Titulo:

Inteligencia emocional y dinámica familiar en mujeres desplazadas del municipio de La Jagua de Ibírico (Cesar)
.

Sumario:

En el contexto del conflicto armado interno en Colombia, la atrocidad en las acciones violentas también se transmite a los conflictos familiares y comunitarios, aumentando así el desplazamiento político forzado. Este estudio tiene por objeto, dar a conocer las afectaciones ocasionadas por el desplazamiento forzado en mujeres de La Jagua de Ibírico Cesar.

Guardado en:

2665-4644

2020-10-30

Documentos de trabajo Areandina - 2022

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_documentosdetrabajoareandina_90_article_2120
record_format ojs
spelling Inteligencia emocional y dinámica familiar en mujeres desplazadas del municipio de La Jagua de Ibírico (Cesar)
Inteligencia emocional y dinámica familiar en mujeres desplazadas del municipio de La Jagua de Ibírico (Cesar)
En el contexto del conflicto armado interno en Colombia, la atrocidad en las acciones violentas también se transmite a los conflictos familiares y comunitarios, aumentando así el desplazamiento político forzado. Este estudio tiene por objeto, dar a conocer las afectaciones ocasionadas por el desplazamiento forzado en mujeres de La Jagua de Ibírico Cesar.
Cadena Nieto, Ana Katerinne
Mercado Fornaris, Yesica Ceneth
Jiménez Ruiz, Luz Karine
1
Artículo de revista
Journal article
2020-10-30T17:10:25Z
2020-10-30T17:10:25Z
2020-10-30
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Documentos de trabajo Areandina
2665-4644
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2120
10.33132/26654644.2120
https://doi.org/10.33132/26654644.2120
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Documentos de trabajo Areandina - 2022
Di-Colloredo, C., Aparicio Cruz, D. P. y Moreno, J. (2007). Descripción de los estilos de afrontamiento en hombres y mujeres ante la situación de desplazamiento. Psychologia. Avances de la Disciplina, 1(2), 125-156. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297224996002 Guevara Corral, R. D. (2008). Violencia y desplazamiento: caracterización de las mujeres desplazadas jefas de hogar del municipio de Florida, Valle del Cauca. Reflexión Política, 10(20), 154-173. https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/520 Pardo Abril, N. G. y Ruiz Celis, J. (2019). Desplazamiento forzado. En A. Chiquito, E. Rojas, G. Llull, C. Pinardi y L. Quadros (eds.), La pobreza en la prensa: palabras clave en los diarios de Argentina, Brasil, Colombia y México (pp. 183-188). CLACSO. https://doi.org/10.2307/j.ctvnp0kbt.23 Ramírez, M. H. (2001). El impacto del desplazamiento forzado sobre las mujeres en Colombia. Amérique Latine Histoire et Mémoire, (3). https://doi.org/10.4000/alhim.531 Rodríguez Díaz, M. C. (2006). Eficacia de un programa de grupo estructurado en estrategias de afrontamiento para DSPT en adultos y adolescentes en situación de desplazamiento. Universitas Psychologica, 5(2), 259-274. https://www.redalyc.org/pdf/647/64750205.pdf Solano Suárez, Y. (2004). Procesos de resistencia y reconstrucción colectiva emprendidos por mujeres desplazadas por la violencia en Colombia. Polis. Revista Latinoamericana, (9). https://journals.openedition.org/polis/7278 Valencia, O. L. y Daza, M. F. (2010). Vinculación a grupos armados: un resultado del conflicto armado en Colombia. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6(2), 429-439. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2010.0002.14
https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2120/2367
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Documentos de trabajo Areandina
title Inteligencia emocional y dinámica familiar en mujeres desplazadas del municipio de La Jagua de Ibírico (Cesar)
spellingShingle Inteligencia emocional y dinámica familiar en mujeres desplazadas del municipio de La Jagua de Ibírico (Cesar)
Cadena Nieto, Ana Katerinne
Mercado Fornaris, Yesica Ceneth
Jiménez Ruiz, Luz Karine
title_short Inteligencia emocional y dinámica familiar en mujeres desplazadas del municipio de La Jagua de Ibírico (Cesar)
title_full Inteligencia emocional y dinámica familiar en mujeres desplazadas del municipio de La Jagua de Ibírico (Cesar)
title_fullStr Inteligencia emocional y dinámica familiar en mujeres desplazadas del municipio de La Jagua de Ibírico (Cesar)
title_full_unstemmed Inteligencia emocional y dinámica familiar en mujeres desplazadas del municipio de La Jagua de Ibírico (Cesar)
title_sort inteligencia emocional y dinámica familiar en mujeres desplazadas del municipio de la jagua de ibírico (cesar)
title_eng Inteligencia emocional y dinámica familiar en mujeres desplazadas del municipio de La Jagua de Ibírico (Cesar)
description En el contexto del conflicto armado interno en Colombia, la atrocidad en las acciones violentas también se transmite a los conflictos familiares y comunitarios, aumentando así el desplazamiento político forzado. Este estudio tiene por objeto, dar a conocer las afectaciones ocasionadas por el desplazamiento forzado en mujeres de La Jagua de Ibírico Cesar.
author Cadena Nieto, Ana Katerinne
Mercado Fornaris, Yesica Ceneth
Jiménez Ruiz, Luz Karine
author_facet Cadena Nieto, Ana Katerinne
Mercado Fornaris, Yesica Ceneth
Jiménez Ruiz, Luz Karine
citationissue 1
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Documentos de trabajo Areandina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2120
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Documentos de trabajo Areandina - 2022
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Di-Colloredo, C., Aparicio Cruz, D. P. y Moreno, J. (2007). Descripción de los estilos de afrontamiento en hombres y mujeres ante la situación de desplazamiento. Psychologia. Avances de la Disciplina, 1(2), 125-156. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297224996002 Guevara Corral, R. D. (2008). Violencia y desplazamiento: caracterización de las mujeres desplazadas jefas de hogar del municipio de Florida, Valle del Cauca. Reflexión Política, 10(20), 154-173. https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/520 Pardo Abril, N. G. y Ruiz Celis, J. (2019). Desplazamiento forzado. En A. Chiquito, E. Rojas, G. Llull, C. Pinardi y L. Quadros (eds.), La pobreza en la prensa: palabras clave en los diarios de Argentina, Brasil, Colombia y México (pp. 183-188). CLACSO. https://doi.org/10.2307/j.ctvnp0kbt.23 Ramírez, M. H. (2001). El impacto del desplazamiento forzado sobre las mujeres en Colombia. Amérique Latine Histoire et Mémoire, (3). https://doi.org/10.4000/alhim.531 Rodríguez Díaz, M. C. (2006). Eficacia de un programa de grupo estructurado en estrategias de afrontamiento para DSPT en adultos y adolescentes en situación de desplazamiento. Universitas Psychologica, 5(2), 259-274. https://www.redalyc.org/pdf/647/64750205.pdf Solano Suárez, Y. (2004). Procesos de resistencia y reconstrucción colectiva emprendidos por mujeres desplazadas por la violencia en Colombia. Polis. Revista Latinoamericana, (9). https://journals.openedition.org/polis/7278 Valencia, O. L. y Daza, M. F. (2010). Vinculación a grupos armados: un resultado del conflicto armado en Colombia. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6(2), 429-439. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2010.0002.14
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-10-30
date_accessioned 2020-10-30T17:10:25Z
date_available 2020-10-30T17:10:25Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/view/2120
url_doi https://doi.org/10.33132/26654644.2120
eissn 2665-4644
doi 10.33132/26654644.2120
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/DT/article/download/2120/2367
_version_ 1811199955377848320