Propuesta de gestión de residuos sólidos bajo el esquema de aprovechamiento para multiusuarios de la zona norte en el municipio de Valledupar
.
Gracias al crecimiento poblacional acelerado evidenciado en los últimos años, “se estima que la producción de residuos en Colombia aumente de 13.8 millones de toneladas por año (en 2014) a 18.7 millones de toneladas por años en 2030” (Departamento Nacional de Planeacion [DNP], 2016). Como respuesta a esta situación, el país avanzó en la formulación de la Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos, incorporando el modelo de economía circular. El objetivo es diseñar una estrategia para la gestión de los residuos en los conjuntos residenciales localizados en la zona norte de Valledupar, a través de tres fases: en primer lugar, se recolectará información relacionada con la gestión de residuos urbanos, así como el estado actu... Ver más
2665-4644
2020-10-30
Documentos de trabajo Areandina - 2022
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Gracias al crecimiento poblacional acelerado evidenciado en los últimos años, “se estima que la producción de residuos en Colombia aumente de 13.8 millones de toneladas por año (en 2014) a 18.7 millones de toneladas por años en 2030” (Departamento Nacional de Planeacion [DNP], 2016). Como respuesta a esta situación, el país avanzó en la formulación de la Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos, incorporando el modelo de economía circular. El objetivo es diseñar una estrategia para la gestión de los residuos en los conjuntos residenciales localizados en la zona norte de Valledupar, a través de tres fases: en primer lugar, se recolectará información relacionada con la gestión de residuos urbanos, así como el estado actual del proceso de recolección y manejo de residuos sólidos; en un segundo momento, se planteará un sistema que incorpore un proceso alternativo para el aprovechamiento de los residuos; por último, se propondrá el mecanismo de socialización y sensibilización frente al sistema de aprovechamiento propuesto. Como resultado principal se espera un análisis que refleje una reducción de aproximadamente el 9 1% con respecto a los residuos recolectados en la localidad, los cuales serían vertidos en el relleno sanitario “Los Corazones”, minimizando los impactos ambientales en la región.
|
---|