documentos de trabajo Areandina - 2022
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2128/2354
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Documentos de trabajo Areandina
title Evaluación como testigo y no como castigo: pedagogía inclusiva en el programa de Fisioterapia de la Fundación Universitaria del Área Andina
spellingShingle Evaluación como testigo y no como castigo: pedagogía inclusiva en el programa de Fisioterapia de la Fundación Universitaria del Área Andina
Afanador Restrepo, Diego Fernando
title_short Evaluación como testigo y no como castigo: pedagogía inclusiva en el programa de Fisioterapia de la Fundación Universitaria del Área Andina
title_full Evaluación como testigo y no como castigo: pedagogía inclusiva en el programa de Fisioterapia de la Fundación Universitaria del Área Andina
title_fullStr Evaluación como testigo y no como castigo: pedagogía inclusiva en el programa de Fisioterapia de la Fundación Universitaria del Área Andina
title_full_unstemmed Evaluación como testigo y no como castigo: pedagogía inclusiva en el programa de Fisioterapia de la Fundación Universitaria del Área Andina
title_sort evaluación como testigo y no como castigo: pedagogía inclusiva en el programa de fisioterapia de la fundación universitaria del área andina
title_eng Evaluación como testigo y no como castigo: pedagogía inclusiva en el programa de Fisioterapia de la Fundación Universitaria del Área Andina
description El siguiente artículo plantea la evaluación como agente formador dentro de un proceso de inclusión en una asignatura de contenidos diseñados para personas sin ninguna alteración física con un enfoque conductista. Cuando en el aula se encuentra un agente que, por su sola presencia ya representa una necesidad de cambio se debe estar en capacidad de producirlo. Durante este artículo se hablará de cómo se adaptó la pedagogía, la evaluación, la didáctica y los contenidos para responder a las necesidades específicas del sujeto que aprende a quién se le aplicó una evaluación que permitiera evidenciar su cambio y evolución durante su paso por el módulo de técnicas manuales. Todo esto fue posible gracias a la articulación de diferentes teóricos disciplinares como Kaltenborn y Mulligan con teorías propias de la pedagogía como el pensamiento complejo, el aprendizaje basado en problemas, el constructivismo y la evaluación formativa.
author Afanador Restrepo, Diego Fernando
author_facet Afanador Restrepo, Diego Fernando
citationissue 2
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Documentos de trabajo Areandina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2128
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Documentos de trabajo Areandina - 2022
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-12-12
date_accessioned 2022-12-12T20:33:01Z
date_available 2022-12-12T20:33:01Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2128
url_doi https://doi.org/10.33132/26654644.2128
eissn 2665-4644
doi 10.33132/26654644.2128
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2128/2354
_version_ 1811199956108705792